En el mes de abril, se reportó el mayor número de fallecimientos por COVID-19 con más de 23 mil muertes, y luego se viene registrando una caída de cifras de mortalidad . (Foto: Hugo Curotto).
En el mes de abril, se reportó el mayor número de fallecimientos por COVID-19 con más de 23 mil muertes, y luego se viene registrando una caída de cifras de mortalidad . (Foto: Hugo Curotto).
/ HUGOCUROTTO
Redacción EC

A semanas de finalizar el 2021, el Perú al igual que otros países sigue enfrentándose a la pandemia del coronavirus () y a sus nuevas variantes, pero ya no frente a un escenario de incertidumbre por la escasa información de esta enfermedad en comparación al año pasado, sino lucha por mantener una baja tasa de mortalidad, contagios y hospitalizaciones luego de haber padecido una devastadora a inicios de este año.

MIRA: ¿Cuántos limeños que deben estar vacunados contra el COVID-19 aún no tienen ninguna dosis?

En abril último, Perú registró el mayor número de fallecimientos por COVID-19 con más de 23 mil muertes. A partir de mayo, con el avance de la vacunación de los adultos mayores, las cifras cayeron notablemente pasando a 17 mil en mayo; 7,8 mil en junio; 3,4 mil en julio; 1,7 mil en agosto; 1,042 en setiembre y 940 en octubre.

Sin embargo, en noviembre comenzó a reportarse un aumento de muertes por que no se observaba desde hace meses. Según el registro del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) fueron 986 las personas que fallecieron durante el penúltimo mes del año como consecuencia de esta enfermedad.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: conoce las estrategias implementadas por el Minsa ante el aumento de contagios
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, Informo que en el país se está registrando un rebrote de casos por coronavirus, pero solamente en algunas provincias y que si la tendencia continua de la misma forma, podríamos estar entrando a una tercera ola de la pandemia en este mes de diciembre. Pero nos encontramos preparado afrontar una nueva ola de contagios.


César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), señaló a este diario que pese a este panorama reportado en el penúltimo mes del 2021, aún no se observaba un “incremento exponencial” para hablar una tercera ola de COVID-19. No obstante, el doctor indicó que, aunque existen cifras bajas todavía se reporta un incremento de decesos en algunas regiones.

El final: la cremación del cuerpo de una víctima de COVID-19 (Foto: Hugo Curotto).
El final: la cremación del cuerpo de una víctima de COVID-19 (Foto: Hugo Curotto).
/ Hugo Curotto

“Desde julio, agosto, setiembre y octubre hemos tenido un mayor tiempo entre que hubiera un nuevo incremento. Acordarse que entre la primera y segunda ola básicamente en octubre había pocos casos y a partir de noviembre, a fines, empezó a incrementarse. O sea, entre la primera y segunda ola no hubo mucho tiempo, casi dos meses aproximadamente, pero ahora tenemos bastante tiempo que si bien es cierto hay un incremento de casos todavía localizados”, indicó.

Aclaró que la mayor cantidad de fallecidos reportados en las últimas semanas de noviembre, corresponde a los decesos de aquellos pacientes que estaban hospitalizados por COVID-19 durante la primera o segunda ola. En general son personas adultas mayores y con comorbilidades.

MIRA: COVID-19: ¿Cómo ha beneficiado a la vacunación la exigencia del carnet?

A continuación, los factores que pudieron motivar la reducción en los indicadores de la pandemia en el país y los retos a los que se enfrentará:

Cifras en descenso y focalizado

El 6 de diciembre, el CDC informó que durante la semana epidemiológica 43, se reportaron a nivel nacional 5.621 nuevos casos, que luego se incrementaron a 7.051 casos en la siguiente semana, para alcanzar su máximo pico en la semana 45, donde se notificaron 9.251 casos. Mientras, en la semana 46 se reportó un total de 9.074 casos, lo que refleja una disminución en los indicadores.

Munayco informó que las regiones que aún registran más casos confirmados de COVID-19 son Piura, Lima Provincias y Lima Metropolitana.

Asimismo, detalló que, dentro de Lima Metropolitana, los distritos de Cercado de Lima, Jesús María, San Martin de Porres, Santiago de Surco, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Magdalena y Ate lideran la lista con más contagios.

MIRA: Carné de vacunación obligatorio y las claves de las nuevas reglas para evitar repunte de contagios

Sin embargo, pese a que se reporta desaceleración de casos y fallecidos en la capital, en cuanto a hospitalizaciones hubo un pico importante en la semana 46, por lo que queda a la espera qué ocurrirá en las siguientes semanas.

César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).(Foto: Minsa)
César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia de Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).(Foto: Minsa)

Vacunación

Desde el 9 de febrero, día en que llegaron las primeras vacunas al país, a la fecha, Perú llegó en la primera semana de diciembre al 70% de su población vacunada y apunta a llegar al 80% antes de finalizar el 2021. El Ministerio de Salud () reporta que son más de 23 millones de personas las que han recibido la primera dosis de la vacuna, de un total de 28 millones 024 mil ciudadanos que son la población objetivo.

Hoy, las personas de 12 años a más tienen acceso al fármaco contra el COVID-19, y ya se aplica también la tercera dosis a los mayores de 18 años y ciudadanos con comorbilidades, incluidos quienes se vacunaron en el extranjero y recibieron la segunda dosis hace cinco meses.

MIRA: COVID-19: ¿recibiremos una cuarta dosis de la vacuna cinco meses después de la tercera? Esto indican desde el Minsa

Los grupos etarios con más personas no vacunadas son: de 12 a 16 años (más de 800 mil), de 20 a 29 años (más de 1 millón) y de 30 a 39 años (más de 900 mil).

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para cubrir todas las primeras dosis que se requieran. Tenemos más de 80% en primeras dosis. Haciendo una proyección de lo avanzado hasta el 22 de diciembre estaríamos sobrepasando el 75% de cobertura de dos dosis, entonces es lo que esperamos sea, y acercarnos al 80%. Ahora estamos concentrados también en las dosis de refuerzo, y la población de 60 años que es la más vulnerable”, señaló la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, a este diario.

Brigadista del Minsa aplicando una dosis contra el COVID-19 a una profesional de la salud, parte del primer grupo con el que comenzó el proceso de vacunación en el país. (Foto: Hugo Curotto)
Brigadista del Minsa aplicando una dosis contra el COVID-19 a una profesional de la salud, parte del primer grupo con el que comenzó el proceso de vacunación en el país. (Foto: Hugo Curotto)

En esa línea, el doctor César Munayco del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), invocó a la población a que se vacuna contra el , y a los adultos mayores a que se acerquen a un centro de vacunación para que reciban su tercera dosis de refuerzo, cuya cifra hasta el momento es de más de 1 millón y medio.

La vacunación básicamente tuvo un impacto importante en el descenso de las cifras. Entonces, conforme ha ido avanzando la vacunación, se ha ido, primero, reduciéndose los casos. Pero donde más ha tenido mayor impacto ha sido en la mortalidad y en las hospitalizaciones, ya que a raíz de la vacunación rápidamente cayeron las hospitalizaciones y los fallecidos en el personal de salud y también en los mayores de 60. Y luego ya paulatinamente, como ha ido avanzando la vacunación, bajando de acuerdo a los grupos, ya también eso ha tenido un impacto sobre la pandemia”, refirió.

Para poder promover la vacunación, desde el 10 de diciembre es obligatorio la presentación del carné con las dos dosis de la vacuna para los adultos mayores de 18 años que ingresen a los espacios cerrados (centros comerciales, galerías, restaurantes, teatros, cines u otros), y para el transporte terrestre como aéreo.

MIRA: Encuesta Ipsos-El Comercio: 8 de cada 10 peruanos aprueba mostrar constancia de vacunación para acceder a ciertos servicios

Al respecto el exministro Óscar Ugarte se mostró a favor de la medida, y consideró que el Gobierno debe apuntar sus estrategias priorizando a los grupos no vacunados, que aún no acceden al fármaco por factores demográficos.

“Ningún país del mundo tiene 100% vacunados. Siempre hay un margen que no quiere vacunarse o por “x” razones no pueden acceder. En el caso, de Perú, particularmente los problemas geográficos son factores que juegan en contra. Tanto en la sierra como en la selva, hay poblaciones distantes y es por eso que el plazo para incorporar a toda esa población va ir más allá de diciembre porque hay un esfuerzo que tiene que hacerse con brigadas itinerantes que buscan a las poblaciones para poder vacunarlas sin necesidad de que vayan a buscar un centro de vacunación”, mencionó.

Comerciante del Gran Mercado Mayorista mostrando su carné de vacunación contra el COVID-19, un documento que permite el ingreso a espacios cerrados desde el 10 de diciembre. (Foto: GEC)
Comerciante del Gran Mercado Mayorista mostrando su carné de vacunación contra el COVID-19, un documento que permite el ingreso a espacios cerrados desde el 10 de diciembre. (Foto: GEC)
/ GESAC > BRITANIE ARROYO

Delta y Ómicron

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó a finales de noviembre que el Perú es un caso de observación internacional, debido a que registra la convivencia activa de cuatro variantes del COVID-19 al mismo tiempo. Tras lograr el hito de secuenciar 10.000 genomas de este virus, se trata de la Gamma, Lambda, Mu y Delta, siendo esta última la predominante en el país.

A esto se suma la alerta de la nueva variante en el mundo denominada , por la que el Ejecutivo está reforzando medidas. “Tarde o temprano va a llegar [al país]. Se conoce que se ha detectado en Sudáfrica y se ha extendido por al menos medio centenar de países, pero todavía no se sabe otras características que es importante estudiar como el cuadro clínico: si será leve, moderado o severo. No se conoce bien. También es considerar cuánto afecta las vacunas a esa variante o si la variante esta presentando resistencia a las vacunas existentes. Eso aún no se sabe todavía”, indicó el Ugarte Ubilluz.

Vale precisar que el 8 de diciembre, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que la nueva variante del coronavirus parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves. “También hay indicios que sugieren que Ómicron provoca síntomas menos graves que Delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus en un encuentro con la prensa en Ginebra.

Perú es el único país del mundo donde circulan cuatro variantes al mismo tiempo. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
Perú es el único país del mundo donde circulan cuatro variantes al mismo tiempo. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
/ HUGO CUROTTO

El representante del CDC, César Munayco, señala que hasta el momento no se ha detectado ningún caso autóctono de la variante Ómicron en el Perú. Respecto al caso del con este nuevo linaje, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura reveló que salió negativo el resultado de las pruebas moleculares tomadas a las personas que tuvieron contacto directo con el compatriota.

“Igual estamos a la expectativa, la variante que está causando problemas en el país ahorita es la Delta. Esta variante Ómicron todavía no ha sido detectado en el país, hay este caso del peruano en Japón que estamos haciendo la investigación”, refirió Munayco.

Tercera ola

Los indicadores de la pandemia aún no reportan un incremento continuo para que el Gobierno confirme el inicio de la llamada tercera ola de contagios de COVID-19. El exministro de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo que la llegada de este evento epidemiológico no se puede evitar, pero de reforzarse las acciones para contener el avance de la pandemia, este no será tan mortal como ocurrió durante la primera y segunda ola.

MIRA: Ómicron: Conoce las 3 disposiciones que comenzarán a regir en Perú desde este 10 de diciembre

Precisó para este diario que por ahora la herramienta más importante es la vacunación. " […] Supongamos que siga creciendo [las cifras COVID-19] y tenemos que ver la manera de apagarla porque la diferencia que tenemos este año versus el año pasado es que hoy tenemos más del 65% de la población objetivo vacunada y si bien eso no impide que se presenten casos dentro de las personas vacunadas. De todas maneras, esos casos son mucho más débiles porque el incremento de casos y de hospitalizaciones es de los no vacunados por eso mismo tenemos que ser exigentes en la vacunación”, señaló.

Ugarte Ubilluz también destacó que ahora existe mayor dotación de para la atención de pacientes COVID-19. A esto se suma, según mencionó, la vigilancia genómica que realiza Instituto Nacional de Salud (INS); además de la implementación y mantenimiento de los centros de atención y aislamiento temporal para pacientes afectados con esta enfermedad.

La vigilancia genómica permite conocer el avance de la pandemia del COVID-19 en el país. (Foto: Hugo Curotto/GEC)
La vigilancia genómica permite conocer el avance de la pandemia del COVID-19 en el país. (Foto: Hugo Curotto/GEC)

La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, indicó que en busca de llegar al 80% de cobertura de población objetivo vacunada se impulsará el trabajo de las brigadas de inmunización en el aeropuerto Jorge Chávez, terminales terrestre, centros comerciales y otros puntos. A esto se suma que el equipo de inmunización también llegará a galerías comerciales, conglomerados, y mercados.

En tanto, César Munayco señaló que por el momento el Perú se ubica en una fase de baja transmisión con reportes de incremento de casos focalizados, que en caso llegue una tercera ola, se podrá disponer retomar algunas restricciones pero no un confinamiento como ocurrió en 2020.

MIRA: COVID-19: 10 provincias en alerta alto, toque de queda en Navidad y carnet de vacunación

“Estamos esperando a ver qué ocurre. Si es que durante las fiestas las personas no son responsables, se contagian, lo más probable es que terminando las fiestas podamos ver un incremento en el mes de enero [...] por eso estamos tratando de intervenir, llegar a la población para que no se descuide. Lo más probable es que si hay un incremento que pudiera convertirse en una tercera ola se pueda dar entre diciembre y enero. Esperemos que no sea así, pero hay que trabajar con la población y avanzar con la vacunación”, remarcó.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Gobierno anunció la modificación del horario de la inmovilización social obligatoria
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció la modificación del horario de vigencia de la inmovilización social obligatoria, más conocido como el toque de queda, en el contexto de la pandemia del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC