Argentina ha fabricado cinco penales en seis partidos de Qatar 2022 | Foto: AFP
Argentina ha fabricado cinco penales en seis partidos de Qatar 2022 | Foto: AFP
/ ANNE-CHRISTINE POUJOULAT
Eliezer Benedetti

La polémica siempre está impregnada en cualquier competición futbolística y la Copa del Mundo no es nunca la excepción. En ese sentido, , con polémica y sin ella, ha logrado llegar hasta la final de , siendo la selección con más penaltis a favor en el torneo, un dato que no pierde importancia y que hoy, contra Francia, revalidó con otro penal.

MIRA- Julián Álvarez, el ‘insoportable’ centrodelantero formado por Gallardo y perfeccionado por Guardiola

Y es que, desde un inicio, un polémico penalti cobrado a su favor marcó la pauta de lo que iba a suceder en el resto del torneo. En su debut contra Arabia Saudita, un agarrón en el área a Leandro Paredes durante un córner supuso un penal dudoso a favor de la ‘albiceleste’, ratificado por el VAR, que luego Lionel Messi convirtió.

Así también sucedió en el partido contra Polonia. El árbitro entendió que el portero Wojciech Szczęsny le hizo falta a Messi en una disputa del balón y, tras consultar con el VAR, confirmó esa decisión. Posteriormente, el ‘10′ argentino no pudo ganarle al guardameta polaco desde los 11 pasos.

Argentina's midfielder #11 Angel Di Maria falls as he fights for the ball with France's defender #05 Jules Kounde and France's forward #11 Ousmane Dembele during the Qatar 2022 World Cup final football match between Argentina and France at Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on December 18, 2022. (Photo by JACK GUEZ / AFP)
Argentina's midfielder #11 Angel Di Maria falls as he fights for the ball with France's defender #05 Jules Kounde and France's forward #11 Ousmane Dembele during the Qatar 2022 World Cup final football match between Argentina and France at Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on December 18, 2022. (Photo by JACK GUEZ / AFP)
/ JACK GUEZ

Ya en los cuartos de final, a la ‘albiceleste’ le tocó medirse con Países Bajos y nuevamente movió el marcador por su vía favorita: el punto penal. Marcos Acuña sufrió una supuesta falta por parte de Dumfries y el juez decidió pitar un penalti que otra vez generó polémica. Para muchos, no debió pitarse, pero así fue y Messi no falló.

En semifinales contra Croacia, la historia fue igual. Para abrir el marcador, Argentina tuvo que fabricar un nuevo penalti. Julián Álvarez, en su intento de definir, se tropezó dentro del área con la pierna del portero Dominik Livaković y el colegiado Daniele Orsato interpretó que esto fue una infracción, en lo cual no coinciden muchos expertos, ni siquiera el mismo Juan Pablo Varsky.

Sea como fuere, Orsato se mantuvo firme en su decisión y, desde los 11 pasos, Lionel Messi definió de gran forma para celebrar el 1-0, que a final de cuentas terminó siendo un 3-0 favorable.

Este beneficio para los argentinos, por la pena máxima, continuó hoy en la final frente a los franceses. Si bien la ‘albiceleste’ estaba jugando bien en el primer tiempo, fue una decisión del árbitro polaco, Szymon Marciniak, lo que inclinó la balanza en el marcador.

Ángel Di María cayó dentro del área por una supuesta falta de Dembélé antes de la media hora de juego y el colegiado principal decidió pitar el penalti. La jugada, bastante polémica, no fue revisada en el VAR. Posteriormente, Messi hizo lo que sabe hacer desde los 11 pasos y no falló.

Con ello, Argentina ya registra cinco penales a favor en siete partidos disputados de Qatar 2022, siendo la selección que más ha sido favorecida con esa vía en la presente edición.

PartidoFaltaDetalleDisparo
vs. Arabia SauditaAgarrón a Paredes en un córnerVisto en VARGol de Messi
vs. PoloniaFalta de Szczęsny sobre MessiVisto en VARFalló Messi
vs. Países BajosFalta sobre Acuña-Gol de Messi
vs. CroaciaFalta de Livakovic sobre Álvarez-Gol de Messi
vs. FranciaFalta de Dembélé sobre Di María-Gol de Messi

Y no solo eso. La ‘albiceleste’ ya se convirtió en la primera escuadra que logra cinco penaltis en una misma Copa del Mundo. Según MisterChip, Portugal en 1966 y Holanda en 1978 lograron cuatro penas máximas a su favor -la mayor cantidad en un Mundial hasta antes de Qatar 2022-. Ahora, Argentina ya superó ambas marcas históricas.

Contenido sugerido

Contenido GEC