:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/H4TXZM6IPZEARJ7YJTUALBD2MU.jpg)
Los padres de dos adolescentes denunciaron una presunta negligencia médica en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja. Ellos relataron que uno de sus hijos permanece internado desde hace un año en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del nosocomio, luego que fuera sometido al procedimiento de donación de células madre para su hermano mayor de 17 años. Este último está hospitalizado al ser diagnosticado con aplasia medular.
► Día del Niño: más de 300 menores fueron atendidos en jornada de salud gratuita
► San Borja: trabajadores ediles donan sangre a pacientes del Hospital del Niño
Los progenitores, cuya identidad prefirieron mantenerla en reserva, llegaron a Lima desde Tarapoto para que su hijo mayor sea atendido en el mencionado nosocomio del Ministerio de Salud (Minsa). Contaron que fue su hermano menor, quien ahora tiene 15 años, el que resultó compatible para la donación, según informó América Noticias.
De acuerdo a la madre, este último ya no puede valerse por si mismo y presenta ceguera. A esto se suma que aún su hijo mayor no recibe la donación de células madre. El padre resultó también compatible, pero teme por su integridad.
Alberto Huerta, representante de la Defensoría del Pueblo, indicó que se tendrá que conocer si el procedimiento de extracción de médula se realizó de acuerdo a los protocolos correspondientes. “De haber una falla humana se tendrá que asumir la responsabilidad”, dijo.
Daniel Koc Gonzales, jefe del Departamento de Pediatría del INSN, lamentó lo ocurrido con ambos adolescentes e informó que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y la Defensoría del Pueblo están investigando el hecho. Indicó que los padres de familia fueron informados de que en el procedimiento de extracción de cédulas madre existe un riesgo para el paciente.
“Lo que ocurrió es una complicación producto de una serie de procedimientos que se realizan para poder hacer la extracción de médula ósea y hacer el trasplante correspondiente. No se hace en un momento, son varios pasos a seguir. En uno de ellos es que se produce esta situación [complicaciones], y es lo que provoca toda la cadena, lamentablemente, de eventos que llevaron a este paciente a su condición”, explicó.
“El procedimiento en sí corre el riesgo de afectar de manera negativa alguna parte de la estructura de los vasos, y lamentablemente ha ocurrido en este caso. Hay un riesgo quirúrgico y se hace con consentimiento informado. Este procedimiento hace una complicación, y que desgraciadamente ocurrió en este paciente […] Este un procedimiento que era necesario porque la vida del hermano aún está en juego porque el tema del donante no está resuelto aún, prácticamente, no había otra alternativa”, agregó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-18-2019/t_506efe5b66ed4514ab8b797daf911d82_name_5d8299ff292b7.jpeg)