Proyectos de infraestructura portuaria y ferroviaria, concentrados en la costa centro, no verían interrumpido su avance.
Proyectos de infraestructura portuaria y ferroviaria, concentrados en la costa centro, no verían interrumpido su avance.
Redacción EC

El Departamento de Estudios Económicos del , señaló que la inversión en infraestructura podría superar los US$ 620 millones para el cierre del 2023 de efectuarse un monto de inversión cercano a los US$100 millones en el cuarto trimestre de este año.

Con ello -señala- la inversión en infraestructura sería uno de los pocos segmentos del sector construcción que cerraría el año en terreno positivo (+11%). En términos de monto, el del 2023 estaría por encima de lo invertido en el 2022, pero aún por debajo de lo invertido en el 2021.

“Para el 2024 esperamos que la inversión en infraestructura de transporte concesionada vuelva a crecer, tanto por el impulso del proyecto Línea 2 del Metro de Lima, así como por las inversiones en el segmento portuario -especialmente en el puerto del Callao y vial, dependiendo de la liberación de terrenos. A ello se sumarían inversiones en infraestructura fuera del ámbito de supervisión de Ositran, tales como el y nuevos proyectos concesionados durante el 2023″, señala el Scotiabank en su Reporte Semanal.

LEE TAMBIÉN | FMI: China crecerá un 5,4 % este año pero se frenará en 2024 por crisis inmobiliaria

“De otro lado esperamos que, debido a la probable ocurrencia del Fenómeno del Niño (FEN) durante el verano del próximo año, algunos proyectos podrían ver afectado su ritmo de avance durante el 1T24, en especial en la zona costera del país. Lo antes mencionado podría hacer que la inversión en este periodo sea menor a la del 1T23″.

Entre los proyectos que podrían verse afectados temporalmente por el FEN estarían los del segmento de carreteras concesionadas, especialmente los ubicados en la costa norte, tomando en cuenta que condiciones climatológicas adversas generan interrupciones de vías por lluvias intensas y elevación del caudal de los ríos.

En contraste -indica- proyectos de infraestructura portuaria y ferroviaria, concentrados en la costa centro, no verían interrumpido su avance.

“Finalmente esperamos el impulso en el desarrollo de nuevos proyectos concesionados durante el presente año que entre enero y octubre sumaron alrededor de US$ 2.300 millones, aunque ello dependería de la velocidad con la que se concreten de estudios finales de inversión, los cuales determinarían el inicio de obras físicas”, agrega.


Contenido sugerido

Contenido GEC