Por otro lado, la minería formal también se expandió en América del Sur. FOTO: GEC.
Por otro lado, la minería formal también se expandió en América del Sur. FOTO: GEC.
Redacción EC

Las exportaciones de ilegal se han multiplicado por 7 en los últimos 18 años, así lo dio a conocer Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos en Compañía Minera Poderosa, en su exposición titulada “Los desafíos de la minería ilegal” para el Encuentro Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Hay una clarísima y lineal relación con el desempeño de los precios del oro, por un lado, y la producción de oro sucio, oro ilegal en nuestro país. Ambas variables están ligadas al precio del oro (…) Hoy estamos entre los US$ 2400 a US$ 2600 la onza de oro, y las perspectivas son bastantes positivas en la dirección que tome el desempeño aurífero en los próximos meses”, explicó tras señalar que la minería ilegal es uno principales enemigos del sector.

Asimismo, sostuvo que la minería ilegal e informal ha ido creciendo de manera exponencial. Si bien dijo que no hay un estudio exacto para saber cuántos mineros ilegales hay en el Perú, cifras aproximadas señalan que serían entre 200 mil a 300 mil, los cuales vienen operando en 10 regiones principalmente: Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Loreto, Arequipa, Huánuco, Apurímac, Cusco, Puno y Piura.

LEE TAMBIÉN: Masificación del gas en el Perú: cómo se ha avanzado en infraestructura desde el 2014 y qué se proyecta para el futuro

Añadió también que anualmente, la minería ilegal produce 2.2 millones de onzas de oro, lo cual representa el 39.9% de la producción de oro y equivale a un total de US $4 mil millones aproximadamente.

De la Flor hizo hincapié en que el avance de la minería formal también se expandió en América del Sur. “La minería ilegal es una de las principales responsables de la deforestación y contaminación amazónica”, subrayó.

MÁS INFORMACIÓN: Gloria, Doña Gusta, San Jorge, Inca Kola y Coca Cola en el top 5 de marcas de consumo masivo preferidas por los peruanos

En esa línea, dijo que en los últimos cinco años, en Sudamérica, se han deforestado 121 mil  hectáreas o lo equivalente a 170 mil canchas de fútbol por los trabajos de los mineros ilegales, refirió tras citar un estudio del Instituto Peruano de Economía. “La minería ilegal e informal ha puesto en jaque a varios gobiernos de la región y para vencerla se necesita de medidas integrales”, concluyó.

Contenido sugerido

Contenido GEC