Espinoza postula por tercera vez al Congreso. Fue elegido en el 2011 con 60 mil votos preferenciales. (Foto: Jesús Saucedo | El Comercio)
Espinoza postula por tercera vez al Congreso. Fue elegido en el 2011 con 60 mil votos preferenciales. (Foto: Jesús Saucedo | El Comercio)
Sebastian Ortiz Martínez

, candidato de Somos Perú al Parlamento, afirmó que hay otros temas mucho más urgentes que el regreso del Senado, como la seguridad ciudadana y la elección de los miembros del Tribunal Constitucional.

— ¿Por qué postula a un Congreso que tiene mandato de un año y medio?

El partido me convoca a ser parte de la lista, a encabezarla, porque la gran mayoría son integrantes nuevos. Es importante llevar algo de experiencia [al Parlamento]. Esta lista es muy buena, hay bastantes jóvenes profesionales expertos en sus materias, pero quizás no tanto en el tema parlamentario. El proceso de aprendizaje siempre es un poco lento y lo que menos tenemos ahora es tiempo. Un año y un par de meses es [un tiempo] muy corto para las cosas tan importantes [que debemos hacer]. La población no debe sentir que este Congreso que llega es igual al anterior, tenemos que ofrecer resultados pronto.

— En diciembre del año pasado, la mayoría rechazó el retorno a la bicameralidad. ¿El nuevo Parlamento debe abordar el regreso del Senado?

Este nuevo Parlamento no tiene por qué abordar el tema de la bicameralidad, no es una prioridad de la población, no hay tiempo para esta discusión. [Si bien] en lo profundo la bicameralidad puede resultar siendo un espacio positivo, una segunda instancia de reflexión, en mi opinión no tenemos tiempo para abordar este tema, hay otros mucho más urgentes como la seguridad ciudadana, la elección de los miembros del Tribunal Constitucional, temas que resultan ineludibles para este nuevo Congreso.

— ¿Está a favor o en contra de cambiar el sistema de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional?

Sí, definitivamente hay que cambiar, hay que tener una política nacional respecto a la elección de quienes pueden ejercer un cargo en el Tribunal Constitucional, en la Junta Nacional de Justicia, en general, todos los cargos importantes, como en la Defensoría del Pueblo o el BCR. En las últimas décadas la forma de elegir [a estas autoridades] ha sido mucho más [orientada] a las posiciones políticas representadas en el Congreso y no buscando a personas que puedan, de acuerdo a su experiencia, dar resultados en beneficio de la sociedad.

— ¿La crisis que generó la salida de Susel Paredes de su lista al Parlamento ha sido superada?

Realmente es una pena para nosotros que Susel haya decidido no continuar con su participación, pero es simplemente su decisión, se le aceptó como tal, no hay mayor problema. [Su renuncia] no la siento como una crisis…

— ¿La valla electoral debe ser aplicada en esta elección parlamentaria?

Sí debe aplicarse la valla, los que no pasen pierden la inscripción, por una sencilla razón, porque la única forma de medir la valla es justamente en la representación que uno obtiene de la población.

— ¿Cuál será la posición de Somos Perú frente al gobierno de Martín Vizcarra?

[Vamos a] cumplir nuestra función, una de ellas es hacer control político, uno de los fundamentos de la democracia es el equilibrio de poderes. El Poder Ejecutivo no puede tener la libertad de hacer lo que quiere porque eso le hace daño [a la democracia], el poder a veces confunde a las personas, es por eso que el equilibrio de poderes va a permitir un mejor desarrollo en el país. Nuestra posición será esa, la de fiscalizar, hacer control político y ayudar a que se hagan las cosas necesarias desde el Congreso [con] normas rápidas y ágiles.

Contenido sugerido

Contenido GEC