• Paro Nacional
  • Congreso
  • Boluarte
  • Dólar
  • Honduras
  • Boric
  • Carreteras bloqueadas
  • Marchas en Lima
  • WWE
  • 'Chorri' Palacios
  • Renato Tapia
  • Bono
  • The Last Of Us
  • Horóscopo
  • AFP
  • Ingreso Solidario
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Rímac: madres emprendedoras de olla común elaboran y venden panetones  | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

EN VIVO, Marchas en Lima:Sigue aquí los pormenores de las manifestaciones

Protestas en Perú EN VIVOúltimo minuto sobre el Paro Nacional

Lima

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

Rímac: madres emprendedoras elaboran y venden panetones artesanales

Las mujeres de la olla común Nueva Esperanza se reinventaron para hacerle frente a la pobreza causada por la pandemia. Para adquirir este productos comunicarse al 976 960 318.

Redacción EC
Redacción EC
18/12/2021 10H42 - ACTUALIZADO A 18/12/2021 10H43
El sabor especial de los panetones artesanales se debe a la leña utilizada para su cocción. Se utilizan ingredientes y se prescinde de aditivos o preservantes.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
1/16
Al natural.

El sabor especial de los panetones artesanales se debe a la leña utilizada para su cocción. Se utilizan ingredientes y se prescinde de aditivos o preservantes. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Las mujeres de la olla común reciben el apoyo voluntario de uno de sus vecinos, un maestro panadero.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
2/16
Capacitación.

Las mujeres de la olla común reciben el apoyo voluntario de uno de sus vecinos, un maestro panadero. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Un grupo de madres miembros de la olla común Nueva Esperanza, ubicado en el Rímac, inició un emprendimiento para salir adelante, aprovechando este mes navideño, y empezar a elaborar panetones a la leña.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
3/16
Madres emprendedoras.

Un grupo de madres miembros de la olla común Nueva Esperanza, ubicado en el Rímac, inició un emprendimiento para salir adelante, aprovechando este mes navideño, y empezar a elaborar panetones a la leña. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

A pocos días de la Navidad, son muchos los pedidos de panetones que reciben.


Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
4/16
Gran demanda.

A pocos días de la Navidad, son muchos los pedidos de panetones que reciben. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Ismael Quiroz, maestro panadero con más de 20 años de experiencia, quien perdió su trabajo durante la pandemia, ahora comparte sus conocimientos y experiencia con estas emprendedoras.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
5/16
Al maestro con cariño.

Ismael Quiroz, maestro panadero con más de 20 años de experiencia, quien perdió su trabajo durante la pandemia, ahora comparte sus conocimientos y experiencia con estas emprendedoras. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

El panetón artesano se amasa con las manos, se respeta el tiempo de fermentación y reposo, y después se hornea.

Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
6/16
Dedicación.

El panetón artesano se amasa con las manos, se respeta el tiempo de fermentación y reposo, y después se hornea. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Llegó diciembre y con ello la temporada de panetones, este delicioso pan dulce artesanal es una buena alternativa para celebrar estas fiestas.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
7/16
Deliciosos .

Llegó diciembre y con ello la temporada de panetones, este delicioso pan dulce artesanal es una buena alternativa para celebrar estas fiestas. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

“La idea de vender panetones se nos ocurrió porque ya estábamos sacando pancitos. Nos dimos cuenta que ya estamos a puertas de Navidad y no teníamos para comprar regalos a nuestros niños, que son más de 90”, detalló Olivia Huamani.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
8/16
Todo por niños .

“La idea de vender panetones se nos ocurrió porque ya estábamos sacando pancitos. Nos dimos cuenta que ya estamos a puertas de Navidad y no teníamos para comprar regalos a nuestros niños, que son más de 90”, detalló Olivia Huamani. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Los sabrosos panetones son elaborados en un horno de leña construido gracias a lo recaudado en actividades como polladas y rifas, y otras donaciones.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
9/16
Panetones artesanales .

Los sabrosos panetones son elaborados en un horno de leña construido gracias a lo recaudado en actividades como polladas y rifas, y otras donaciones. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Actualmente, todo el proceso de preparación de la masa y empaquetado de los panetones que saldrán a la venta, se realiza en un local comunitario que antes de la pandemia era utilizado como centro de recreación de los niños y las niñas.   
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
10/16
Arduo trabajo.

Actualmente, todo el proceso de preparación de la masa y empaquetado de los panetones que saldrán a la venta, se realiza en un local comunitario que antes de la pandemia era utilizado como centro de recreación de los niños y las niñas. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Se trata de productos hechos con masa madre y larga fermentación; panetones con perfume sutiles y naturales. Además, llevan frutos secos.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
11/16
Calidad ante todo .

Se trata de productos hechos con masa madre y larga fermentación; panetones con perfume sutiles y naturales. Además, llevan frutos secos. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

“Nosotras hemos tenido que hacer varios intentos para que salgan con la presentación que tienen hoy”, dijo una de las madres. Ellas elaboran 60 panetones al día y se venden a 15 soles la unidad y al por mayor 12 soles.

Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
12/16
Del error se aprende. .

“Nosotras hemos tenido que hacer varios intentos para que salgan con la presentación que tienen hoy”, dijo una de las madres. Ellas elaboran 60 panetones al día y se venden a 15 soles la unidad y al por mayor 12 soles. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Todas las personas de este asentamiento humano en el Rímac aportaron a la iniciativa. Por ejemplo, un colectivo de muralistas se encargó de pintar el exterior del horno.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
13/16
Ayuda entre vecinos .

Todas las personas de este asentamiento humano en el Rímac aportaron a la iniciativa. Por ejemplo, un colectivo de muralistas se encargó de pintar el exterior del horno. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

“Necesitamos apoyo para disponer de máquinas y un espacio más amplio y adecuado para que nuestro emprendimiento siga prosperando” asegura Melva Acosta Aguilar, representante de la olla común Nueva Esperanza.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
14/16
Nesecitan espacio.

“Necesitamos apoyo para disponer de máquinas y un espacio más amplio y adecuado para que nuestro emprendimiento siga prosperando” asegura Melva Acosta Aguilar, representante de la olla común Nueva Esperanza. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

El traslado y distribución de las cajas de panetones es realizado por los vecinos de la zona.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
15/16
Apoyo constante .

El traslado y distribución de las cajas de panetones es realizado por los vecinos de la zona. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Las madres de familia de la olla común Nueva Esperanza esperan vender los panetones y costear las 200 raciones diarias de comida que entregan a sus beneficiarios. Las personas que estén interesadas en ayudar, pueden comunicarse al 976 960 318.
Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec
16/16
No pierden la esperanza.

Las madres de familia de la olla común Nueva Esperanza esperan vender los panetones y costear las 200 raciones diarias de comida que entregan a sus beneficiarios. Las personas que estén interesadas en ayudar, pueden comunicarse al 976 960 318. Foto / Jesús Saucedo / @photo.gec

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAGS

Panetones

esperanza

Madres coraje

olla común

artesanal

calidad

trabajo

navidad

niños

Lima

Perú

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia