El costo de endeudamiento de los países emergentes se ha encarecido, en lo que va del año, debido al impacto de la crisis sanitaria sobre sus economías, y a la expectativa del retiro del estimulo monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). En el Perú, adicionalmente, la incertidumbre política ha encarecido el financiamiento sobre todo en moneda local (soberanos).
A decir de Jean Pierre Fournier, gerente de inversiones Top Down de AFP Integra, si bien existe una menor preferencia de los inversionistas internacionales por adquirir deuda en moneda local para evitar el riesgo cambiario, la tasa de interés de los bonos peruanos, en soles, registra la segunda subida más alta en la región, debido a la incertidumbre política.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo impacta el precio del dólar en el costo de los alquileres y seguros?
“En lo que va del año, en Chile, la tasa de interés de los bonos en moneda local subió en 190 puntos básicos; en Colombia, en 200 puntos básicos; en México, en 160; en Brasil, en 280; mientras que en el Perú, la subida fue de 270 puntos básicos”, precisó Fournier.
El ejecutivo manifestó que las tasas de interés de los bonos soberanos peruanos han incorporado los factores de incertidumbre local, además de la menor capacidad de invertir en estos papeles por parte de las AFP, a raíz del retiro de los fondos de pensiones autorizado por el Congreso.
“Hasta mayo, la tasa de interés de los bonos en soles, al 2032, superaba a la de los bonos en dólares [globales] del mismo plazo, en 250 puntos básicos. Sin embargo, hoy la diferencia es de 400”, dijo Sebastián Documet, gerente general de Renta4 SAB.
LEE TAMBIÉN: La década trepadora del dólar: ¿Qué tipo de cambio se registró al inicio de cada nuevo Gobierno?
Deuda en dólares
Por el lado de la tasa de interés en dólares, esta también experimentó un alza tanto para el Perú como para el mundo, pero en una magnitud menor frente al incremento que se observó en el rendimiento de los bonos en moneda local.
“En el caso de la tasa en dólares, el castigo ha sido bastante limitado”, señaló Documet.
Las tasas de interés de los bonos de Estados Unidos, que son la base para fijar el costo del crédito del resto de países, en lo que va del año, subieron en alrededor de 40 puntos básicos, y las del Perú subieron en 30 puntos básicos adicionales por la coyuntura política, precisó Fournier.
LEE TAMBIÉN: Más de 243 mil mujeres aún no recuperan su empleo: ¿Qué viene ocurriendo y cómo debería abordarse?
El estratega de inversiones de Integra sostuvo que por esa razón, la tasa de interés de los bonos globales peruanos a 10 años subió de 1,86% a 2,6%. “El 60% de ese incremento proviene de la tasa base [de los bonos de EE.UU] y el resto de condiciones particulares del Perú”, anotó tras indicar que, en los mercados emergentes, en promedio, el costo de financiamiento subió solo por el efecto de la tasa base.
Así, tanto Documet como Fournier indicaron que si el Perú saliera a emitir bonos mañana, debería hacerlo en dólares. Precisaron que el país todavía es atractivo para los inversionistas internacionales, pero por la coyuntura el mercado podría exigirle una mayor tasa, que podría bordear entre los 20 y 25 puntos básicos adicionales.
“Lo natural es que el Perú emita en dólares. Es una tendencia que vemos en los últimos años. Si bien la intención del Perú era aumentar la solarización de su deuda, esta se ha detenido porque la crisis política en el país viene desde hace varios años”, comentó el ejecutivo de Renta4.
LEE TAMBIÉN: ¿Realidad o falsa expectativa? La historia detrás de la empresa que ofrece US$11 mil mlls. para concretar la transferencia de Doe Run
“Sería conveniente que el gobierno peruano emita en dólares que en soles, porque en dólares el rendimiento que nos están exigiendo los inversionistas internacionales no está encareciendo tanto la tasa en comparación con lo que le están exigiendo en moneda local. La tasa en dólares es en la que menos se ha incorporado el ruido político”, indicó Fournier.
Oportunidad
En opinión de Alfredo Thorne, exministro de Economía, si el Estado tiene en sus planes emitir deuda, debería hacerlo pronto porque se espera que la Reserva Federal retire su estímulo monetario y esto encarecería las tasas de interés en el mundo.
“Si se demoran hasta diciembre, las tasas de interés a las que salgan van a ser muy distintas a las de hoy”, dijo Thorne.
Para Renzo Massa, gerente de Renta Fija de Prima AFP, el Perú sí podría salir a emitir deuda; sin embargo, el costo del crédito sería mayor al de hace ocho meses. “Hoy no tienes estabilidad política definida. En el tema macroeconómico, en términos relativos, el Perú se ve bien; pero en absolutos, se ha deteriorado por la pandemia”, subrayó Massa.
LEE TAMBIÉN: Exportaciones generarán un récord de US$50 mil millones este año: ¿Será sostenible este ‘boom’?
Justamente por ese deterioro y los factores locales antes mencionados, Fournier comentó que las tasas de los bonos peruanos están incorporando la rebaja de entre uno o dos peldaños de la calificación crediticia del país. Pese a ello, el Perú tiene una mejor solvencia frente al resto de países emergentes, con lo cual sí es viable que nos presten.
De acuerdo con Documet, la calificación promedio del Perú es BBB+. La agencia Moody’s califa el cumplimiento de pago de nuestro país con la nota A3, con perspectiva negativa y es probable que la agencia nos pueda bajar la calificación a BAA1, que es equivalente a BBB+.
También, la calificadora S&P nos evalúa con la nota de BBB+, con panorama estable y Fitch con BBB+ con perspectiva negativa. Si Fitch nos degrada la calificación en un peldaño, a BBB, igual el promedio se mantendría en BBB+, según Documet. Por ello, el especialista sostuvo que le conviene al Perú ir a emitir ahora si es que necesita los recursos, porque tendría una buena tasa.
MIRA TAMBIÉN
TE PUEDE INTERESAR
- Más de 243 mil mujeres aún no recuperan su empleo, según datos del INEI
- PedidosYa: “Nos tomó 3 meses recuperar a nuestros usuarios de Glovo”
- Ex titulares del Mincetur rechazan propuesta de que Ministerio de Cultura incluya al sector turismo
- La década trepadora del dólar: ¿Qué tipo de cambio se registró al inicio de cada nuevo Gobierno?