Debaten sobre inclusión de alumnos con discapacidad en escuelas
Debaten sobre inclusión de alumnos con discapacidad en escuelas

Todos los colegios del país, según una disposición del , deben reservar al menos dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidades leves o moderadas. La norma también establece que si en una escuela se matriculan más de 10 alumnos con discapacidad, el plantel debe contratar a un profesor especializado para orientar a los estudiantes y a las familias. ¿Es posible que todas las escuelas atiendan a esta medida? Eso es lo que debate hoy la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa) en las dos conferencias que ha organizado esta semana.

Según Eliana Yamashiro, presidenta de Adecopa, hace falta que el Gobierno especifique mejor cómo la escuela privada debe atender a los . “Consideramos que hay que tener más claridad en la definición, sobre qué tipos de necesidades son las que se pueden atender. El espectro, cuando se habla de personas con discapacidad, es grande”, explicó Yamashiro a El Comercio. Cifras del Ministerio de Educación del 2010 señalan que en el Perú había por lo menos 28 mil estudiantes con discapacidad atendidos en instituciones educativas inclusivas

“En las conferencias de Adecopa hemos enfatizado que estamos de acuerdo con la inclusión educativa de las personas con discapacidad. Pero este proceso debe hacerse de una forma responsable. Hay que tomar en cuenta que los colegios deben adecuar su infraestructura, a los maestros y su gestión. Eso no se hace de la noche a la mañana”, añadió Yamashiro.

Adecopa es una organización que agrupa a 24 colegios de la capital. Entre mañana viernes y el sábado realizará la sexta Conferencia Internacional de Profesores en el Colegio San Agustín, en . El principal objetivo de la charla es compartir experiencias sobre la educación inclusiva y la atención a la diversidad en la escuela. Más información 

Contenido sugerido

Contenido GEC