José Cayetano

La es uno de los espacios emblemáticos del . ¿Cuál es su historia? Sus orígenes se remontan a la época de la Ciudad Amurallada: el lugar que ocupa actualmente fue conocido como el óvalo de la Reina desde que el virrey Ambrosio O’Higgins lo inaugurara en 1799. Fue durante la República, en 1866, cuando el presidente Mariano Ignacio Prado anunció que dicha área sería destinada a conmemorar a los héroes del combate del Dos de Mayo.

Ocho años después, en 1874, la plaza fue inaugurada por el presidente Manuel Prado. Además, a mediados de 1924 se terminaron de construir los ocho edificios perimetrales que la rodean, diseñados por el arquitecto francés Claude Sahut y modificados posteriormente por Ricardo Malachowski.

Prolima, la gerencia de la Municipalidad de Lima (MML) que recupera el valor cultural del centro de la capital, entregó la obra que recupera el paisaje urbano e histórico que tenía la plaza Dos de Mayo en 1928.

La inversión realizada para instalar área verde y cambiar el piso del espacio fue de 4 millones 780 mil soles.

Pasado y presente reunidos en una obra

Este proyecto inició en 2021. En ese año, Prolima restauró el monumento central de la plaza, “Monumento a la Victoria del Dos de Mayo”, que sufrió el robo de más de 250 piezas antes de la intervención. La segunda fase del proyecto, que inició el año pasado, permitió cambiar el piso de la rotonda y añadir área verde.

“Este monumento conmemora la victoria en el combate del 2 de mayo de 1866 que obtuvieron las fuerzas de defensa peruanas frente a las pretensiones españolas de retomar el control sobre el Perú. Es un altar de la patria. Sin embargo, esta importancia se perdió y la concepción sobre de la plaza pasó a ser la de un óvalo para la circulación de vehículos. El trabajo que entregamos servirá para revalorar la memoria de los héroes del Combate del Dos de Mayo y que los ciudadanos hagan suya la plaza en su honor”, explica Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima.

Como parte de la implementación de área verde, se colocaron cuatro jardineras perimetrales que funcionan como un cerco vivo en el borde de la plaza, separando a los usuarios de los vehículos que transitan por la zona. Por ello, se sembraron buganvillas arbustivas.

La plaza Dos de Mayo en la década de 1880. Foto: Prolima
La plaza Dos de Mayo en la década de 1880. Foto: Prolima

Bogdanovich asegura que este cerco perimétrico impedirá que los vehículos invadan la plaza para cortar camino, un problema que ocurría con frecuencia en las horas punta. “Esta barrera verde otorga belleza a la plaza y crea espacio de confort en su interior para las personas que ingresen”, manifiesta Bogdanovich.

Asimismo, se renovó por completo el piso de la plaza con piedra granítica y basalto, colocados en disposición concéntrica. A través de sus tonos blancos y grises, se busca realzar la geometría del espacio y resaltar el monumento central a la Victoria del Dos de Mayo.

Colocación de piedra granítica para renovar el piso de la plaza. Foto: Prolima.
Colocación de piedra granítica para renovar el piso de la plaza. Foto: Prolima.
/ CESAR CAMPOS

Acerca del acceso peatonal a la plaza, Bogdanovich señala que, por el momento, los ciudadanos estarán obligados a esperar que los vehículos que circulan por el óvalo se detengan para ingresar al espacio. No obstante, el gerente de Prolima anunció que una próxima intervención en la plaza Dos de Mayo contempla la implementación de pasos peatonales.

Hemos concluido con dos fases de la recuperación integral de la plaza. Los siguientes pasos son colocar bancas de mármol e iluminación ornamental, implementar pasos peatonales para un acceso seguro de las personas y la recuperación de todos los inmuebles alrededor de la plaza; una de ellas permanece en un estado precario desde el 2014, cuando fue afectada por un incendio”, detalló Bogdanovich.

Ambas intervenciones deben estar acompañadas de un futuro proyecto municipal para la reducción integral del tráfico que se registra alrededor de la plaza. Es importante no detenernos y continuar hacia la recuperación integral de la plaza”, agregó.

Un compromiso de todos los limeños

La plaza Dos de Mayo es el principal punto de concentración para el inicio de las movilizaciones sociales en el centro de Lima. Por ello, para evitar daños en las jardineras perimetrales y el piso renovado, Bogdanovich invoca a la responsabilidad y compromiso de los habitantes de Lima.

El esfuerzo por tener una ciudad en correcto estado no solo depende de la administración municipal, sino de todos los ciudadanos. Por eso, invocamos a todos quienes habitamos Lima a proteger el monumento y la puesta en valor que se ha realizado”, subraya.

Pasos peatonales en la plaza Bolognesi

La plaza Bolognesi, monumento en honor al heroico coronel y los Héroes de Arica, también fue restaurada por Prolima y entregada en diciembre del año pasado. Asimismo, el proyecto contempla la implementación de pasos peatonales en dos vías que confluyen en ella: el jirón Paraguay y el Paseo Colón.

El jirón Paraguay se convertirá en un bulevar conectado con la plaza Bolognesi. También se realizará una intervención en el Paseo Colón. Ambas deben estar acompañadas de un futuro proyecto municipal para la reducción integral del tráfico que se registra alrededor de la plaza”, mencionó Bogdanovich.

El paseo Colón se conectará con la plaza Bolognesi a través de un paseo peatonal.  Foto: Joel Alonzo
El paseo Colón se conectará con la plaza Bolognesi a través de un paseo peatonal. Foto: Joel Alonzo
/ JOEL ALONZO

Estos pasos peatonales se encuentran en fase de estudios. El bulevar del jirón Paraguay ya tiene el proyecto aprobado y su ejecución debe iniciar a fin de año. Una vez que se concluya con esta obra, se instalará el corredor peatonal”, detalló.

Contenido Sugerido

Contenido GEC