:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
No solo la justicia de Estados Unidos investiga al ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga Seoane, encarcelado en el penal de Ancón. La Comisión de Fiscalización del Congreso también ha indagado su gestión al frente de la FPF, desde el 2002 hasta el 2014, y las conclusiones evidencian una serie de irregularidades.
“La hipótesis que se maneja en el informe final de la comisión es que Burga transfirió dinero proveniente de la Federación Peruana de Fútbol a otras instituciones para favorecerse indirectamente”, aseguró el presidente de ese grupo de trabajo, Gustavo Rondón.
¿Y el dinero de dónde llegaba a la FPF? Rondón deduce que provenía de las empresas que habrían pagado sobornos a Burga –a través de la federación– para obtener los derechos de transmisión de los torneos reconocidos internacionalmente como la Copa Libertadores y la Copa América.
Es justamente por esos supuestos sobornos que Burga es investigado en Estados Unidos y por lo que se ha solicitado su extradición a ese país.
HALLAZGOS EN LA COMISIÓN
Las presuntas irregularidades se originaron a mediados del 2001, cuando la FPF creó el Instituto Superior Tecnológico Particular Alfonso Huapaya Cabrera, supuestamente para la formación de entrenadores.
En diciembre del 2004, esa institución fue registrada en la Sunat como Asociación Civil Instituto Superior Tecnológico Alfonso Huapaya Cabrera. La asociación y el instituto tenían el mismo número de RUC, según el informe, para hacer mayores transacciones. Burga asignó a Enrique Pacheco como director del instituto.
Asimismo, se ha corroborado que el dinero que ingresaba de la FPF a la asociación Huapaya, posteriormente, iba a la Constructora Torre Roja, de propiedad de Pacheco. Así, entre el 2007 y el 2008, la constructora recibió de la asociación “de manera sospechosa S/562.645”.
Según el atestado policial elaborado por el suboficial Dante Gamarra, especializado en lavado de activos, entre el 2007 y el 2008, el instituto Huapaya Cabrera registró ingresos por S/11’954.572,00 provenientes de la FPF para “administrarlos”.
En el informe se lee que para la ex procuradora de lavado de activos Julia Príncipe, Burga “sí se habría beneficiado de fuertes sumas de dinero a través de los ingresos ilícitos obtenidos por intermedio del instituto y la asociación”.
Con el dinero de la federación, la constructora adquirió un terreno de 500 m2 en Surco por US$190.000.
Asimismo, se ha evidenciado un incremento patrimonial de Pacheco, director del instituto. Ganaba S/6.400 como asesor de la FPF y S/7.000 por ser director del instituto Huapaya, según su declaración.
BURGA RESPONDE
A través de un cuestionario que le hizo llegar la Comisión de Fiscalización, el ex presidente de la FPF aseguró que no recibió ninguna remuneración por ser presidente de la FPF, pero por ser miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) recibía US$8.500 mensuales.
Además, Burga no ha demostrado con documentación los supuestos trabajos en asesorías particulares que dijo hacer.
Entre las conclusiones del informe, se precisa que, “utilizando su condición de directivo de la FPF, facilitó el establecimiento de las condiciones para el irregular desvío de los recursos dinerarios de la federación a favor del instituto Huapaya y el investigado Enrique Pacheco Farromeque”.
Según el trabajo congresal, hay indicios para que Burga sea procesado por fraude en la administración de personas jurídicas, defraudación tributaria y lavado de activos.
La procuradora de lavado de activos Janet Briones precisó que el Ministerio Público también investiga a Burga por estos desvíos de dinero en su gestión en la FPF, pero aún no se ha formulado denuncia. “Es un caso complejo y se recaban las pruebas”, remarcó.
Por lo pronto, en los próximos días se sabrá si Manuel Burga será extraditado a EE.UU.
Lee también:
Caen dos sujetos por cobrar premios de la Tinka con boletos falsos https://t.co/VMFGJqE404 pic.twitter.com/GSrmN8Hk7y
— Sociedad El Comercio (@sociedad_ECpe) 28 de mayo de 2016
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC