:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Ktv9nN1xhCmdQwQtdntkHSKIkRk=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZBTDZROOOBD2JMXB5SUQXKCGZM.jpg)
Alejandro Arrieta, Jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), afirmó que la mejor solución para los problemas de su entidad sería convertirla en una AFP Pública. La declaración fue hecha dentro de su participación en el evento Sistemas de Pensiones en el Perú y sus desafíos, del Congreso de la República.
Cabe resaltar que en noviembre, la Comisión de Protección Social había sugerido la modificación entre el sistema nacional y privado para la formación de una entidad que centralice los fondos, de esta manera se desvincularía el rol de las AFP, eliminándolas y convirtiéndolas en gestores de inversión.
"No se trataría de la mejor opción, pero sería una primera mejora considerable. El principal problema de este tema es que al 70% de la población informal no le interesa justamente", afirmó Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía, a El Comercio.
De igual manera, agregó que el riesgo de una AFP pública radica también en el factor de regulación para que compita en igualdad de condiciones con las privadas.
"La ONP no cuenta con los recursos necesarios para pagar a los pensionistas. En Chile [de donde el Perú adoptó el modelo de AFP] también ya se está debatiendo esta propuesta", concluyó.