Pisco
Pisco
María Rosa Villalobos

Ray Meloni, director de Signos Distintivos del Indecopi, conversó con El Comercio en el marco de la polémica desatada a raíz del Concurso Mundial de Bruselas y la prohibición para que productores peruanos concursen utilizando la denominación de origen “”.

¿Qué organismo es el encargado de tomar las acciones legales en esta problemática?
En el Perú existe una comisión multisectorial para la protección del pisco, la CONAPISCO, integrada por la Cancillería, el Mincetur, Promperú, Indecopi, Minagri, el presidente del Consejo Regulador y la Sociedad Nacional de Industrias. Todas las acciones son coordinadas en este foro. 

18 marcas decidieron no participar del concurso, cinco de ellas extraoficialmente me han dicho que no participarán en el concurso. De hecho, creo que paulatinamente las firmas van a ir desistiendo de participar. El tema es sumamente delicado, no se van a arriesgar a un desprestigio público porque el consumidor terminará sancionándolos.

¿Estas cinco marcas confirmaron que anularían las inscripciones?
El concurso se realizará en agosto. Hasta esa fecha tendrían ellos para desistir. Van a hacer pública la información de que han decidido no participar. Creo que en algún momento nos llegará de la información de que ningún productor de pisco peruano estará presente en el concurso.

La información sobre las empresas participantes la tienen los organizadores y por política interna, no pueden dar información.

 Según la Asociación de Exportadores (ADEX), el 35% de las exportaciones de pisco peruano va a Chile.
El producto regulado por denominación de origen es el pisco. Cuando se exporta aguardiente a cualquier parte del mundo, el Indecopi no tiene ningún tipo de competencia, porque este producto sale del Perú, ingresa al mercado de destino y tendrá que cumplir con las normas de ingreso del país. Lo que se exporta a Chile es aguardiente y nosotros no podemos intervenir ahí, porque no sabemos cuál ha sido el proceso productivo. 

Todo el mundo presume que lo que se exporta a Chile es pisco, denominado aguardiente de uva en ese país, pero eso nadie lo está fiscalizando ni controlando. No es una función del Indecopi. La iniciativa privada es libre y ellos montan su unidad de negocio para exportar. No tenemos cómo fiscalizar el producto que ellos venden afuera. Nos equivocamos cuando decimos que lo que va a Chile es pisco, nadie puede verificarlo.

Adex tiene la data porcentual y lo denomina pisco.
Hay un error ahí, porque cuando uno va a Chile, la ley de ese país impide la importación de pisco. Indecopi certifica la calidad del producto que circula dentro del Perú: que sea desarrollado en la zona indicada, que utilice las uvas adecuadas, que se use el elemento tradicional, que tenga la graduación alcohólica correcta, entre otros. Lo que sale nadie lo está mirando, sobre todo porque se va a Chile y sale como aguardiente.

Entonces habría que preguntarles a las marcas si es que el producto que exportan tiene características distintas al que comercializan aquí. ¿O es que sólo vale la certificación del Estado?
Hacer un producto regulado tiene una forma predeterminada de elaboración. No podemos intervenir en lo que se va a Chile porque es un aguardiente y no un producto regulado. No tiene protección por denominación de origen.

En el caso hipotético de que fuera el mismo producto el que se vende aquí y el que se exporta, ¿igual no podría llamarse pisco porque el Estado peruano no le ha dado la certificación?
Sí, eso es correcto. El producto que sale del Perú y se comercializa a nivel nacional tiene que estar certificado.

¿Tenían conocimiento del concurso y sus reglas previamente?
Los productores de pisco peruano vienen participando del concurso desde los últimos 10 años. Las reglas han cambiado exclusivamente porque este año al sede es Chile.

¿Este es un acto discriminatorio?
Sí. Los organizadores están tomando partido. El concurso no debió realizarse en Chile.

¿Han conversado con los organizadores o el ministerio de Agricultura de Chile?
En el tema de pisco, Chile lo que intenta es que la denominación de origen sea compartida, tanto para el Perú como para Chile. Esa posición, en nuestro país, es inadmisible. El Perú sostiene que la denominación de origen pisco es exclusiva del Estado peruano. Este tema lo hemos negociado en distintos foros. Nosotros con Chile no hablamos de este tema. No hay forma de negociar con alguien que ha usurpado nuestra denominación de origen. La posición es que Chile debería desistir de su uso.

¿Legalmente se han agotado todas las vías?
No. El trabajo del Estado ha sido tan extraordinario que hemos logrado tener la protección también a favor del Perú. El Estado peruano no desmaya en este tema. Tenemos una estrategia para ver de qué manera la protección del pisco se da a nivel mundial de manera exclusiva. No te puedo revelar los detalles, pero la estamos llevando adelante.

¿Sería tangible en un corto o mediano plazo?
Eso no lo podemos definir todavía. 

¿Qué está haciendo el Indecopi, más allá de este concurso para ver el tema legal a nivel internacional? Chile está mejor posicionado.
Una protección de denominación de origen es una protección territorial. Cada país tiene que hacer una solicitud para obtenerla. Además, por ley tiene que haber un convenio de protección recíproca. Si quiero que la India, por ejemplo, proteja la denominación de origen, tenemos que firmar una alianza que incluye un TLC o un acuerdo de promoción comercial. Chile ha tocado algunos bloques económicos antes que nosotros. Esto no quiere decir que los peruanos tengamos la prohibición de exportar pisco a algún país, salvo Chile.

¿Qué están haciendo los productores del lado comercial? Por ejemplo, en Australia hay un gran interés por el pisco. No hay un solo productor peruano que exporte una gota de pisco a ese país. El Estado no produce pisco, sólo hace campañas de promoción y protección. Cuando los productores se quejan, lo que están diciendo es que el Estado no ha hecho nada. Reitero que no existe ni un solo país en el mundo en el que los productores no pueden vender pisco con excepción de Chile.

Lea más noticias de Economía en...

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC