La Estación Central de la Línea 2 del Metro se conectará, mediante un túnel, con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Ositrán)
La Estación Central de la Línea 2 del Metro se conectará, mediante un túnel, con la Estación Central del Metropolitano. (Foto: Ositrán)
Redacción EC

La concesionaria de la Línea 2 de Metro de Lima interpuso ante Indecopi una denuncia por barreras burocráticas al no poder construir la Estación Central porque hasta el momento la Municipalidad de Lima no entrega los permisos para el cerramiento y el plan de desvíos correspondientes. Por ello, la presidenta del Ositran, Verónica Zambrano, instó a dicha entidad a que se pronuncie sobre el tema.

MIRA AQUÍ: Ministerio de Salud descartó la falta de camas UCI en hospitales del Perú tras pandemia del COVID-19

Estamos en un escenario en que se están generando atrasos en la estación más importante del proyecto, ya que la Estación Central va a permitir la interconexión con el Metropolitano y con la futura Línea 3″, explicó la titular del organismo regulador en la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

En ese sentido, Zambrano Copello apuntó que, de no darse los permisos para la construcción de la Estación Central, se estaría modificando el contrato y la concesionaria podría pedir compensaciones económicas a un tribunal internacional competente.

LEE AQUÍ: Línea 2: concesionaria se acogerá a norma que le permitiría construir Estación Central sin permiso de la Municipalidad de Lima

La concesionaria ya ha presentado la demanda por barreras burocráticas ante Indecopi por la negativa de la Municipalidad de Lima a dar los permisos correspondientes”, señaló la titular del Ositran.

Por su parte, el gerente de Supervisión y Fiscalización del Ositran, Francisco Jaramillo Tarazona, explicó que el contrato de la Línea 2 implica el diseño, construcción, financiamiento, equipamiento, puesta en operación y mantenimiento del proyecto, el cual asciende a una inversión de USD 4500 millones a mano alzada.

TE PUEDE INTERESAR: SNP apela sentencia que rechazó la pesca en áreas naturales protegidas

Precisó que las compensaciones económicas que puede exigir el concesionario son por las demoras de permisos, lo que ocasiona que las tuneladoras se paralicen y por cada día de paralización se le tiene que compensar.

A su turno, el ingeniero Miguel Gonzales Bedoya, jefe de los Contratos Ferroviarios y Metros de Lima y Callao, manifestó que la construcción de la Estación Central de la Línea 2 es vital por un tema de seguridad, ya que solo puede haber un kilómetro de recorrido entre estaciones.

REVISA AQUÍ: Rafael López Aliaga culpa a Pana Autos por sobrecosto en compra de motos y no descarta revocar contrato: “Eso suena a chicharrón”

De no construirse la Estación Central, las personas tendrían que tomar transporte público para ir de la estación E-12 a la E-14 para volver a tomar el tren. El sistema estaría partido y no cumplirá su objetivo de trasladar inicialmente a 660 mil personas diarias entre Ate y el Callao”, sostuvo.

Cierre de vías

Representantes de Ositran manifestaron que el concesionario se comprometió desde octubre del año pasado a no cerrar totalmente la avenida Garcilaso de la Vega y dejar dos carriles de ida y dos de vuelta mientras dure la construcción de la Estación Central.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Puentes de acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez presentan avance del 70 %, según el MTC

Explicaron que, durante las obras que durarán 25 meses, la avenida Garcilaso de la Vega mantendrá dos carriles de ida y dos de vuelta para el transporte público y quedará totalmente liberada en 11 meses, mientras que Paseo Colón abrirá parcialmente el tránsito a los 13 meses de los trabajos.

Contenido sugerido

Contenido GEC