1 / 14 La Municipalidad Metropolitana de Lima ya cuenta con facultades para ejecutar los proyectos de los primeros teleféricos en Lima. Jorge Muñoz y el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, firmaron acta. (Foto: Protransporte)
2 / 14 La comuna limeña realizó modificaciones al plan ‘Pico y placa’. Los cambios contemplan nuevo horario, restricción de vehículos, recorte del eje vial Javier Prado, entre otros. (Foto: GEC)
3 / 14 El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, pidió que se declare en emergencia ambiental la región debido a los incendios forestales reportados en esa zona del país. (Foto: cortesía Pallasca Informa)
4 / 14 El Reglamento de la Ley de plásticos (Ley Nº 30884) fue publicado el viernes. La norma busca regular plásticos de un solo uso y los recipientes o envases descartables. (Foto: GEC)
5 / 14 Indignación y preocupación causó un video que revela el maltrato a una maestra por estudiantes en un salón del colegio Dora Mayer, en el Callao. (Foto: YouTube)
6 / 14 La bancada Acción Republicana presentó un proyecto de ley que regula la vigilancia de los materiales educativos de los escolares por los padres de familia. (Foto: GEC)
7 / 14 El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, condenado a seis años de prisión efectiva por el caso 'Aimarazo', dijo desde la clandestinidad que se le ha sentenciado sin pruebas. (Foto: GEC)
8 / 14 El suspendido gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón, se entregó a la justicia el pasado miércoles. La autoridad tiene una sentencia de 4 años y 8 meses de cárcel por el delito de negociación incompatible. (Foto: GEC)
9 / 14 Tras varios días de paro indefinido contra el proyecto minero Quellaveco, el martes los agricultores del Valle de Tumilaca, en Moquegua, iniciaron una tregua de 72 horas. (Foto: GEC)
10 / 14 Las protestas por el proyecto minero Tía María se reanudaron el último jueves en Arequipa. Manifestantes piden la cancelación de dicho proyecto. (Foto: Zenaida Condori)
11 / 14 Transportistas de servicio público, vecinos y colectivos marcharon contra el cobro de peajes y exigieron la anulación del contrato con la concesionaria Rutas de Lima, en Puente Piedra. (Foto: Anthony Niño de Guzmán).
12 / 14 Los congresistas Alberto de Belaunde, Marisa Glave y la Coalición por los Animales presentaron un proyecto de ley que propone la esterilización de perros y gatos como política de salud pública. (Foto: @AlbertoBelaunde)
13 / 14 Un cachalote herido, de casi 3 metros, quedó varado el martes en la playa San Bartolo. Pese a que fue regresado al mar, lamentablemente murió a causa de un sangrado interno. (Foto: AFP)
14 / 14 El Poder Judicial dispuso 9 meses de prisión preventiva contra el ciudadano venezolano José Álvaro Calabria Colina, quien embistió con su auto a dos inspectores de transporte en La Molina. (Foto: Captura)
A continuación, un repaso de los hechos que marcaron la semana en el ámbito policial, judicial y social en Lima y en el interior del país.
1.- Teleféricos en Lima:
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, firmaron un acta de transferencia de facultades para que la comuna metropolitana desarrolle los dos teleféricos en la capital, la cuales tienen como objetivo unir los distritos de Independencia con San Juan de Lurigancho, y El Agustino con Santa Anita, a través de cabinas que transitan por cables aéreos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/F6EHEAYTS5EQPA7E5PI42K4JRQ.jpg)
2.- Cambios en 'Pico y Placa':
La Municipalidad de Lima dispuso modificaciones en el marco de la segunda etapa del plan de restricción vehicular ‘Pico y placa’, que inició el pasado 5 de agosto. Se aplicaría de lunes a jueves de las 6:30 a 10:00 a.m. y de 05:00 a 09:00 p.m., de acuerdo al último dígito de la placa del rodaje.
También se redujo la extensión del Tercer Eje Vial comprendido en la Primera Etapa de implementación: Av. Javier Prado (desde el Trébol de Javier Prado) - Av. Sánchez Carrión - Av. La Marina (hasta Av. Elmer Faucett), sin incluir vías auxiliares. Es decir, ya no irá desde el óvalo de Huarochirí.
3.- Incendio forestales:
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, pidió que se declare en emergencia ambiental la región debido a los incendios forestales reportados.
De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno Regional (COER) de Madre de Dios, 227 hectáreas del distrito de Iberia han resultado afectadas, en el sector de Iñapari fueron mil 795 hectáreas y en San Lorenzo, 486 hectáreas quedaron dañadas.
4.- Ley que regula uso de plásticos:
El Ministerio del Ambiente (Minam) publicó el reglamento de la Ley de plásticos (Ley Nº 30884), que regula aquellos de un solo uso y los recipientes o envases descartables, estableciendo fuertes multas que van hasta las 130 UIT o S/546,000.
5.- Docente víctima de maltrato por sus alumnos:
Una profesora fue víctima de maltrato por parte de sus alumnos del colegio Dora Mayer, en el Callao. Ante esta situación, ocurrido en mayo pasado, un representante de la institución educativa informó que el escolar recibió terapia psicológica tras el incidente.
En tanto, la directora de Educación de Lima Metropolitana, Killa Miranda, afirmó que las autoridades educativas del Callao sí actuaron tras ocurrir la agresión de dos escolares contra una profesora del colegio Dora Mayer.
6.- Proyecto de ley sobre materiales educativos:
La bancada de Acción Republicana presentó un proyecto de ley que plantea que la organización Asociación de Padres de Familia supervisen los materiales educativos.
La ministra de Educación, Flor Pablo, aclaró que la revisión y elaboración de textos le corresponde al Minedu. Además, indicó que entablará un diálogo con los congresistas que plantearon este proyecto a fin de explicarles que el sector educativo tiene el rol rector para definir el currículum y los textos escolares.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RVLLAE5BGNEILHGUQEV7NHLUM4.jpg)
7.- Walter Aduviri:
El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, condenado a seis años de prisión por el caso ‘Aymarazo’, manifestó desde la clandestinidad que se le ha sentenciado sin hechos probatorios. Además, comentó que los más de 140 testimonios recogidos por el Ministerio Público en contra suya provienen de personal de inteligencia del Estado y de informes periodísticos.
8.- Wladimir Cerrón:
Vladimir Cerrón Rojas, ex gobernador regional de Junín se entregóa la justicia tras estar 16 días en la clandestinidad y llevar una orden de captura a nivel nacional.
Fue sentenciado a cuatro años y ocho meses de cárcel por el delito en contra de la administración pública, en la modalidad de negociación incompatible o aprovechamiento del cargo en agravio del Estado por el caso de una obra de saneamiento en La Oroya.
9.- Caso Quellaveco:
El pasado martes inició en Moquegua la tregua por 72 horas acordada entre los manifestantes en contra del proyecto minero Quellaveco y una comitiva del Ejecutivo. Se reabrió el paso en la Carretera Binacional y se procedió a la instalación de la mesa de diálogo.
10.- Caso Tía María:
Protestas por el proyecto minero Tía María se reanudaron el último jueves en Arequipa. Manifestantes piden la cancelación de dicho proyecto.
Ante esta situación, la Unidad de Gestión Educativa de Islay dispuso la suspensión del servicio educativo en toda esta provincia ubicada en Arequipa. No habrá labores desde el lunes 26 agosto hasta nuevo aviso.
11.- Marcha contra peajes en Puente Piedra:
El pasado jueves se desarrolló la tercera marcha contra peajes en Puente Piedra, en la que participan vecinos y transportistas de Lima Norte, quienes exigieron la anulación del contrato con Rutas de Lima.
12.- Proyecto de ley sobre esterilización de animales:
Los congresistas Alberto de Belaunde, Marisa Glave y la Coalición por los animales (Colpa) presentaron un proyecto de ley conjunto que propone la esterilización de perros y gatos como política nacional de salud pública. En proyecto contempla que estos procesos sean aplicados por gobiernos regionales y municipios.
13.- Conductor atropella a inspectores:
El Poder Judicial dispuso nueve meses de prisión preventiva contra el ciudadano venezolano José Álvaro Calabria Colina, quien el pasado viernes 16 de agosto, embistió con su vehículo a dos inspectores de transporte de la Municipalidad de La Molina cuando se encontraban realizando labores de fiscalización en la zona de Molicentro.
14.- Muerte de cachalote varado en San Bartolo:
El pasado martes, un cachalote de aproximadamente 3 metros quedó varado en la playa San Bartolo, ubicada a la altura del kilómetro 51 de la carretera Panamericana Sur. Luego de varias horas, falleció en la playa de Punta Negra a causa de un sangrado interno.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/RQTORHRCMZFWVEFAI5GIBNGKYY.jpg)