1 / 16 (Archivo El Comercio)
2 / 16 (Archivo El Comercio)
3 / 16 (Archivo El Comercio)
4 / 16 (Archivo El Comercio)
5 / 16 (Archivo El Comercio)
6 / 16 (Archivo El Comercio)
7 / 16 (Archivo El Comercio)
8 / 16 (Archivo El Comercio)
9 / 16 (Archivo El Comercio)
10 / 16 (Archivo El Comercio)
11 / 16 (Archivo El Comercio)
12 / 16 (Archivo El Comercio)
13 / 16 (Archivo El Comercio)
14 / 16 (Archivo El Comercio)
15 / 16 (Archivo El Comercio)
16 / 16 (Archivo El Comercio)
Tiene más de 60 mil metros cuadrados, se ubica en el distrito de Jesús María, y es uno de los 'pulmones ecológicos' de Lima. Campo de Marte cuenta con casi 100 años de historia, con grandes monumentos y esculturas.
En esta área, desde 1924 se localizó el primer aeropuerto de Lima y también el Hipódromo de Santa Beatriz, en donde murió asesinado el presidente Luis Sánchez Cerro, mientras pasaba revista a las tropas en el año 1933.
Varios años después se colocó en el centro el Monumento a los caídos en la guerra del 41, tras el conflicto bélico con Ecuador. También se encuentran monumentos a personajes como Jorge Chávez y a Miguel de Cérvantes.
Otro de los monumentos llamativos que congrega a varias personas es el "Ojo que llora", un monolito que recuerda a las víctimas del terrorismo y la violencia del Estado, entre los años 1980 y 2000. Campo de Marte también ha sido escenario de los desfiles cívico-militares en diferentes gobiernos, a lo largo de la avenida De la peruanidad.
LEE TAMBIÉN...