El maestro Russo Delgado nació en Chiclayo en 1917 y falleció en Lima en 1997. (Foto: Archivo de la familia Russo)
El maestro Russo Delgado nació en Chiclayo en 1917 y falleció en Lima en 1997. (Foto: Archivo de la familia Russo)
Jorge Paredes Laos

Fue uno de los grandes filósofos sanmarquinos del siglo XX. La vida de José Antonio Russo Delgado (1917-1997) estuvo marcada por las ideas y los acontecimientos políticos y sociales de su tiempo, que lo llevaron a desarrollar una intensa militancia política en la década de 1940 –se afilió al Partido Aprista y presidió la comisión organizadora de la Federación de Estudiantes del Perú–, una actividad que lo condujo a la cárcel y dos veces al exilio. Por motivos políticos, sufrió prisión en 1941 y luego partió a México, donde en 1944 pudo conocer y recibir clases del famoso filósofo español José Gaos, un encuentro decisivo en su vida. Russo siempre consideró a Gaos uno de sus principales maestros.

Dos años después, volvió al Perú y retomó su actividad académica. Interesado por la obra de Friedrich Nietzsche, realizó dos tesis dedicadas al pensador alemán con las que obtuvo el bachillerato y el doctorado en Humanidades. Sin embargo, la primavera democrática se interrumpió una vez más con el golpe del general Manuel Odría en 1948, y el joven profesor sanmarquino tuvo que partir otra vez al destierro.

Entonces, vivió en México, Guatemala y Estados Unidos. Se estableció en Nueva York, donde fue relator de las Naciones Unidas, entre 1954 y 1956, debido a su amplio dominio del inglés y francés. También hablaba a la perfección el italiano y conocía algo de sánscrito. El año 1954 significó, además, el fin de su actividad política. Russo decidió renunciar al Apra en aras de su libertad de pensamiento.

Desde ese momento, y por más de 40 años, se dedicará al conocimiento filosófico y, sobre todo, a la enseñanza universitaria en San Marcos. Sobre esta primera etapa, su hijo Guillermo Russo Checa recuerda: “Desde los 15 años, él estuvo dedicado a la militancia política, ¿y qué lo llevó a esto? La matanza de Trujillo de 1932, los lamentables sucesos de Chan Chan, entonces era un estudiante del colegio San José de Chiclayo (su ciudad natal) y el norte del Perú era un bastión contestatario y revolucionario representado por el Apra. Se hizo militante por motivación ideológica y por dos personas que influyeron mucho en él: su tío Alfonso Russo, un médico de San Marcos, y su tía Bertha Russo Fry, una mujer muy inteligente y culta que era esposa de Julio de la Piedra, quien fue dos veces presidente del Senado. Pero en 1954, en Guatemala, cuando enseñaba en la Universidad de San Carlos, mi padre decidió renunciar a su actividad partidaria en ansias de libertad”.

Invitación abierta

-El miércoles 28, la Facultad de Letras de la UNMSM y el Centro de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria realizarán un homenaje virtual a José Russo Delgado, a las 7:00 p.m. Participan: Francisco Miró Quesada Rada, Pablo Quintanilla, Miguel Polo, Zenón de Paz y Dante Dávila.  

-El jueves 29 a las 7:00 p.m., se realizará un homenaje presencial en la Librería Café Vallejo, organizado por la Sociedad Peruana de Filosofía. Contará con la participación de Max Hernández, Saúl Rengifo, Raimundo Prado, José López Soria, Federico Camino y Rubén Quiroz Ávila. 

San Marcos, los griegos, el pacifismo

Según refiere su hijo, en 1956, José Antonio Russo recibió dos propuestas: ser jefe de traductores de las Naciones Unidas y partir a Ginebra o venir a San Marcos para enseñar Filosofía. El maestro decidió volver al Perú. En la universidad decana desarrolló una dilatada y fructífera actividad intelectual. Sus estudios sobre los presocráticos y los atomistas (Demócrito, Heráclito, Parménides, Anaxágoras, Empédocles, Eurípides) lo convirtieron en el mayor especialista de filosofía antigua no solo del Perú, sino también de América Latina.

“La herencia intelectual del maestro Russo –dice Rubén Quiroz, presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía– es doble: la primera tiene que ver con su exploración de las raíces de Occidente como civilización y eso lo llevó a los griegos, en los que encuentra que la forma en que se ha ordenado esta parte del mundo tiene una explicación histórica, gnoseológica y ética. Y la segunda es su preocupación por la filosofía moderna, principalmente por Nietzsche, como un pensador que disuelve el proyecto de la modernidad, que disuelve la fe y las creencias asumidas”.

“Mi padre encuentra en los presocráticos –añade Guillermo Russo– las raíces del cristianismo, de la verdad, de la tranquilidad del alma, eso lo llevó también a otras filosofías como la oriental, a través de un libro sobre (Jiddu) Krishnamurti, un filósofo que él conoció”.

Como refiere uno de sus discípulos, el filósofo Saúl Rengifo, en un ensayo sobre el maestro, el legado de Russo destaca por su amplio espectro temático y por el manejo erudito de fuentes y contenidos que lo llevan a interesarse por pensadores como Heráclito y Sócrates, entre los antiguos; Agustín y Eckhart, entre los medievales; Bruno y Spinoza, entre los modernos; y Nietzsche y Heidegger, entre los contemporáneos; además de escritores tan descollantes como Tolstoi y Dostoievski; a lo que suma su interés por disciplinas como la psicología y la lingüística.

“Es un filósofo de viejo cuño, su vida misma era un despliegue de ejercicio de la razón. Él explora laotredad como un concepto que nos lleva necesariamente a una convivencia sana y pacífica y advierte el peligro de que el conflicto humano, como ha sucedido con las escaladas bélicas, llegue a un punto de no retorno”, añade Quiroz.

En los años 80, en la etapa final de su prédica universitaria, el maestro Russo ahonda en su pensamiento pacifista y condena así el terrorismo y el violentismo irracional de grupos como Sendero Luminoso.

José Antonio Russo dictando clases en la Casona de San Marcos. (Foto: Archivo de la familia Russo)
José Antonio Russo dictando clases en la Casona de San Marcos. (Foto: Archivo de la familia Russo)

Crisis institucional

Russo publicó en vida ocho libros y tiene la peculiaridad de haber ganado tres veces el Premio Nacional de Cultura: en 1947 por su libro “Nietzsche, la moral y la vida”; en 1957 por “El hombre y la pregunta por el ser” (publicado luego en 1963); y en 1962 por “Lecciones de psicología general”. Después de su muerte, sucedida el 27 de julio de 1997, se han publicado cuatro libros póstumos y pronto verá la luz, bajo la edición de Francisco Miró Quesada Rada, su tesis con la que obtuvo su grado en Derecho y que aborda un tema de gran actualidad: la crisis de las instituciones en el Perú. “Mi padre estaba convencido de que la crisis en el Perú era la crisis de las instituciones y es algo que podemos constatar hoy en día, por eso ese trabajo tiene gran actualidad”, dice Russo Checa.

Este nuevo libro confirma la vigencia de un pensador que fue amigo de Martín Adán y José María Arguedas, y compartió las aulas universitarias con otros intelectuales destacados de su generación como Francisco Miró Quesada Cantuarias, Ella Dunbar Temple, Augusto Tamayo Vargas, Augusto Salazar Bondy, Nelly Festini y Víctor Li-Carrillo. Fue un momento brillante del pensamiento peruano en un siglo XX asediado por guerras, pero también por la búsqueda de una sociedad mejor.

Contenido sugerido

Contenido GEC