MDN
Metropolitano: buses y estaciones muestran signos de deterioro |FOTOS
Claudia Sovero Delgado

Puertas en mal estado, luminarias defectuosas o señalética desgastada. El Comercio realizó un recorrido en 25 estaciones del y encontró un gran número de buses con algún signo de deterioro.

Este medio masivo de transporte público que conecta a 12 distritos en la ciudad de Lima (desde Independencia, zona norte, hasta de Chorrillos en el sur) es utilizado por aproximadamente 700 mil personas diariamente a un precio de S/ 2.50 en la ruta troncal; sin embargo, los usuarios suelen quejarse por la falta de mejoras en el servicio.





Durante el recorrido, realizado desde la estación Balta hasta Independencia, se utilizó el servicio de 20 buses, en todos se encontraron casi las mismas marcas del paso del tiempo. Las puertas de la mayoría de buses en encuentran oxidadas en la parte superior, algunos focos están rotos o presentan fallas, las manijas son insuficientes cuando el bus se llena y, en algunos casos, los respaldos para personas con discapacidad se encuentran amarrados con los cinturones de seguridad. A esto se suma el mal comportamiento del usuario: algunas personas siguen usando la parte trasera del bus como asiento pese a que hay un cartel que lo prohíbe.  

En los exteriores los problemas más graves se presentan a partir de la estación Tacna. Las estructuras de algunas estaciones están oxidadas (Independencia), en El Milagro hay baldes de agua, los mapas que muestran los datos para dirigirse de un lugar a otro están rotos y los tachos de varias estaciones están deteriorados.

Ayer, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, detalló a El Comercio que se implementarán 35 medidas para mejorar el Metropolitano. Se trabajará sobre siete ejes, en los cuales se contempla optimizar los servicios troncales y alimentadores, el centro de control y gestión del sistema, la atención al público, la velocidad de la operación y el funcionamiento de las estaciones. También, se plantea tomar acciones de cumplimiento contractual con las cuatro empresas operadoras del servicio (Lima Vías Express, Lima Bus Internacional, Transvial Lima y Perú Masivo) y adoptar medidas en cuanto a la sostenibilidad del sistema.

Contenido sugerido

Contenido GEC