Luego de casi diez meses de haberse iniciado su construcción, el pasado 4 de noviembre se inauguró la primera etapa de la Costa Verde Callao. Este tramo se extiende desde el jirón Virú (en el límite de San Miguel con el Callao) hasta la avenida Santa Rosa (La Perla).
El Gobierno Regional del Callao precisó que este sector operará de forma independiente del segundo tramo, que abarca hasta la Av. Miguel Grau y que estará culminado en diciembre próximo.
LEER TAMBIÉN: Costa Verde del Callao: se inaugura primer tramo que unirá La Punta y Chorrillos en solo 25 minutos
De acuerdo con las autoridades, está proyectado que la obra total permita el tránsito vehicular entre Chorrillos y La Punta en solo 25 minutos.
Sin embargo, pese a la gran expectativa que ha generado la inauguración de esta primera etapa, más de una voz se ha pronunciado en contra del diseño de la vía, sobre todo en lo concerniente a los carriles y a las rampas de acceso y salida.
El ingeniero vial David Fairlie indicó a El Comercio que existen al menos tres fallas, las cuales podrían causar congestión innecesaria, además de accidentes.
La primera está asociada a la cantidad de carriles. Según las normas viales, la suma de carriles de una autopista con los de su salida solo puede ser superior en uno al número de carriles existentes antes de la bifurcación. Sin embargo, en un punto del tramo de la Costa Verde Callao, a la altura del jirón Virú, esto no sucede: la autopista tiene tres carriles y la salida dos.
“En una autopista de tres carriles es absurdo hacer una salida de dos carriles, en vez de solo uno, ya que para usar el carril izquierdo de la rampa el auto tendría que ingresar desde el carril central de la autopista, y podría chocar con un vehículo que esté a su derecha y siga de frente por la vía principal”, precisó Fairlie.
Una alternativa es agregar un carril a la autopista metros antes y que luego este se pierda junto con la salida. “Así, la rampa podría tener dos carriles sin problema”, dijo.
Similar situación ocurre en un segundo punto del tramo, esta vez en la salida hacia la avenida Haya de la Torre. La diferencia es que aquí sí existe una señal que advierte que solo se puede acceder a la rampa de salida por el carril derecho de la autopista. No por el del centro.
“Entonces, ¿para qué la salida tiene dos carriles? Esto no otorga más capacidad, si para entrar a la rampa solo puedes hacerlo desde un solo carril”, declaró el experto.
El tercer fallo, detalló Fairlie, es el diseño de la rampa elevada que da acceso a la Costa Verde Callao por la avenida Haya de la Torre. Él explicó que normalmente la entrada a una autopista es por el lado derecho. En este caso la rampa hace una curva para terminar luego al lado izquierdo de la vía, lo que complica la visión del conductor.
“Cuando vas a ingresar a una autopista por el borde derecho, vas a poder sacar la cabeza o ver de cerca tu espejo retrovisor para notar si viene un carro por detrás. El problema con esta rampa es que esa regla ya no se cumple, pues tienes el asiento del copiloto de por medio”, detalló.
Análisis más certero
Para el especialista en transporte Lino de la Barrera, faltaría implementar en la vía una adecuada señalización. Sin embargo, dijo que esperará a que la obra sea entregada en su totalidad, o al menos que parte de esta esté operativa, a fin de hacer un análisis más certero.
“Una adecuada señalización orienta o restringe la conducta de los ciudadanos que circulen por esa vía”, comentó.
LEER TAMBIÉN: Costa Verde del Callao: obra al 64% de avance y primer tramo será abierto en octubre
Añadió que en el diseño vial hay determinadas reglas que tienen que ver con la lógica, el sentido común y la seguridad. No obstante, declaró que hay medidas alternativas que podrían tomarse para mitigar algún efecto negativo, como barandas y muros separadores.
“No se va a poder saber si es necesario hacer correcciones hasta que no se vea la parte final ya entregada”, resaltó.