(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)
Redacción EC

El año 2017 pasó dejando números positivos en el . Este rubro tiene indicadores que señalan que su aporte al es de 4%. Asimismo, genera más de un millón de .

En este marco, la empresa de productos y servicios turísticos y entretenimiento, , indica que se debe seguir trabajando para generar una mayor confianza entre la ciudadanía para el uso del sistema de .

Diego Castro, country manager de Despegar.com, asegura que, como plataforma, han aportado al desarrollo de negocios de turismo y ampliado la oferta de servicios con nuevos hoteles, empresas de alquiler de auto, traslados, tours y demás.

Según comenta, durante el 2017, su empresa registró que Cusco, Piura y Tarapoto, fueron los destinos más solicitados dentro del Perú. En tanto, Cancún, Cartagena y Punta Cana, lo fueron a nivel internacional.

“Se espera que para el 2018 se mantenga la preferencia por estos destinos, pero al mismo tiempo se incentivará otros como: Río de Janeiro, San José o La Habana; y de la misma manera para los destinos nacionales: Arequipa e Iquitos” asegura Castro.

ESTADÍSTICAS

El country manager de Despegar.com dijo que la aplicación Despegar.com cuenta con más de 35 millones de descargas que demuestra un crecimiento de 42% respecto del año anterior. Dentro de ello, el 29% de transacciones se realizan desde celulares.

“Ahora el reto está en acercarnos al usuario que todavía tiene reparos para comprar por internet. Tenemos que ganarnos la confianza y lograr que se pierda ese temor al fraude al comprar por esta vía. Las cifras y estadísticas sobre la penetración y el acceso a internet están del lado de las empresas de ecommerce” finalizó acotando que el sector turismo seguirá por buen camino en este 2018.

Lea más noticias de Economía en...