DP World ha puesto en marcha el programa “Women Port”. FOTO: Difusión.
DP World ha puesto en marcha el programa “Women Port”. FOTO: Difusión.
Redacción EC

La ampliación del Muelle Sur, denominado “Muelle Bicentenario”, a cargo de la empresa DP World, concesionaria del Muelle Sur Puerto Callao, ha generado más de 700 nuevos empleos en la construcción.

Además, ha generado empleos indirectos para más de 10.000 peruanos en servicios de mantenimiento, alimentación, limpieza, seguridad, conducción de camiones, entre otros.

Muelle Bicentenario es un proyecto que ha finalizado en abril del 2024 y que está incrementando la capacidad del terminal portuario Muelle Sur en un 80%. Esta capacidad, sumada a la conectividad que tiene este terminal con otros puertos alrededor del mundo, seguirá fortaleciendo la posición del Callao como el principal hub de la Costa Oeste de Sudamérica.

Por otro lado, DP World obtuvo el reconocimiento en la categoría de empresas con más de 1000 trabajadores del ranking “Los mejores lugares para trabajar de Perú” elaborado por Great Place To Work Perú.

LEER MÁS: Productividad laboral en Perú creció en los últimos 25 años, pero no ha sido suficiente

“El clima laboral entre los colaboradores de DP World es un pilar fundamental para nuestra operación y crecimiento.  Nos hemos enfocado en diferentes iniciativas orientadas a construir un espacio de trabajo saludable y seguro; impulsando espacios de interacción, escucha, desarrollo de innovación y talento”, sostuvo Marco Hernández, gerente general de DP World Callao.

Cabe precisar, que la empresa tiene cerca de 1.200 colaboradores permanentes, de los cuales el 31% son chalacos. Además, con el fin de reducir la brecha de género en esta industria tradicionalmente masculina, DP World ha puesto en marcha el programa “Women Port”, el cual recluta a mujeres con talento para brindarle apoyo en su capacitación por medio de prácticas subvencionadas y programas de estudio. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para promover el empoderamiento femenino y fomentar la igualdad de género en el sector portuario.

Contenido sugerido

Contenido GEC