Redacción EC
21:46

¿QUÉ ES EL PERIODO DE PAGO PARA EL DEPÓSITO DE LA CTS?

Los periodos de pago sirven para entender en base a qué rango de fechas se calcula el pago de la CTS. Para eso, se debe considerar mes en el que se realiza el depósito:

Para el cálculo del depósito de CTS de Mayo, se consideran los meses de Noviembre a Abril.

Para el cálculo del depósito de CTS de Noviembre, se consideran los meses de Mayo a Octubre.

Ejemplo: Si estoy esperando el depósito de Noviembre, debo considerar si he trabajado todo el periodo de Mayo a Octubre para saber si recibiré el depósito completo

21:45

¿CÓMO PUEDO SABER CUÁNTO DINERO TENGO EN MI CUENTA CTS?

Para saber cuánto saldo tienes en tu Cuenta CTS, deberás contactar al banco o entidad financiera en la que posees la cuenta. Puedes hacerlo por teléfono, app o acercándote a una sucursal.

21:45

Para saber si ya se ha realizado el depósito de tu CTS, debes contactar al banco o entidad financiera con la que trabaja tu empleador. Si se trata de una institución con la que ya tienes una cuenta, puedes revisar tu app para verificar si tienes una cuenta activa.

Si es que no tienes ninguna cuenta en la institución financiera de tu empleador, puedes llamar a los números disponibles o acercarte a una sucursal junto con tu DNI. Allí, te dirán si es que ya tienes una cuenta activa y si se realizó el depósito.

19:50

¿Quiénes no tienen derecho a recibir la CTS?

De acuerdo con la normativa vigente, no tienen derecho a recibir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios:

  • Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias
  • Los trabajadores que perciben remuneración anual integral
  • Los que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público
  • Los trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri)
  • Los trabajadores de las microempresas contratados después de su inscripción de la empresa en el Remype.
19:33

¿QUÉ SUCEDE SI LA EMPRESA NO PAGA LA CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó a los trabajadores que en caso no depositen la CTS dentro de la fecha establecida, esto es considerado una falta grave por lo que podría recibir una sanción de la siguiente manera:

Pequeña empresa: la multa va de 0.45 a 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), entre S/2,070 y S/20,700.

Empresas no Mype: la sanción monetaria va entre los 1.57 a los 26.12 UIT, lo que equivale a montos entre los S/7,222 y los S/120,152.

17:01

“A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021 y 2022″, indicó el experto en finanzas Jorge Carrillo.

16:30

El lunes 27 de mayo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobaría esta reglamento y el retiro de tu CTS se podrá hacer desde el día siguiente, martes 28 de mayo.

14:52

Inicio del retiro 100% de la CTS 2024 en Perú: ¿Por qué aún no puedo acceder a mi dinero?

¿Ya se puede retirar mi CTS? Consulta todo sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y su retiro tras la aprobación del Ejecutivo.

13:37

¿CUÁNDO SE PODRÍA DISPONER DE LA CTS 2024?

El viernes 17 de mayo, el gobierno promulgó la autorización para el retiro del 100 % del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024, según la Ley 32027 firmada por la mandataria Dina Boluarte y el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén.

El Poder Ejecutivo tiene un máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de esta ley, contados desde su entrada en vigor, un día después de su promulgación. Por lo tanto, el lunes 27 de mayo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobaría el reglamento y el acceso a las cuentas de CTS estaría disponible a partir del martes 28 de mayo.

12:56

¿QUÉ ES LA CTS?

La CTS, o Compensación por Tiempo de Servicios, es un beneficio laboral establecido en el país. Consiste en un fondo de ahorro en el que los empleadores deben depositar en una cuenta bancaria a nombre de sus trabajadores, asegurando así su estabilidad económica en caso de desempleo u otras eventualidades.

12:56

¿QUÉ SUCEDE SI LA EMPRESA NO PAGA LA CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha informado que no depositar la CTS dentro de la fecha establecida se considera una falta grave, lo que puede llevar a las siguientes sanciones:

  • Pequeñas empresas: la multa oscila entre 0.45 y 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir, entre S/2,070 y S/20,700.
  • Empresas no Mype: la sanción varía entre 1.57 y 26.12 UIT, lo que equivale a montos entre S/7,222 y S/120,152.
12:56

¿QUIÉNES RECIBEN LA CTS EN EL PERÚ?

  • Todos los empleados del sector privado que trabajen al menos cuatro horas diarias.
  • Los empleados de pequeñas empresas que reciben 15 remuneraciones diarias por cada año completo de servicio, con un máximo de 90 remuneraciones diarias.
  • Los trabajadores agrarios tienen la CTS incluida en su remuneración diaria a una tasa del 9.72% del sueldo básico, aunque pueden solicitar el abono de forma separada y semestral, como en el régimen laboral común.
  • Los trabajadores del hogar, recientemente incluidos, deben recibir la CTS bajo las mismas condiciones que el régimen laboral común.
11:47

¿CÓMO CALCULAR EL PAGO DE LA CTS EN 2024?

Mauricio Matos, socio asociado del Área Laboral de EY Perú, explicó a la agencia Andina cómo calcular la CTS de la siguiente manera:

  • Para los empleados con sueldo variable, la CTS se calcula promediando el sueldo percibido en los seis meses del periodo correspondiente. Esto significa que se promedia el salario de noviembre a abril para la CTS de mayo, o de mayo a octubre para la CTS de noviembre.
  • Para los empleados con sueldo fijo pero con remuneración complementaria variable, como horas extras, estos montos se incluyen en el cálculo si se han percibido tres o más veces en el periodo de noviembre a abril (CTS de mayo) o de mayo a octubre (CTS de noviembre). Los conceptos se suman y se dividen por seis.
  • Para calcular el monto total, se debe considerar el sueldo mensual del trabajador, sumarle 1/6 de la gratificación (dividiendo la gratificación entre seis), dividir el total entre 360, y luego multiplicar por los días trabajados (180 días para el semestre completo).
11:47

¿CUÁNDO SE DEPOSITA LA CTS EN 2024?

Estas son las dos fechas en las que las empresas deben realizar el depósito de la CTS:

  • Durante los primeros 15 días de mayo (hasta el 15 de mayo como máximo).
  • Durante los primeros 15 días de noviembre (hasta el 15 de noviembre como máximo).
11:46

PLENO DEL CONGRESO APROBÓ EL RETIRO TOTAL DE LA CTS

Con 95 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el Congreso de la República aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley 6495, 7010, 7130, y otros, que permite a los trabajadores disponer del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. El texto, exonerado de una segunda votación, ahora debe ser revisado por el Ejecutivo, que decidirá si lo observa o lo promulga.

22:23

¿QUÉ ES EL PERIODO DE PAGO PARA EL DEPÓSITO DE LA CTS?

Los periodos de pago sirven para entender en base a qué rango de fechas se calcula el pago de la CTS. Para eso, se debe considerar mes en el que se realiza el depósito:

Para el cálculo del depósito de CTS de Mayo, se consideran los meses de Noviembre a Abril.

Para el cálculo del depósito de CTS de Noviembre, se consideran los meses de Mayo a Octubre.

Ejemplo: Si estoy esperando el depósito de Noviembre, debo considerar si he trabajado todo el periodo de Mayo a Octubre para saber si recibiré el depósito completo

21:23

Trabajadores que no tienen derecho a CTS:

Conforme a la ley, no tienen derecho a este beneficio:

  • Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
  • Los que reciben el 30% o más de las tarifas que paga el público.
  • Los trabajadores de microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype y aquellos con remuneración anual integral.
  • Los trabajadores del régimen laboral agrario que optaron por cobrar su CTS junto con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri).
20:44

Se estima que alrededor de tres millones de empleados retirarán su dinero ahorrado.

La ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en las normas legales del Diario Oficial El Peruano. El Ejecutivo tendrá 10 días hábiles para reglamentar la ley y establecer el procedimiento para el retiro de los fondos. Los trabajadores podrán acceder a sus fondos una vez se publique el reglamento de la norma.

19:48

El Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de esta ley en un plazo máximo de diez días calendario a partir de su entrada en vigor.

19:47

Casos de Embargo y Retención

Los depósitos de la CTS pueden ser embargados hasta un 50% por deudas alimenticias.

Es importante señalar que la CTS debe ser depositada en el banco seleccionado por el trabajador, incluso si hay un embargo judicial por deudas de alimentos. En estas situaciones, la empresa debe notificar al juez que la CTS ha sido depositada según lo estipulado por la ley, y que cualquier embargo debe ser solicitado al banco depositario. Esto es aplicable excepto en los casos de CTS incluidos en la liquidación de un trabajador cesante, cuyo plazo de depósito aún no ha vencido.

18:40

QUÉ SUCEDE SI LA EMPRESA NO PAGA LA CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó a los trabajadores que en caso no depositen la CTS dentro de la fecha establecida, esto es considerado una falta grave por lo que podría recibir una sanción de la siguiente manera:

  • Pequeña empresa: la multa va de 0.45 a 4.50 unidades impositivas tributarias (UIT), entre S/2,070 y S/20,700.
  • Empresas no Mype: la sanción monetaria va entre los 1.57 a los 26.12 UIT, lo que equivale a montos entre los S/7,222 y los S/120,152.
17:59

¿CUÁNDO DEPOSITAN LA CTS 2024?

A continuación, te presentamos las dos fechas en la cual las empresas están obligadas a realizar el deposito de la CTS y estas son:

  • Durante los primeros 15 días de Mayo (Máximo hasta el 15 de mayo).
  • Durante los primeros 15 días de Noviembre (Máximo hasta el 15 de noviembre).
16:55

Aunque la propuesta fue exonerada de una segunda votación en el Congreso, aún debe ser revisada por el Ejecutivo. Este último paso determinará si la iniciativa será observada o finalmente promulgada.

16:55

El Congreso de la República aprobó con 95 votos a favor, nueve en contra y una abstención, el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) de los trabajadores. Esta medida, plasmada en el texto sustitutorio de varios proyectos de ley, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

15:02

El viernes 17 de mayo, el gobierno promulgó la autorización para el retiro al 100 % del fondo Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2024. La Ley 32027 cuenta con las firmas de la mandataria Dina Boluarte y el titular de la PCM, Gustavo Adrianzén.

14:20

Es decir, el lunes 27 de mayo el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobaría esta reglamento y el retiro de tu CTS se podrá hacer desde el día siguiente, martes 28 de mayo.

14:20

En la Disposición complementaria final detalla que el Poder Ejecutivo cuenta con un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de la presente ley, el cual se contará desde su entrada en vigor; es decir, un día después de su promulgación.

14:18

Retiro de la CTS al 100% | Cuál es la fecha en qué se podrá disponer del dinero

Consulta todo sobre la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y su retiro tras la aprobación del Ejecutivo.

08:46

El Poder Ejecutivo deberá aprobar el reglamento de esta ley en un plazo máximo de diez días calendario a partir de su entrada en vigor, la fecha límite sería el lunes 27 de mayo para publicar la reglamentación.

08:44

¿Cuándo podré retirar la CTS?

La institución responsable de aprobar el reglamento es el Ministerio de Trabajo, que de acuerdo a ley, tiene un plazo máximo de 10 días calendario contados desde su entrada en vigor.

08:44

Desde la publicación de la ley, la fecha límite que le corresponde al Gobierno dar luz verde al reglamento vence el lunes 27 de mayo. Al jueves de hoy, solo le restan cuatro días calendario.

08:44

Si el Poder Ejecutivo decide esperar hasta su plazo máximo, los trabajadores podrán cobrar esta compensación a partir del martes 28 de mayo. Si lo publica antes, las fechas de cobro se adelantan también.

08:43

La CTS es un fondo de ahorro obligatorio que tiene por objetivo servir como un respaldo financiero para proteger a los trabajadores en caso de cese del empleo.

02:16

¿QUÉ PORCENTAJE DE LA CTS PUEDO DISPONER?

La legislación laboral permite retirar el 100% del excedente de cuatro remuneraciones brutas (acumuladas en la cuenta CTS a la fecha de la disposición), y se considera para ese cálculo el monto de la última remuneración. 

02:16

¿CUÁNDO ME DEBEN DEPOSITAR LA CTS?

En el presente año, el 50 % debe depositarse durante los primeros 15 días de mayo del 2024 y el 50 %, dentro de los primeros 15 días de noviembre del 2024.

02:15

¿QUÉ TRABAJADORES RECIBEN LA CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicio es recibida por todos los trabajadores formales del sector privado que tengan una jornada mínima de 4 horas diarias, lo que equivale a aproximadamente 4 millones de peruanos. Este beneficio es equivalente a un sueldo anual, pero además se suma la sexta parte de la última gratificación percibida.

02:15

¿CÓMO CALCULAR TU CTS?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha habilitado un aplicativo denominado " Calcula tu CTS", que permite saber cuál es el monto referencial de la Compensación por Tiempo de Servicios. Para ello: deberás ingresar a Sunafil, luego a " Calculadora Laboral". Ahí deberá digitar tu número de documento de identidad, como el número de RUC del empleador. Finalmente deberás elegir la opción " Calcula tu CTS" y listo.

02:15

¿HASTA CUÁNDO PODRÍA RETIRAR MI CTS?

En caso se apruebe en el Congreso y luego tenga la luz verde del Poder Ejecutivo, el dictamen autoriza poder retirar la CTS hasta el 31 de diciembre 2024.

02:14

¿CÓMO HAGO PARA RETIRAR MI CTS?

Ante un eventual retiro de la CTS 2024, los pasos a seguir serán los mismos que en anteriores oportunidades.

02:14

• Es fundamental contactar con el banco en el que su empleador deposita su CTS o, en todo caso, al área de recursos humanos de la empresa en la que trabaja para obtener información detallada.

• Verifique el saldo de su cuenta de CTS: asegúrese de conocer el monto exacto con el que cuenta, antes de hacer cualquier solicitud de retiro.

• Decida el monto a retirar: puede ser total (del 100 %) o parcial.

• No será necesario presentar ningun solicitud, como sudece con las AFP.

Contenido Sugerido

Contenido GEC