A sus 470 años, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha logrado un cambio de esos que marcan hitos en la historia. La Decana de América ha elegido a Jeri Ramón Ruffner como la primera rectora de la casa de estudios, una decisión que iniciará el camino de las mujeres que quieran liderar en el futuro la universidad.
MIRA: Universidad de San Marcos: Jeri Ramón Ruffner será la primera rectora en la historia de la UNMSM
La flamante rectora Jeri Ramón Ruffner obtuvo en la jornada electoral, desarrollada bajo la modalidad virtual, 1.304 votos entre los docentes sanmarquinos y 11.078 entre los estudiantes.
La UNMSM detalló que en la jornada electoral, que contó con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), participaron 38.848 electores, entre docentes y estudiantes de pregrado y posgrado. La votación se inició a las 9 a.m. y culminó a las 5 p.m.
Ramón Ruffner ha sido vicedecana de Investigación y Posgrado de la UNMSM, así como decana de la Facultad de Ciencias Contables en el periodo 2013- 2016.
Entre sus propuestas principales para el rectorado están el sinceramiento del presupuesto para todas las facultades, la reforma del Estatuto universitario, así como realizar una auditoría integral y académica de la universidad y facultades.
Si bien Ramón Ruffner es la primera mujer que encabezará la rectoría de la universidad, no es la única sanmarquina ilustre que ha egresado de la Decana de América. A continuación recordaremos a algunas de las egresadas de la UNMSM que con su labor académica y profesional han logrado grandes aportes para el país.
Blanca Varela
Es conocida como una de las grandes poetas de Latinoamérica. En 1943, a los 16 años, ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación. Es en esta casa de estudios en donde conoce a otros grandes literatos como Sebastián Salazar Bondy, Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson y al reconocido pintor Fernando de Szyszlo.
MIRA: Queremos tanto a Blanca
Egresó de San Marcos en 1947. Luego de vivir en Europa, Varela fue secretaria general del Centro Peruano del PEN Club Internacional. De 1974 a 1997 representó en el Perú a la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. Además colaboró en numerosas revistas como Las Moradas, dirigida por Emilio Adolfo Westphalen.
Octavio Paz definió su poesía en el prólogo a Ese puerto existe como “Un conjuro frente, contra y hacia el mundo, una piedra negra tatuada por el fuego y la sal, el amor, el tiempo y la soledad. Y también una exploración de la propia conciencia”.
“A mí me encantaba que me contara sobre su viaje a París, su amistad con Simone de Beauvoir y Sartre, cómo conoció a Cortázar, en fin... todos los mitos que tiene uno sobre los escritores”, contó a El Comercio en el 2016, Giovana Pollarolo, una de las poetas que más frecuentó la casa de Varela desde la década de los ochenta.
Entre las publicaciones de Varela destacan Ese puerto existe (1959), Luz de día (1963), Valses y otras falsas confesiones (1972), Canto villano (1978), Camino a Babel – Antología (1986), Canto villano – Poesía reunida (1986), Poesía escogida 1949-1991 (1993), Del orden de las cosas (1993), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993), Canto villano (Poesía reunida, 1949-1994) (1986), Como Dios en la nada (Antología 1949-1998) (1999), Concierto animal (1999).
Ruth Shady
Cuando se habla de Caral, la ciudad sagrada más antigua de América, se tiene que hablar de Ruth Shady, la arqueóloga que hace 25 años anunció su descubrimiento y se ha declarado la eterna protectora de esta ciudad arqueológica. Ruth Shady es, además, sanmarquina.
Recientemente, la reconocida arqueóloga fue incluida en la lista de las 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo en 2020 de la BBC junto a atletas, científicas, activistas, escritoras y líderes sociales del mundo.
“Este año, destacan aquellas mujeres que están impulsando cambios y marcando una diferencia en estos tiempos turbulentos”, le dijo entonces a la BBC.
MIRA: Ruth Shady: la prestigiosa arqueóloga que vive entre el confinamiento y las amenazas de muerte
Shady es doctora en Antropología y Arqueología, y licenciada en Educación por la UNMSM. Se ha desempeñado como directora de diferentes instituciones de Arqueología y Antropología, y de unidades académicas de estudio en la Decana de América. Además, fue decana de la Facultad de Ciencias Sociales en el 2016.
Por su trabajo dedicado a la investigación, Shady forma parte de la Academia Nacional de Ciencias del Perú (ANC) y desde el 2012, fue designada como Punto Focal Peruano del Programa “Mujeres para la Ciencia” de la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS).
Pese a que desde hace años viene sufriendo un hostigamiento continuo por parte supuestos traficantes de tierra, Shady continúa desempeñándose como directora de la Zona Arqueológica Caral.
Su alma mater le otorgó la “Medalla de Honor Sanmarquina en el Grado de Gran Cruz” y el Congreso de la República, la medalla de honor en el Grado de Gran Oficial.
Liliana Mayo
En 1979 antes de graduarse como psicóloga de la UNMSM, Liliana Mayo, conoció por primera vez a personas con habilidades diferentes como autismo y síndrome de Down. Luego de recorrer varios distritos de Lima, encontró que la situación de los niños y niñas con estas habilidades diferentes era crítica. “Esa vez vi niños en jaulas, vi niños amarrados en los techos y, después de eso, recordé las palabras de Gandhi: haz el cambio que tú quieres ver. Como me crié con padres que me educaron en el servicio, en ese momento me dije: esta va a ser mi causa, mi misión, mi pasión y mi todo”, contó en el 2019 a Somos.
Fue en ese momento que la sanmarquina decidió fundar en el garaje de su padre lo que hoy se conoce como el Centro Ann Sullivan del Perú, donde ejerce la educación especial y que ha servido como modelo para iniciativas similares.
En su primer año el centro atendió solo a 8 niños, pero esto aumentó con el paso de los años. En 1985 el Gobierno Peruano le donó un local en San Miguel, su actual sede. Por su destacado trabajo, en el 2007 recibió la Orden El Sol del Perú.
Mayo además ha recibido el grado de Profesor Honorario de la Facultad de Psicología de la Decana de América. Actualmente, ejerce también la docencia universitaria en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, es Profesora Adjunta en la Universidad de Kansas.
La destacada sanmarquina ha recibido también el Premio Reina Sofía de Rehabilitación e Integración, el Premio Esteban Campodónico Figallo, el Premio Paul Harris de Rotary International y el Premio Alcatel a la Innovación.
Violeta Bermúdez
La actual presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez también egresó de las aulas sanmarquinas. En 1986, Bermúdez se graduó en Derecho por la UNMSM. El día de su nombramiento como primera ministra de Estado, la Decana de América felicitó su designación en un comunicado y la recordó como parte de la comunidad sanmarquina.
Entre los casos que asumió como abogada, Violeta Bermúdez se hizo cargo en 1995 de la demanda de divorcio de la exprimera dama Susana Higuchi del expresidente Alberto Fujimori. Años después fue designada directora de la organización feminista Manuela Ramos y coordinadora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en materia de democracia, descentralización y derechos humanos.
En el 2002, fue viceministra de la Mujer, y un año después fue asesora del despacho ministerial y jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Siempre se ha manifestado comprometida con el feminismo y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el Perú. Desde 2013, ocupó el cargo de profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con especialidad en derechos humanos con enfoque de género, gobernabilidad, democracia, políticas públicas y poblaciones vulnerables.
En el 2019 se recibió como magíster en Derecho Constitucional por la PUCP y ese mismo año publicó el libro Género y Poder, que aborda los avances y bloqueos en la participación política de las mujeres a lo largo de la historia.
Zoraida Ávalos
La Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos es sanmarquina desde 1974, año en el que ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Su carrera en el Ministerio Público empezó entre noviembre de 1983 y junio de 1984, cuando trabajó como abogada auxiliar de la Fiscalía Provincial de Lima. Luego, juró como fiscal adjunta provincial provisional de Loreto. Posteriormente, pasaría por los distritos judiciales de Lima, San Martín, Ucayali y Chosica.
Recién en 1994 pasó a ser fiscal superior titular de Lima. Ocho años después trabajó en la Primera Fiscalía Superior en lo Civil y en el 2008 fue designada como fiscal provisional de la Fiscalía Suprema Transitoria en lo Civil. Al año siguiente pasó a formar parte de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo.
Ávalos continuó especializándose. En el 2006 egresó de la Maestría de Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal, y en el 2009 del Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal.
Como fiscal suprema titular, la destacada sanmarquina ha estado a cargo de la Fiscalía Suprema Transitoria en lo Contencioso Administrativo, la Fiscalía Suprema en lo Civil y de la Fiscalía Suprema de Control Interno. Esta última se encarga de investigar las infracciones administrativas de jueces y fiscales.
Elvia Barrios
A sus 62 años, Elvia Barrios fue elegida la primera mujer en asumir la presidencia del Poder Judicial. Un hito que ha quedado enmarcado en la historia de la institución y del país. Barrios también es una destacada sanmarquina.
MIRA: Elvia Barrios, la primera jueza en la historia peruana en presidir el Poder Judicial | PERFIL
La jueza suprema decidió estudiar derecho en materia penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos debido a que en su niñez fue testigo de los procesos judiciales que su abuelo debía seguir para defender sus tierras. Egresó con una calificación sobresaliente lo que le valió una mención honrosa por parte de la Decana de América.
Durante su carrera Barrios ha impulsando diversos grupos de trabajo y comisiones para la defensa de los derechos de las mujeres y el entorno familiar. Actualmente es presidenta de la Red Latinoamericana de Jueces (2020-202) y es titular de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.
Barrios inició su carrera en 1984 como fiscal provincial adjunta en Tarapoto y luego en Iquitos- Maynas. Al año siguiente, ya como fiscal provincial de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta de Huamanga, en Ayacucho, participó. en los casos Puccayacu y Accomarca. Además, intervino en la exhumación del cadáver de Juan Argumedo del emblemático caso Uchuraccay.
Desde 1990 a 1992, se desempeñó como Vocal de Corte Superior de Justicia de Ayacucho y participó en el juzgamiento en casos de terrorismo. Esto provocó que fuera acosada por remanentes terroristas.
Diez años después, presidió la Sala Penal de Reos en Cárcel y Reos Libres y en el 2005 fue designada coordinadora del Sistema Anticorrupción y presidió la Cuarta Sala Penal Anticorrupción de la Corte Superior de Justicia de Lima, a cargo de los procesos seguidos contra Vladimiro Montesinos.
Entre sus logros, destacan su nombramiento como representante del Poder Judicial ante la Comisión Intersectorial Permanente para asuntos de Derecho Penal Internacional y su designación como Presidenta de la Comisión de Género del Poder Judicial en el 2016.
Marianella Ledesma
Otra sanmarquina ilustre es la presidenta del Tribunal Constitucional Marianella Ledesma. Nacida en mayo de 1963, Ledesma es la primera mujer en asumir la presidencia del máximo ente intérprete de la Constitución desde que este fuera creado en 1996.
“No solo se trata de que sea una mujer, sino que ha sido elegida conociendo todos que es una persona de tendencia izquierdista”, resaltó tras la designación, Augusto Ferrero, quien se desempeñó como vicepresidente del TC.
MIRA: ¿Quién es Marianella Ledesma, la nueva presidenta del TC?
Ledesma egresó en 1987 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la tesis ‘La reparación civil en el proceso penal’. Fue aprobado por unanimidad y destacado como sobresaliente. En 1996, se recibió como magíster en Derecho Civil y Comercial por la Universidad San Martín de Porres; y en 1999 volvió a las aulas sanmarquinas para hacer un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas.
Ha sido docente en su alma máter así como en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad del Pacífico, la Universidad de Lima y la Universidad de Piura.
Fue juez de paz en varios juzgados de Lima y luego asumió el cargo de juez de paz letrado del Primer Juzgado de Paz letrado de Barranco y Miraflores. En el 2009 pasó a ser coordinadora distrital de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Ledesma fue elegida para formar parte del Tribunal Constitucional en mayo del 2014. En octubre del 2018, la jueza fue la única integrante del pleno del TC que votó en contra de declarar inconstitucional la ley que regula el gasto de publicidad del Estado, conocida como “Ley Mulder”. Años después votó porque el hábeas corpus que buscaba la libertad de Keiko Fujimori sea declarado infundado.
VIDEO RECOMENDADO