La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, declaró el pasado jueves que no es posible revelar el precio que el país pagará por la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm, debido a una cláusula vinculada al secreto comercial que impide divulgar el precio. “En caso de violar esa cláusula del contrato, el Gobierno Peruano entraría en un problema contencioso tremendamente delicado y con las responsabilidades del caso”, dijo. No obstante, desde agosto del 2020 hasta la fecha se han manejado distintos precios a los que se podría adquirir esta vacuna. Estas cifras van desde los 6 hasta los 72,5 dólares la dosis y han generado confusión en cuanto al precio que pagará Perú a Sinopharm.
MIRA: Vacuna COVID-19: Minsa publica el convenio para el transporte de las dosis que entregará Sinopharm
La primera declaración acerca del precio de la vacuna china la dio en agosto del 2020 Liu Jingzhen, presidente de Sinopharm. El empresario mencionó que dos dosis de vacuna costaría menos de 1.000 yuanes (150 dólares). Es decir, cada dosis estaría alrededor de 75 dólares. No obstante, bajo el esquema de “vacuna de emergencia”, los gobiernos locales de China empezaron a negociar con Sinopharm y lograron adquirir la vacuna a un precio mayorista fijado en 30 dólares la dosis.
Luego de que el 7 de enero el presidente Francisco Sagasti declarara en un mensaje a la Nación que el Perú adquiriría 38 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm, convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en negociar con el laboratorio chino, se empezó a especular sobre el precio, el cual no fue revelado por el mandatario. No obstante, la cifra se ha tratado con total secretismo incluso dentro del Ministerio de Salud (Minsa). “Las personas que conocen el verdadero precio de la vacuna se pueden contar con los dedos de una sola mano”, mencionaron fuentes de este ministerio a El Comercio. Por eso, incluso dentro del mismo Minsa se manejaban dos cifras: entre 6 y 20 dólares, y 72,5 dólares la dosis.
El 12 de enero, Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, declaró que el Perú realizaría un desembolso de 94 millones de soles por un primer lote de vacunas de 1 millón de dosis. De esta manera, diversos medios calcularon que el costo de cada dosis será de 26 dólares (al tipo de cambio del día). Sin embargo, no se puede afirmar que este sea el monto que el Gobierno peruano pagará por la vacuna china.
Según el Decreto Supremo Nº 003-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 93′962.000 soles a favor del Minsa para financiar la ejecución de actividades en el marco de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. No obstante, 75′812.000 soles están destinados a Bienes y Servicios y 18′150.000 soles a otros gastos que si bien están vinculados a la aplicación de la vacuna, no se especifican en el documento.
De igual forma, según el Portal de transparencia del MEF, el presupuesto aprobado para las vacunas COVID-19 es de 87′981.102 soles, de los cuales se ha ejecutado 72′402.500 (el 82,3% del total). Estas sumas revelan que el Perú podría estar pagando por cada dosis de la vacuna de Sinopharm incluso menos de los 26 dólares especulados. No obstante, hasta que la empresa no decida revelar la cifra será imposible conocer el verdadero precio al que el país compró la vacuna china.
En una entrevista brindada a RPP Noticias, Violeta Bermudez, presidente del Consejo de Ministros, aseguró que es falso que Perú pagará por cada dosis de la vacuna china más de 100 dólares, como se indicó en algunos medios locales. Estas diferentes versiones del precio han generado confusión en cuanto al precio.
Las diferentes versiones sobre el precio de la vacuna Sinopharm
Fuente (Oficial / No oficial) | Precio en dólares | Fecha de declaración |
---|---|---|
Liu Jingzhen, presidente de Sinopharm | 150 dólares por dos dosis | Agosto y septiembre del 2020 |
Gobiernos locales de varias provincias chinas (Jiangsu, Zhejiang y Sichuan) | 60 dólares por dos dosis | Diciembre del 2020 |
Fuentes del ministerio de Salud del Perú | 72,5 dólares la dosis | 7 de enero del 2021 |
Fuentes del ministerio de Salud del Perú | Entre 6 y 20 la dosis | 11 de enero del 2021 |
Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas del Perú | 94 millones de soles por primer lote 1 millón de vacunas (26 dólares la dosis) | 12 de enero del 2021 |
Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros | La vacuna no costará más de 100 dólares | 14 de enero del 2021 |
[Fuentes: Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas, Sinopharm, NYT. Elaboración del cuadro: Mayté Ciriaco, periodista especializada en temas de salud]
La trampa de la renta media
La doctora Angela Uyen Cateriano, asesora de Políticas y defensa de la salud de Médicos Sin Fronteras, explica que los productos farmacéuticos como medicamentos y vacunas se venden con precios secretos porque las farmacéuticas los negocian de forma diferente, de acuerdo con el país. Y el secretismo se da porque no es conveniente ver las diferencias de precios entre las diferentes naciones. “Por ejemplo, los países considerados pobres no pagan por sus vacunas porque reciben donaciones, mientras que los de altos ingresos tienen el presupuesto para pagar precios exorbitantes”, dice Uyen.
En el medio de todo se encuentran los países de medianos ingresos. “Estos países están envueltos en una trampa porque no son tan pobres para merecer ayuda ni tan ricos para pagar sus vacunas”, asegura Uyen. Esta situación se llama Middle Income Trap o trampa de renta media.
Marco Carrasco, economista de la Universidad de Harvard, explica que un país que se encuentra en esta situación es aquel que ha tenido un crecimiento económico notable, pero en determinado momento se quedó estancado y no logró un ingreso tan alto como para considerarse un país desarrollado. “La mayoría de los países latinoamericanos se encuentra en esta posición en la que una vez su economía alcanza determinado nivel medio no llega a dispararse”, asegura Carrasco.
Para la doctora Angela Uyen uno de los grandes problemas para estos países como Perú es que históricamente la industria farmacéutica les cobra mucho más que a los demás. Por ese motivo, contar con agencias de evaluaciones de tecnologías sanitarias como el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud es clave para que puedan realizar análisis de costo-efectividad y también para que cuenten con una base de precios históricos que ayuden a una mejor negociación. No obstante, Uyen explica que si bien el Instituto Nacional de Salud (INS) tiene una oficina con una misión similar a la de estas agencias, Perú no cuenta con una agencia de este tipo a nivel nacional. “La oficina del INS solo puede dar sugerencias, pero no es vinculante”, señala Uyen.
El problema de la falta de transparencia
La mayoría de los países de ingresos medios no tiene este histórico de precios precisamente por las cláusulas de confidencialidad que pueden ser de cinco, diez y hasta 15 años y porque no cuentan con estas agencias de evaluación. En el artículo “La transparencia de precios es un paso hacia el acceso sostenible en los países de ingresos medios”, publicado en el 2020 en la revista médica British Medical Journal se hace énfasis en cómo la poca información sobre el mercado y el precio de las vacunas dificulta la capacidad de estas naciones para negociar.
El estudio revela que una mayor transparencia de precios brindaría información sobre el análisis presupuestario, las opciones de compra, las estrategias de licitación, la adopción de mecanismos de adquisición nuevos o mejorados, y también podría influir en alentar a los fabricantes de vacunas a articular políticas de precios más claras.
Esta transparencia en los precios proporcionaría una visión global de los mercados de vacunas que se utiliza para la formulación de políticas, estrategias de control de enfermedades y conformación del mercado global. Por esa razón, organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) han pedido a las farmacéuticas, en reiteradas ocasiones, transparencia en sus precios de producción y venta de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas COVID. No obstante, esta solicitud aún no ha sido escuchada y los contratos con cláusulas de silencio se siguen dando sin que se pueda saber lo que realmente se está pagando por medicamentos y vacunas.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Presidente de comisión COVID-19: “Vamos a poder hablar de la vacunación en febrero”
- Vacuna COVID-19: ¿Qué sabe la ciencia sobre el efecto de las vacunas contra el coronavirus en niños?
- Cerca del 48% de los peruanos rechazan vacunarse contra la COVID-19
- COVID-19 | Así funcionan los 4 tipos de vacunas contra el coronavirus
- COVID-19: vuelven a registrarse largas colas para recargar balones de oxígeno
Contenido sugerido
Contenido GEC