Repsol vende su negocio de GLP en Perú y Ecuador
Repsol vende su negocio de GLP en Perú y Ecuador
Redacción EC

El director ejecutivo de Repsol Perú, José Manuel Gallego, advirtió que en el país hace falta para continuar con un desarrollo competitivo y sostenible de los negocios.

“Es una cuestión muy importante en un sector en el que, cuando realizamos una inversión importante, tardamos dos o tres años en recibirlo; cuando lo ejecutamos, tardamos tres o cuatro años más en realizarlo; y  para ponerlo en valor necesitamos 20 años más”, precisó Gallego en el marco del III foro Perú – Unión Europea.

El funcionario de Repsol precisó que la inseguridad jurídica hace complicado para las empresas comprometerse con el desarrollo de proyectos, como los que tiene la compañía en el Lote 57.

PROYECTOS RETRASADOS
Gallego explicó que en el caso del campo de gas kinteroni (ubicado en el Lote 57) la compañía venía trabajando desde el 2004 y tuvo que esperar cerca de 10 años para concretar el proyecto.

“Es muy difícil comprometer un proyecto de 20 a 25 años; como el que vamos a inaugurar pronto, el Campo Sagari en el lote 57. (…) Hay que pensar a muy largo plazo”, indicó.

Esa poca previsibilidad en las inversiones, continuó Gallego, hace que grandes compañías que alguna vez invirtieron en el país ya no regresen. “(…) Hay empresas que lo quieren hacer y necesitan un marco donde puedan hacerlo”, remarcó.

“No se pueden invertir mil millones de dólares y que no haya respuesta. El Perú lo tiene todo; Repsol está orgulloso de su trayectoria [en el país] pero está un poquito menos satisfecho que orgulloso”, remarcó.

De otro lado, indicó que Repsol emplea a tres mil personas directamente en el país y dijo que por cada puesto de trabajo directo existen cinco puestos de trabajo inducidos.

“Las inversiones de Repsol hoy en Perú después de estos 20 años representamos el 5% del capital empleador de grupo Repsol en Perú. Nuestra facturación es alrededor del 3% al 4% del producto interno bruto del Perú”, agregó.

Puntualizó que en los más de 20 años que tiene la compañía española en el Perú, ha invertido cerca de US$3.000 millones.

Contenido sugerido

Contenido GEC