:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/tU3vdOcM/poster.jpg)
Una comisión del Colegio de Ingenieros llegó a la zona afectada de San Juan de Lurigancho para evaluar los daños que ha ocasionado el aniego de aguas servidas en todas las viviendas.
El decano departamental del Colegio de Ingenieros, Óscar Rafael, señaló que participan especialistas en estructura, sanitaria, civil, mecánica eléctrica y ambiental, quienes han evaluado todos los daños.
►San Juan de Lurigancho: declaran en emergencia todo el distrito por 60 días
►Los preocupantes forados que siguen apareciendo en San Juan de Lurigancho
En una entrevista para Canal N, Óscar Rafael indicó que la mayoría de las viviendas tienen daños de revestimiento. Además, los cables eléctricos deben ser cambiados apenas terminen de desinfectar toda la zona.
“La mayoría de viviendas tienen daños de revestimiento. Probablemente haya que cambiar los cables, retirarlos y ponerlos por nuevos. Cada una de las casas tiene una poza de almacenamiento de agua que está a nivel, todas estas pozas están contaminadas. Tienen que hacerse un proceso de desinfección”, señaló el decano.
De igual forma, el decano departamental del Colegio de Ingenieros indicó que no se ha observado daños en los fierros internos de las edificaciones. Sin embargo, en 15 días estarían regresando a la zona para una evaluación más profunda.
“No hay daños de esos tipos estructurales, lo que sí hay que esperar que seque el terreno. Más adelante, dentro de 15 días estamos regresando para ver si hay asentamiento en unas de las viviendas. Pero daños estructurales de una vivienda que tiene que ser destruida, eso no hemos encontrado”, finalizó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/03-28-2019/t_03e22b939f114f538f83d37c1fc2e730_name_5c42363e5edfe.jpeg)