El sistema financiero evidencia un menor dinamismo en el crecimiento de créditos, señaló Jorge Mogrovejo, superintendente adjunto de Banca y Microfinanzas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El crecimiento a setiembre de este año sería de 3,3% anual, sin incluir programas de gobierno, afirmó.
La cartera total, incluyendo programas de gobierno, asciende a S/ 407.362 millones, de los cuales S/ 9.681 millones (2,4%), corresponden a la cartera de programas del gobierno y se mantiene un saldo de S/ 8.313 millones (2%) de créditos reprogramados por la emergencia sanitaria, informó durante la presentación del Informe de Estabilidad del Sistema Financiero.
Por tipo de crédito, los créditos no minoristas -créditos a la mediana y gran empresa y corporativos- han mostrado una reducción en el nivel de colocaciones en un contexto de desaceleración económica, alcanzando un -2,5%.
TAMBIÉN LEE | Ministro de Economía: Se colocaron S/ 5.000 millones en créditos a favor de empresas a través de Impulso Myperú
En tanto, el crédito mype se encuentra en 9,9%, el hipotecario en 4,7% y el de consumo en 11,5%. “En el 2023, los créditos que han mostrado mayor deterioro son los de consumo y no minorista. En el porcentaje de la Cartera de Alto Riesgo (CAR), vemos al hipotecario que suele tener el menor nivel de riesgo con 4,4%; le sigue consumo, con 5,9% y no minorista, con 6,2%. Con un mayor nivel, el crédito mype, con 9,5%”, dijo Mogrovejo.
Enrique Castellanos, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, señaló que el menor dinamismo es el espejo de lo que está pasando en la economía real, lo que refleja el menor apetito por el riesgo y por invertir.
En esto coincide Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN, pues indicó que por la desaceleración económica, las tasas de crédito anualizadas que mes a mes variaban en dos dígitos, ahora lo hacen a uno.
“Esto va de la mano con la economía. Hay una relación 4 a 1 entre la variación de los créditos y la variación de la economía. Si el crédito está en 40%, la economía está en 10%, va de la mano con la fuerte desaceleración”, explicó.
MIRA | Caída de la economía registra su periodo negativo más largo en los últimos 25 años, según el IPE
Impacto de choques climatológicos
En las proyecciones más recientes del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) la probabilidad de un Fenómeno de El Niño (FEN) débil se han incrementado y el nivel fuerte y moderado han bajado, pero estos últimos siguen en niveles altos, por lo que desde la SBS han evaluado un escenario donde exista la probabilidad de un fenómeno fuerte, señaló Renato Ravina, jefe del Departamento de Investigación Económica de la SBS.
Así, han establecido categorías de riesgo tanto por lluvias como por sequías, para poder tener una mejor evaluación del FEN en el riesgo de crédito de las entidades.
Con ello, el impacto de un FEN fuerte para el 2024, en términos de puntos porcentuales (pp), se encuentra entre 0,2pp. y 0,4pp., teniendo una base de 4,7% de probabilidad de incumplimiento y, para el 2025, se tendría un incremento de entre 0,3pp. y 0,5pp.
ENCUENTRA EN ECONOMÍA | Plan del Gobierno considera la construcción de 7 proyectos mineros hacia el 2025
“Esto lo hemos representado a nivel de tipo de crédito [...] y los que se esperan más golpeados son los créditos mype y algo en consumo, ahí podríamos esperar impactos más importantes”, dijo Ravina.
Sobre esas carteras, Castellanos anotó que ya vienen mostrando un deterioro y, con la llegada del FEN se da un escenario donde el crecimiento del PBI sería de 0% o 1%, se tendrá problemas.
Sin embargo, en términos generales, el sistema está capitalizado y no se ve un riesgo sitémico que indique que el sistema financiero se encuentre en peligro a pesar de que llegue un FEN. Pero sí se habla de un deterioro general en la calidad de la cartera y el hecho de que los bancos estén subiendo mucho las provisiones, justamente para hacer frente a ese deterioro, que es producto de la recesión y las subidas en las tasas de interés.
“No quiere decir que puede haber entidades que estén concentradas, sobre todo, que tengan carteras muy altas en sectores como micro y pequeña empresa e incluso préstamos de Consumo que sí podrían estar estresados”, anotó.
En el aspecto geográfico, las zonas más afectadas para el 2025, considerando un FEN fuerte y de mayor duración, serían la costa norte, en particular Lambayeque, Piura, Tumbes y la sierra centro con sequías en Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
TAMBIÉN LEE | BCR: Expectativas empresariales caen en octubre
Según Ravina, en la costa norte, el impacto del FEN podría incrementar en 0,9pp. la probabiliad de incumplimiento DE QUE, mientras que en el caso de la sierra centro podría haber un incremento de 1,1pp.
“Las líneas de defensa del sistema financiero, pese a estos escenarios de estrés, permiten asegurar que se mantiene saludable para poder enfrentar estos shoks”, agregó Ravina.
Líneas de defensa
Las carteras de mype y de consumo mostrarían los mayores deterioros en la calidad crediticia bajo escenarios adversos, según el informe presentado por la SBS.
En cuanto a los créditos reprogramados, estos mantienen un ritmo decreciente pasando de representar el 3,9% en setiembre de 2022 a 2,1% en setiembre de 2023. Esto tiene que ver con reprogramaciones por lluvias o conflictos sociales.
MIRA | Conectividad digital: ¿cómo está la brecha en las regiones y qué falta para atender la demanda futura?
A setiembre, se estima que las empresas han reprogramado créditos por un total de S/ 2 mil millones. En relación al impacto de las lluvias torrenciales, se han reprogramado créditos por S/ 1,6 mil millones.
Sin embargo, frente a este escenario, el crecimiento del sistema financiero cuenta con tres líneas de defensa, dijo Mogrovejo: La primera son las provisiones voluntarias que las entidades financieras hacen más allá de lo que exige la norma y que a setiembre suman S/ 4.448 millones que, sumado a las provisiones obligatorias, alcanzan un 105% de recuperación.
En segundo lugar, la utilidad, según Mogrovejo. El retorno sobre el patrimonio a setiembre se situó en 14,4%, ligeramente por debajo de los observado en la prepandemia (17,8% a febrero del 2020), pero se mantiene en niveles altos.
En la última línea, el capital. El ratio promedio fue de 16,2%. “Podemos ver que el sistema se encuentra adecuadamente capitalizado”, dijo.