(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

Hace exactamente un mes, estas páginas contaban la historia de Nancy Villón, una ciudadana de 64 años que pierde hasta cinco horas al día en un bus de transporte público viajando ida y vuelta entre Surco y Lince, todos los días laborales de la semana, debido al intenso tráfico vehicular.

Nancy no es la única. Cada día, entre ambos distritos, se realizan otros 73 mil desplazamientos en promedio, de los cuales 34 mil se registran entre las 6 y 11 a.m.; el 53,3% corresponde a varones y el 46,7% a mujeres.


¿Cómo hemos logrado obtener esta información tan precisa sobre la movilidad de estas personas? A través de la tecnología Big Data, que registra el movimiento del GPS de los celulares de forma anónima y que actualmente es empleada por la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para planificar el futuro del transporte integrado de Lima y Callao.

Esta herramienta está a disposición de todos los ciudadanos en el Estudio de Movilidad Urbana, publicado en el portal www.aate.gob.pe, donde se puede observar cuánta gente se desplaza entre uno y otro punto de la ciudad, en los 43 distritos de Lima.

Esta información satelital ha permitido a la AATE determinar, por ejemplo, cuáles son los distritos que reciben a más personas y también los que generan más desplazamientos, es decir, aquellos que se quedan ‘vacíos’ durante el día.

Las conclusiones son interesantes. El Cercado de Lima, Surco, Callao y Ate son los distritos que más personas reciben en días laborables, mientras que San Martín de Porres, Comas, Villa El Salvador y Ate son los que generan más desplazamientos de personas hacia sus trabajos o centros de estudio.

.
.

Que los distritos de la periferia de Lima sean los que más viajes generan hacia los distritos considerados “céntricos” (los cuales atraen a la mayor cantidad de personas) significa que un numeroso grupo de ciudadanos vive muy lejos de sus centros laborales o de estudios. Esto, al mismo tiempo, implica que estén horas a bordo de vehículos –como Nancy Villón– reduciendo su calidad de vida y gastando mucho dinero en transporte. Esto es algo que la AATE quiere cambiar con la futura planificación del transporte.

Por el contrario, distritos considerados “céntricos” generan muchos menos desplazamientos hacia los distritos no tan “céntricos”. Por ejemplo, desde Barranco a San Juan de Lurigancho entre las 6 a.m. y las 11 a.m. se generan solo 3 mil viajes diarios, mientras que en sentido contrario es casi el triple (8.900).

Cerca de 900.000 limeños (15,7% de la población económicamente activa de Lima), por ejemplo, deben viajar más de una hora para llegar a su trabajo, según la central de inteligencia de negocios Dataimágenes, con base en datos de la Sunat, Waze e INEI. Este mismo estudio revela que los trabajadores de los niveles socioeconómicos C, D y E tienden a recorrer mayores distancias para llegar a su lugar de trabajo, mientras que los de A y B laboran o estudian en zonas más cercanas a sus casas.

Según Gustavo Guerra García, ex viceministro de Transportes y especialista en materia vial, los limeños considerados “pobres”, quienes no cubren sus necesidades básicas, gastan el 48% de su sueldo en transporte. Ello, debido a las distancias largas y a que deben tomar hasta cuatro medios de transporte al día: mototaxi, colectivo, combi y medios masivos, como Metropolitano o tren eléctrico.

¿De qué servirá saber la manera como se movilizan los limeños? Dos posiciones.

► Carlos Ugaz (Director ejecutivo de la AATE)
​La Big Data es solo una primera aproximación que nos permite conocer cómo se moviliza la gente. Pero ese es un nivel de información que no es completo, porque no se ha logrado hablar con las personas, sino que solo recoge el movimiento de sus celulares.
Por ello, esta información se está complementando con encuestas en 27.432 hogares, realizadas por la AATE entre abril y junio, a fin de obtener la mejor data sobre el desplazamiento de personas de cara a la planificación del transporte integrado.
El resultado estará expuesto en el Plan Maestro al 2050. Hay que diseñar el sistema de transporte urbano que requiere la ciudad para mejorar la calidad de vida de las personas.
Por ejemplo, hoy estamos trabajando en un piloto con el apoyo del Gobierno Japonés para ver cómo empezamos a articular los corredores con los buses del Metropolitano y la línea 1 del metro para unificar horarios.

► Jorge Ruiz de Somocurcio (Arquitecto y urbanista)
La ciudad está muy centralizada y eso ahora se está demostrando con estas cifras reales obtenidas por la Big Data. El Centro Histórico de Lima, por ejemplo, es una suerte de gran ‘terminal terrestre’, adonde muchas personas llegan de forma pasajera o solo para hacer intercambios de viajes, pero no porque sea un destino deseado para sus visitantes. Es una suerte de perversión urbanística causada por la poca planificación de la ciudad que se hizo en años anteriores.
En Lima hay zonas sobrecargadas, y por eso, la planificación del transporte por parte del gobierno deberá realizarse de la mano y de forma paralela con la planificación urbana, una tarea que recaerá sobre la Municipalidad Metropolitana de Lima. Y hay cifras que indican que esto es urgente: Lima sigue creciendo a un promedio de 150 mil habitantes por año, de los cuales la mitad se queda en el casco urbano y la otra mitad va a los distritos de la periferia.

Contenido sugerido

Contenido GEC