Diana Mery Quiroz Galvan

Es la primera mujer indígena en ganar el Premio Mucen de Pintura otorgado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y probablemente la única artista peruana de pueblos originarios con formación académica. cuenta que al poco tiempo de ingresar a la Escuela Superior de Formación Artística Pública (Pucallpa), mientras conocía nuevas técnicas de creación, un dilema la tomó por asalto. “Me puse a pensar en que no podía olvidarme de todo aquello con lo que me crie sino que debía guiarme por el conocimiento que me dieron mis abuelos y adaptar las nuevas enseñanzas que recibía a mi cultura”. Desde entonces utiliza las herramientas que la escuela le ha brindado para difundir y conservar las costumbres ancestrales de su pueblo, decisión que se ha convertido en parte del sello que le imprime a sus trabajos.

A su entender “esa es la solución para que mi pueblo, los shipibos-conibo, no nos perdamos en un mundo tan cambiante y globalizado. Necesitamos saber quiénes somos y de dónde venimos”. Su más reciente exposición, “Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos” es una muestra de ese equilibrio entre lo ancestral y lo contemporáneo. Conformada por una docena de piezas bordadas, pinturas y dibujos, además de una instalación visual y sonora a favor del cuidado del medio ambiente, la muestra estará en exhibición hasta febrero del 2023 en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Los relatos del libro son parte de lo que él [Pedro Favaron, su esposo] ha vivido, de su aprendizaje. Y lo que yo hago es transformar en imágenes las situaciones y personas que allí aparecen”.

Chonon Bensho / artista del bordado Sobre el punto de partida de los trabajo que exhibe en “Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos”.

“Inin Niwe conoce en sueños a los humanos-garza” e “Inin Niwe frente a la serpiente descomunal”, dibujo y bordado de Chonon Bensho, respectivamente, basados en los relatos del libro homónimo escrito por Pedro Favaron.
“Inin Niwe conoce en sueños a los humanos-garza” e “Inin Niwe frente a la serpiente descomunal”, dibujo y bordado de Chonon Bensho, respectivamente, basados en los relatos del libro homónimo escrito por Pedro Favaron.
/ Difusión

De la escritura al bordado

La inspiración para esta exposición es el libro homónimo que Pedro Favaron, esposo de Chonon Bensho, publicó hace un año. Este a su vez se basa en las propias experiencias del escritor al sumergirse en el mundo indígena amazónico y sus saberes. Inin Niwe, el protagonista de la narración es en realidad el nombre que Favaron recibe en shipibo y significa “viento perfumado de la medicina”. Como investigador, él quería saber cómo es que una persona llega a convertirse en meraya o sabio. Para lograrlo se sometió a un proceso llamado “dietar”, tratamiento con plantas en el que debía alejarse de sus familiares y ser trasladado en medio del bosque para poder curarse interiormente. “En realidad va más allá de eso, realizar ese proceso es una forma de mostrar el respeto que tiene mi esposo por la cultura y los ancestros de quien ama. De ahí nace la complementación que tenemos entre nosotros. Los relatos del libro son parte de lo que él ha vivido, de su aprendizaje. Y lo que yo hago es transformar en imágenes las situaciones y personas que allí aparecen”, explica la artista.

Este tratamiento busca desterrar la negatividad de la persona. Las plantas, por su parte, juegan un rol muy importante, pues se convierten en los intermediarios para conectarse espiritualmente con seres eternos a los que no se pueden ver pero con quienes sí se puede dialogar a través de los sueños. Uno de estos es graficado en “Inin Niwe conoce en sueños a los humanos-garza”. “Este es un sueño que mi esposo tiene porque ha dietado el palo llamado sachagarza, una planta que crece debajo del agua y sobre el que las garzas siempre vuelan. Ese palo se transforma en humano y conversa con la persona que sueña”, precisa Chonon. Otro episodio narrado en imágenes es el bordado “Inin Niwe frente a la serpiente descomunal”, donde la víbora representa al demonio que es vencido por quien está dietando.

Chonon Bensho y su esposo Pedro Favaron, a pesar de provenir de diferentes culturas, ambos se complementan tanto en lo personal como en el arte. Para el próximo año planean replicar la experiencia de la muestra "Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos".
Chonon Bensho y su esposo Pedro Favaron, a pesar de provenir de diferentes culturas, ambos se complementan tanto en lo personal como en el arte. Para el próximo año planean replicar la experiencia de la muestra "Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos".
/ Renzo Salazar

Mezcla de tradición y narraciones oníricas, la experiencia de Favaron que da origen al libro ocurrió hace aproximadamente cinco años, cuando la pareja aún vivía en la comunidad shipiba. Al respecto, su esposa señala que “para mí esta publicación es muy importante porque recopila las enseñanzas que mis abuelos dieron por muchos años. Nadie hasta ese momento había podido escribir sobre estas prácticas ancestrales. Aunque pertenecemos a culturas diferentes, él no era ajeno a mi pueblo. Ya había realizado investigaciones sobre nuestra cultura. No son los rasgos los que te define sino el corazón”.

Más información
“Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos”

Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Dirección: Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima. Horarios: hasta el 13 de febrero de 2023. De martes a viernes, de 10 a.m. a 8 p.m., y sábados, domingos y feriados, de de 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso: libre.

Te puede interesar