En el marco de la presentación de del reporte Economía y Desarrollo (RED 2021) realizado por CAF, Pablo Sanguinetti, vicepresidente de Conocimiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, conversó con El Comercio sobre las propuestas que el organismo multilateral hizo públicas esta semana y que se centran en impulsar y mejorar el comercio interregional en nuestro continente.
—¿Cuáles son los países más avanzados en temas regulatorios relacionados al comercio regional?
La Alianza del Pacífico (AP) ha avanzado mucho en esto. En temas de facilitación de comercio fueron los primeros que avanzaron en lo que llamamos las ventanillas únicas de comercio y su interoperabilidad entre los países [de la AP]. También ha mejorado el reconocimiento de certificados mutuos de documentos electrónicos con firma electrónica y el tema de los operadores económicos autorizados, que son estas empresas que manejan los puertos de carga que gestionan chequeos e inspecciones, etc. […] Hay también la iniciativa de un fondo de infraestructura dentro de la Alianza del Pacífico que todavía no es muy importante, pero que también habla de la preocupación por estos temas de conexión física.
El Perú ha avanzado mucho en no solamente abrir su economía con los vecinos a través del AP, sino en firmar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos. Está con Asia, con Europa. A partir de ello, el Perú ha generado una modernización en varios de sus sectores productivos, en el sector agrícola ha habido importantes innovaciones.
LEE TAMBIÉN: Club de la construcción: Indecopi multa a 32 empresas involucradas por más de S/2.749 millones
—Tenemos mucho avanzado en cuanto a infraestructura marítima, no necesariamente en la infraestructura terrestre.
Ha habido un esfuerzo. Autopistas, algunas concesiones que lamentablemente a partir de casos de corrupción, se han debilitado. Definitivamente creo que el Perú tiene muy avanzado el tema del transporte aéreo, otros países lo tienen menos desarrollado. Colombia lo tiene muy bien, Chile también, así que eso reduce los costos de transporte [interregional]. El tema portuario también. Quizá el tema de transporte físico por carretera, por la geografía del Perú, es muy relevante. Está el tema de la selva, el comunicarse con Brasil y Bolivia. Eso es algo que todavía hay que mejorar.
—¿Hay que mejorar en cuanto a construcción de infraestructura o temas regulatorios?
Las dos cosas porque el Perú ha tenido Asociaciones Público Privadas (APP), tiene a ProInversión que ha tenido un rol importante y después tiene agencias regulatorias que más o menos han funcionado. Por supuesto, yo hablo con alguien del Perú, me dice que siempre hay problemas, pero yo hago las comparaciones con otros países y veo que el Perú ha avanzado mucho. Por algo ha recibido inversiones en concesión […] Lo importante es crear capacidades públicas y a nivel subnacional.
LEE TAMBIÉN: ¿Logrará el Gobierno que le otorguen facultades legislativas para tributar?
—Los gobiernos subnacionales tienen muy poca capacidad de gestión.
Eso pasa en muchos países. En Brasil no tanto, pero sí hay algunos casos en Colombia […] El esfuerzo es a largo plazo. Sobre todo, [si hablamos de] capacidad de recaudar impuestos y descentralizar impuestos. No hay problema con que [los gobiernos subnacionles] gasten, pero que gasten a partir de recursos propios y eso mismo genera cierta rendición de cuentas. Al ciudadano, si le cobras impuesto va a estar preocupado en qué se gasta.
Cuando [el dinero] viene por regalías y transferencias del gobierno nacional no se produce ese efecto de rendición de cuentas. Con los gobiernos subnacionales yo creo que [deberíamos realizar] programas de capacitación, programas conjuntos de inversión donde el gobierno nacional pone una parte y el gobierno provincial, otra; pero también fundamentalmente reforzar las capacidades para recaudar tributos de los gobiernos locales. Por ejemplo, el impuesto predial.
—¿Pero incluso en países como Perú, donde la informalidad llega al 78%? ¿Es posible?
Sí, digamos en temas de prediales, propiedades, claro. Ahí hay un problema de control, falta de registros, pero que ahora se puede hacer con los medios digitales, con los drones. Si un gobierno está decidido a mejorar su recaudación local y mejorar el control, lo puede hacer. Y por supuesto, con regímenes que en una transición le dan algunos beneficios a la gente para blanquear parte de esas propiedades que no había declarado. Se puede hacer.
LEE TAMBIÉN: Midagri invirtió más de S/ 147 millones en obras de infraestructura de riego en siete regiones
—Hablar de impuestos en este momento es muy sensible.
Es difícil. En todos los países, pero si la gente quiere más gasto social, quiere servicios, hay que pagarlo. Eso no quiere decir que no tenga programas de subsidios focalizados en pobreza. Eso está bien, pero a veces se ha subsidiado a gente que no necesita.
—La exportación de servicios, ¿cómo está en la región?
Han surgido varios países. Por ejemplo, en Uruguay hoy casi el 8% de sus exportaciones son exportaciones intensivas en conocimiento a partir de ‘startups’ que venden servicios de consultoría en temas digitales. En Argentina también ha surgido, en Brasil, en Colombia. A pesar de que esos servicios se venden, tienen cero costo de transporte. El mercado regional ha sido importante para empezar a crecer. Después se vuelven globales, pero la primera expansión son los mercados regionales. Por eso, el mercado regional también es importante para el intercambio de servicios.
LEE TAMBIÉN: Solo el 40% de peruanos prefiere realizar pagos electrónicos, afirma estudio de Kantar
—¿Qué servicio exporta el Perú?
Aparecen las cosas típicas: turismo, transporte. Pero uno quiere servicios de alta tecnología.
—¿Qué es lo que se está exportando en servicios de manera mayoritaria?
Diseño de páginas web, ‘software’ para seguridad en Internet, ciencia y tecnología. Servicios empresariales y de asesoramiento. Algunas de estas ‘startups’ terminan con las compras multinacionales o son proveedoras. Hay muchas posibilidades de especializarse. Hay nichos y eso genera sinergias.
LEE TAMBIÉN: Pleno del Congreso debatirá Ley de Presupuesto Público 2022 el martes 23 y miércoles 24 de noviembre
—¿Cómo puede el Gobierno peruano trabajar en todas estas propuestas que propone CAF?
Yo creo que el Perú ha avanzado mucho en los últimos años en términos de apertura, de modernización de su estructura productiva, el sector agropecuario, pero también el sector minero, manufactura en vestimenta. [El Perú] exporta a Estados Unidos. Eso fue producto de las políticas de apertura comercial y también de un contexto para favorecer las inversiones. El contexto macro es muy estable. El Perú ha tenido algunos cambios políticos importantes, pero uno ve que todos los gobiernos tienen claro que el Banco Central tiene que ser independiente, que la tasa de inflación tiene que ser baja. Por el lado fiscal tienen claro que hay que respetar algunas leyes de reglas fiscales, que los déficits no pueden ser sostenidamente altos. Eso le dio al Perú la posibilidad de reaccionar muy fuerte con la pandemia porque tenía ahorros […] Ahora el Perú tiene que ver cómo moderniza su sistema de seguridad social [que] por tanta informalidad no cubre a mucha gente.
—¿Perú entonces es un país confiable?
Por supuesto que sí.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cuánto podría mejorar el comercio interno si arreglamos las carreteras? Este estudio nos lo dice
- ¿Por qué el empleo formal sigue siendo un sueño para 8 de cada 10 trabajadores y qué debe hacer el gobierno al respecto?
- ONP: ¿Cuáles son los requisitos para recibir una pensión proporcional de S/ 250 o S/ 350 al mes?