Interior investigará si existió un escuadrón de la muerte
Interior investigará si existió un escuadrón de la muerte
Ana Briceño

Al comandante Raúl Prado Ravines, jefe de un grupo especial de la Dirección de Inteligencia de la (Dirin), se lo acusa de encabezar un escuadrón que asesinaba delincuentes en circunstancias que él habría montado, entre el 2011 y el 2015. Sin embargo, hasta la fecha sigue trabajando en esa institución.

El objetivo era conseguir ascensos y bonos haciendo creer a la opinión pública que esas intervenciones eran trabajos de inteligencia con varios meses de seguimiento. El caso fue revelado la semana pasada por “La República” en base a un informe de la Inspectoría General de la Policía Nacional de marzo del 2015.

“Estoy horrorizado. Esto no se puede tomar a la ligera, estamos ante acusaciones de extrema gravedad. Nunca en la historia de la policía ha ocurrido una denuncia de esta naturaleza, ni siquiera en las peores épocas del terrorismo”, sostuvo el ministro del Interior, Carlos Basombrío, a “Cuarto poder”.

El programa presentó el testimonio de un colaborador eficaz que durante un año y medio trabajó con Prado Ravines, quien –según su declaración– le pagaba entre S/500 y S/800. Su labor era reclutar a supuestos delincuentes y hacerles creer que iban a secuestrar a un empresario o a cometer un gran asalto. Luego, llamaba a Prado Ravines y otros agentes, quienes llegaban y asesinaban a los hampones. La mayoría de ellos murió a pesar de haberse rendido. Para esos fines, los agentes usaban recursos del Estado.

“Tengo miedo, soy víctima de seguimientos, estoy arrepentido de todo esto, no pensé que iba a haber tantas muertes. Todo lo organizó el comandante Prado Ravines”, puntualizó.

–Resultados en 10 días–
Visiblemente ofuscado, el ministro también dijo que los policías investigados [97 en total] no son justicieros sino “personas que están aprovechándose y matando delincuentes para beneficiarse. La acusación es extremadamente seria”.

Asimismo, precisó que se formará una comisión investigadora en el Ministerio del Interior y que en diez días esclarecerá los hechos denunciados. “Vamos a darle al país una información de toda la cadena de responsabilidades y omisiones para que esto haya ocurrido”.

El presidente Pedro Pablo Kuczynski también se pronunció ayer sobre este tema: “No queremos ejecuciones de ningún tipo”.

Ayer, el Ministerio Público informó que la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado investigará las denuncias. También se supo que inspectoría del sector Interior abrirá un proceso disciplinario al comandante Prado Ravines.

Isaac Nonalaya, abogado de Prado Ravines, indicó que su patrocinado aún no ha sido notificado y es inocente de los cargos imputados. “No lo han citado en 15 meses de investigación”, remarcó.

PRECISIONES

- Desde marzo del 2015, la Fiscalía Penal de Lima 35 estuvo a cargo de las indagaciones, pero sin resultados óptimos porque la policía no colaboró con la información solicitada.

- Se habría asesinado a 27 delincuentes: 18 en Lima, 5 en Chiclayo y 4 en Chincha, entre el 2011 y el 2015, según inspectoría de la PNP.

- El defensor de la policía, general Máximo Ramírez, defendió a los agentes de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), que abatieron a los facinerosos.

- Durante 11 meses, el Tribunal Administrativo Disciplinario del Ministerio del Interior tuvo la responsabilidad de investigar el caso, pero no sancionó a ningún policía. Ahora el caso está en inspectoría del sector Interior.

- El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Carlos Rivera remarcó que estas ejecuciones extrajudiciales se habrían cometido con la anuencia de jefes policiales.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC