16 de noviembre: ¿Qué pasó un día como hoy?
16 de noviembre: ¿Qué pasó un día como hoy?
Lilia Córdova Tábori

La dramaturga y pionera del teatro, Sara Joffré González nació en el Callao un día como hoy en 1935. Joffré lideró causas a favor del desarrollo de un movimiento teatral peruano. 

Sara Joffré estudió en el Instituto Superior de Arte Dramático, hoy Escuela Nacional de Arte Dramático. Actriz, directora, editora, crítica, historiadora y maestra todo ello y mucho más fue Sara Joffre para la cultura peruana.

En la década del 60 el teatro para el público infantil no existía. Por ello, en 1963, Sara Joffré fundó el grupo “Homero, teatro de grillos”, siendo su primera obra teatral “Pinocho”. 

Sarah Joffré tuvo como referente principal al dramaturgo alemán Bertolt Brecht. Dirigió varias de sus piezas teatrales y dictó talleres y conferencias sobre el gran dramaturgo alemán. En 1974, inició la Muestra de Teatro Peruano, probablemente el más importante encuentro teatral del Perú.

En el 2001 publicó “Bertolt Brecht en el Perú: Teatro”, libro sobre las puestas en escena de obras del dramaturgo desde 1961 al 2000.

A lo largo de su fructífera carrera, Sara Joffré recorrió todo el país y se dio el lujo de visitar países como Argentina, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, entre otros. Durante siete años escribió en El Comercio interesantes críticas teatrales.

El 16 de diciembre de 2014 Sara Joffré falleció a los 79 años, acompañada por sus hijos, en su casa de Miraflores.

16/11/1878: El ex presidente peruano Manuel Pardo es asesinado cuando salía del Congreso, donde ejercía la presidencia.

16/11/1922: Nace el novelista portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998.

16/11/1937: Nace Gerardo Chávez, pintor peruano.

16/11/1945: Se funda la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura.

16/11/1960: Fallece Clark Gable, actor estadounidense.

16/11/1977: Nace Maggie Gyllenhaal, actriz estadounidense.

16/11/2000: El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visita Vietnam, 25 años después de concluir la guerra.

16/11/2006: El equipo nacional de Katá masculino, integrado por  Akio Tamashiro, Jimmy Moreno y Raúl Cevallos, se consagra campeón de los Juegos Odesur.

16/11/2006: Fallece Milton Friedman, economista estadounidense Premio Nobel de Economía en 1976.

16/11/2010: La Huaconada de Mito y la Danza de las Tijeras son reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Día Internacional de la Tolerancia, celebrado a partir de 1997.

Todo esto ocurrió un 16 de noviembre.

Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page: Huellas Digitales y en nuestra cuenta de Twitter   

Contenido sugerido

Contenido GEC