:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/sfPIvzRhtlLvuhVwVcmc9QMM5Is=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ESRIPVB7VVFXLCZWVK5WGSEIBM.jpg)
Eran aproximadamente las 9 a.m. cuando parte del suelo del sector Comité 17, del centro poblado de Peralvillo, en el distrito de Chancay (Huaral), se hundió varios metros, a consecuencia de los trabajos de construcción del túnel portuario. Como resultado, una vivienda quedó parcialmente destruida, otras cuatro afectadas y tres vehículos quedaron comprometidos. No se registraron heridos ni víctimas fatales.
Esta zona se encuentra a la altura del kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. A menos de diez metros de la vía, inicia el hundimiento. Este destruyó el tramo de la calle paralela.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/DEUKeivF/poster.jpg)
Una cámara de seguridad de la propiedad vecina registró el preciso momento en que el suelo colapsó. Las imágenes muestran cómo una mototaxi pasó por encima de la pista, la cual cedió de inmediato con el pase del vehículo. Esto habría ocurrido como consecuencia de los trabajos de construcción de un túnel subterráneo.
La empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A. (CSPCP), encargada de realizar los trabajos del megapuerto en la zona, informó que durante el proceso de construcción del túnel portuario ocurrió un incidente que provocó el hundimiento progresivo del suelo (subsidencia). Más tarde, agregaron que hasta que no se terminen las investigaciones, y sepan qué ocurrió exactamente, no se reanudarán los trabajos.
Megaproyecto
Toda la zona de Peralvillo y gran parte de Chancay se encuentra bajo la zona de influencia del proyecto del megapuerto de Chancay. De hecho, debajo del área afectada se está construyendo el túnel por donde transitarán los camiones que llegarán a dicho terminal marítimo.
A través de un comunicado, la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Peru S.A. (CSPCP), reconoció la responsabilidad en el incidente.
La firma aseguró que asumiría “la responsabilidad de las acciones necesarias para reparar los daños”. Dijo también que se están investigando las causas del accidente y que se reforzarán las medidas preventivas del proceso constructivo.
En diálogo con Canal N, Rómulo Zarauz, gerente de Responsabilidad Social de la empresa Cosco Shipping, señaló que hasta que no se terminen las investigaciones, y sepan qué ocurrió exactamente, no se pueden reanudar los trabajos en la obra.
“El tema de continuar las obras tiene que ser teniendo en cuenta que las garantías tienen quedarse de manera plena para la tranquilidad de la población. Hasta que no terminen las investigaciones, evidentemente no vamos a continuar”, comentó.
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/G4XVrb3g/poster.jpg)
Autoridades ausentes
El Comercio visitó la zona afectada, la cual se encontraba bajo la custodia de agentes de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP). Durante las primeras horas tras el evento también hubo presencia del Cuerpo de Bomberos del Perú.
En el lugar, varios vecinos mostraron su molestia ante lo sucedido y, principalmente, ante la ausencia de las autoridades. Ellos reclamaban que ninguna autoridad local había llegado para iniciar las diligencias.
Alrededor de las 2:30 p.m. llegó una fiscal, quien fue notificada de que otro fiscal de prevención del delito, habría realizado las diligencias en el lugar en horas de la mañana. No obstante, los dirigentes locales protestaron señalaron que ninguna autoridad del Ministerio Público había llegado.
“Que no venga la fiscal a decir que se ha hecho un empadronamiento [de damnificados]. [Vienen diciendo] que ha llegado el fiscal de prevención y ha hecho un empadronamiento general de toda la población afectada. Eso es mentira”, criticó Juan Rojas Miranda, dirigente del sector Comité 17.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6EBST5N27BDI3I6XNQEYSSQ6XE.jpeg)
Una vivienda terminó parcialmente destruida y otras resultaron afectadas por el incidente ocasionado, aparentemente, por obras del túnel del megapuerto de Chancay. Fotos: Julio Reaño/GEC
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PFKJWMU6PRAZBBBF4LTS37LDPY.jpeg)
Una vivienda terminó parcialmente destruida y otras resultaron afectadas por el incidente ocasionado, aparentemente, por obras del túnel del megapuerto de Chancay. Fotos: Julio Reaño/GEC
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7MDT5FUGN5C67GOLZJVKWRHIQY.jpeg)
Una vivienda terminó parcialmente destruida y otras resultaron afectadas por el incidente ocasionado, aparentemente, por obras del túnel del megapuerto de Chancay. Fotos: Julio Reaño/GEC
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PEPHUL4JMZGKLHMHJNJA3ES6EI.jpeg)
Una vivienda terminó parcialmente destruida y otras resultaron afectadas por el incidente ocasionado, aparentemente, por obras del túnel del megapuerto de Chancay. Fotos: Julio Reaño/GEC
Ante esto, la fiscal se vio obligada a redactar, a mano, un acta en el lugar para recopilar las declaraciones de los dirigentes vecinales de manera oficial. En el acta afirmaron la ausencia de diferentes entidades, por lo que la fiscal mencionó que se levantaría un documento por “omisión de funciones”.
Aproximadamente a las 4:50 p.m. llegó personal de Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima, quienes registraron los hechos y accedieron a la vivienda afectada. Los vecinos lanzaron arengas en contra de su presencia, cuestionando su tardanza.
Bloqueos y descontrol
Pese a que la Policía cerró el tránsito en el kilómetro 80 de la Panamericana Norte, y la concesionaria Norvial, anunció el cierre de la vía, varios vehículos llegaron hasta el punto del incidente. Al encontrarse con la barrera policial, debieron dar vuelta y dirigirse hacia otra ruta.
En horas de la noche, los vecinos de la zona optaron por permanecer en el lugar en modo de protesta. Algunos bloquearon la carretera con bloques de concreto y amanzanaban a cualquiera que intente cruzar.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MDFJFWKQDNA7VHDG5TFO72NSKY.jpeg)
Asimismo, al lado de la antigua Panamericana Norte, los pobladores de otros sectores de Peralvillo colocaron piedras e incendiaron llantas para impedir el pase de vehículos. Indicaron que temen que la continuidad de las obras puedan afectar sus hogares.
Cabe señalar que también se registraron enfrentamientos breves entre policías y vecinos en diversas ocasiones, pero no llegó a mayores. Durante la tarde, un grupo de personas ingresó a las instalaciones de la empresa encargada de la obra.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Falsos repartidores de delivery fueron capturados en Puente Piedra
- Corredores viales dan ultimátum hasta junio: el detalle del estado de cada uno, fiscalización de taxis colectivos y otras promesas de la ATU
- La historia del clan familiar que robó más de un millón de soles en menos de 20 minutos: así operaban ‘Los sicarios de la red’