Empresas pesqueras: 'No somos culpables de mal olor en Lima'
Empresas pesqueras: 'No somos culpables de mal olor en Lima'
Redacción EC

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) aclaró que las empresas formales que procesan harina y aceite de pescado no son las responsables del mal olor que se sintió en los dos últimos días en Lima.

En un comunicado, el gremio precisó que las compañías del rubro pesquero se encuentran en veda desde enero pasado, por lo que descartaron la versión dada por Senamhi sobre el origen del mal olor en la capital.

"Las fábricas que emiten estos aromas luego de trabajar con harina de pescado están en la orilla del mar, a la altura del Callao y más al norte. Han venido los vientos desde el norte hacia el sur y este de Lima", fue lo que señaló el ingeniero Félix Cuba, del área de pronósticos del Senamhi.

La SNP remarcó que, tras consultar a expertos sobre el tema, existen tres posibles explicaciones:

1. Por el calor, la materia orgánica putrefacta del fondo marino (de los desagües de Sedapal y lo que traen los ríos Rimac y Chillón) habría aumentado su generación de gases metano y sulfídrico (H2S), de olores muy desagradables.

2. Los colectores de Sedapal que normalmente ya eran sépticos y olorosos en San Miguel Maranga y el Callao habrían potenciado su generación de olores desagradables por el intenso calor.

3. Fabricación de harina de pescado en plantas ilegales o plantas residuales (que procesan residuos de pescado).

La Sociedad Nacional de Pesquería remarcó que las empresas han efectuado importantes inversiones para contar con refrigeración a bordo de su flota de pesca y tratar sus emisiones, a fin de cumplir con los límites máximos permisibles que establece el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

“Esperamos que la población limeña haya apreciado que gracias a las inversiones realizadas, incluso cuando se está en plena producción, el olor es mínimo”, manifestó la presidenta de la SNP, Elena Conterno.

Hizo un llamado al Ministerio de la Producción para que fiscalice a las fábricas que podrían estar incumpliendo la ley y procesando harina de manera ilegal y a OEFA para que fiscalice el aspecto ambiental.

LEE TAMBIÉN

Río Rímac vuelve a alerta amarilla sin riesgo de desborde según — Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe)

Contenido sugerido

Contenido GEC