Más de 100 vecinos de San Martín de Porres participaron en taller para conocer más sobre las competencias municipales. (Foto: Jesús Saucedo).
Más de 100 vecinos de San Martín de Porres participaron en taller para conocer más sobre las competencias municipales. (Foto: Jesús Saucedo).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > JESUS SAUCEDO

Más de cien vecinos de San Martín de Porres dedicaron su sábado al taller participativo que se realizó antes de la audiencia con el alcalde Hernán Sifuentes. Esto como parte del que organiza El Comercio, con el apoyo técnico de IDEA Internacional. Las dinámicas de la jornada estuvieron a cargo del Observatorio Lima Cómo Vamos.

SI ERES VECINO DE SAN MARTÍN DE PORRES, PUEDES INSCRIBIRTE PARA LA AUDIENCIA CON EL ALCALDE AQUÍ


A través de una dinámica de tarjetas semáforo, los ciudadanos de Lima norte mostraron su descontento mayoritario respecto a la seguridad ciudadana, el ruido y el estado de las calles del distrito. Mientras que en la ronda de diálogo abierto, además de repetir las quejas respecto a la falta de videovigilancia, expresaron su incomodidad respecto a la informalidad en distintas zonas del distrito.

Doris Dávalos, vicepresidenta de la junta vecinal de la cuadra dos de Manuel Villar, consultó sobre la inversión de la partida presupuestal dada durante el estado de emergencia en el 2023.

Asimismo, los vecinos Miguel Espinoza y Alberto Chumpitaz reclamaron por más videovigilancia e incluso pidieron interconexión con los locales vecinales de zonas alejadas como Pedregal Alto.

La informalidad fue otro punto de coincidencia entre los vecinos de San Martín de Porres. Deynes Salinas, de la zona de puente Camote, denunció que los ambulantes informales han tomado cuatro calles incluso colocando cemento para lotizar el espacio.

“Hemos tenido dos incendios y los bomberos no han podido ingresar a la zona”, advirtió. Elmer Felgado acusó una situación parecida en la Av. Tantamayo, mientras que Carlos Orozco pidió mayor fiscalización contra lavaderos informales de autos que ocupan veredas.

COLUMNA DE OPINIÓN
UNA MIRADA INTEGRAL Y HACIA EL FUTURO

Por Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres


No se puede construir una ciudad sin unidad. Bajo esa premisa, junto con mi equipo hemos trabajado de la mano con los vecinos para implementar un plan que nos ayude a modernizar San Martín de Porres. El reto es grande, pero avanzamos con firmeza con una mirada hacia el futuro que sirva como modelo más allá de nuestras fronteras y logre posicionar al cono norte como un espacio modelo para vivir, a través de tres pilares: el transporte, la seguridad y la salud.


A diario, los vecinos de Lima norte sufren por el tráfico, y nuestro distrito es una zona de alto tránsito, de entrada y salida, por lo que en este primer tramo de la gestión inauguramos 12 obras viales para generar mayor fluidez en el transporte y nueve parques y losas deportivas. Este año entregaremos 11 proyectos viales más, siete parques y tres complejos deportivos, así como también empezaremos la recuperación de dos avenidas principales del distrito, como son la avenida Los Olivos y la avenida Villaverde. Bajo esa misma línea hemos gestionado la construcción de las avenidas Miguel Grau e Isidro Alcibar, las cuales se encuentran en ejecución, así como un tramo de la avenida Perú. Próximamente se entregará el expediente de la avenida Carlos Izaguirre, una obra esperada por más de 30 años.


La seguridad ciudadana es otro pilar de nuestra gestión en busca de un San Martín de Porres más moderno. Contamos con 263 cámaras de vigilancia, 30 camionetas y 17 motocicletas, y en los próximos meses añadiremos entre 80 y 100 cámaras, y adquiriremos más de 10 camionetas para patrullaje.


Hemos incrementado en un 14% el patrullaje, en comparación con el primer trimestre 2023. Y como parte de nuestro trabajo conjunto con las familias del distrito, realizamos el plan Alumno Seguro, el cual registra más de 16.000 acciones en menos de dos años.


Están en proceso de construcción 15 módulos de seguridad ciudadana y 20 casetas de vigilancia para los más de 800 serenos con los que cuenta nuestro distrito. En nuestra gestión, contratamos 500 efectivos adicionales para reforzar la labor preventiva en nuestras calles, y sumar a la labor de nuestra Policía Nacional.


El último pilar al que me gustaría referirme es la salud. En menos de dos años, más de 5.000 vecinos se han beneficiado con 49 campañas de salud, y hemos enfocado nuestro plan de salud y nutrición en casi 27.000 niños monitoreados

UNA MIRADA INTEGRAL Y HACIA EL FUTURO

Contenido sugerido

Contenido GEC