Claves para fortalecer lazos de confianza con tu hijo.
Claves para fortalecer lazos de confianza con tu hijo.
Manuel Rojas

Cada año, incrementan las muertes por en la población adolescente. De acuerdo a datos del ya es la principal causa de defunción entre peruanos de 12 a 17 años de edad. ¿Las razones? Cada vez se hace más complicado lidiar con la discriminación, el acoso escolar, la presión académica y el estrés social que reciben desde adentro, el hogar, o afuera, la comunidad.

Estas presiones se suman a un conflicto mucho más interno, y que tiene lugar dentro de uno mismo: la búsqueda de su identidad y la validación de sus semejantes. “En la búsqueda por encontrarse, muchas veces desarrollan altibajos emocionales, que llegan a la depresión”, dijo Luisa Talledo, psicóloga educativa y coordinadora de necesidades educativas de Innova Schools, a este medio.

“Nunca hay que olvidar que en la adolescencia se presentan muchos cambios, tanto físicos como emocionales. En esta etapa también se puede entrar en conflicto con uno mismo, porque uno se encuentra en la búsqueda de su identidad. Como padres, debemos recordar que nosotros también tratábamos de encajar y buscar validación social”, explicó.

Fortalece los lazos con tu hijo

En el marco del Día internacional de la familia, desde te brindamos claves para fortalecer lazos de confianza con tu hijo, si es que ya atraviesa una de las primeras etapas más difíciles de la vida.

“Debemos interesarnos en ellos, hablarles sobre la vida. Hablar sobre cómo ellos se deben de amar, de respetar y la importancia de tener un buen auto concepto. Además, preguntarles cómo ven el mundo”, puntualizó la experta.

Como padres, se debe partir de la perspectiva del amor y del respeto para ayudarlos a encajar y encontrar su propia identidad. Sin embargo, también se tiene que considerar que ciertas situaciones que ellos atreviesen podrían desencadenar altibajos emocionales”, continuó. Esta práctica le brindará a cualquier adolescente seguridad y contribuirá con su autoestima. “Ellos podrán decir: pertenezco a un lugar, estoy en esta familia. Esto les va a brindar muchísima estabilidad”.

Talledo también subrayó la importancia de crear un ambiente de cercanía y protección. “Nuestros hijos deben saber que pueden hacernos consultas a nosotros. Fomentemos que busquen nuestro criterio y opinión en temas desconocidos para ellos”, sostuvo.

Debemos fomentar en nuestros hijos que busquen nuestro criterio y opinión en temas desconocidos para ellos.
Debemos fomentar en nuestros hijos que busquen nuestro criterio y opinión en temas desconocidos para ellos.

¿Cómo tener una relación más cercana con mi hijo adolescente?

Para afianzar lazos de confianza con tu hijo, es necesario aprovechar los momentos cotidianos, y que muchas veces pasan como insignificantes para uno. Argumentar falta de tiempo libre para lograr dicha conexión, es solo una excusa, comentó la doctora.

“A cada padre le pido que se tome un tiempo para disfrutar de su hijo, de la compañía mutua que pueden tener. Y puede ser en cualquier hora del día, los momentos cotidianos en casa tienen mucho valor”, aseveró la psicóloga. Muchas veces se cree que no hay tiempo por el trabajo u otras ocupaciones, pero siempre hay. Por ejemplo, en las comidas diarias le pueden preguntar al adolescente: ¿Qué va a hacer en su día? ¿Cómo le va? Esto va a ayudar muchísimo a que él pueda establecer esta conexión”, acotó.

Es complicado que un adolescente se abra emocionalmente con sus progenitores, pero, cuando logra hacerlo, pueden llegar a expresar todo lo que siente y lo que está viviendo.

“Conoce a tu hijo. Tienes que saber qué los motiva, con qué se enganchan, qué le gusta hacer. Ese es un eslabón súper fuerte, porque es una gran oportunidad para poder acercarte a tu hijo y establecer mejores lazos de comunicación con él. Trata de ver los indicios, qué es lo que le puede agradar. Así, enganchar con sus gustos e intereses”, finalizó.


Contenido sugerido

Contenido GEC