Estamos desesperados”, “queremos volver a casa”, “no somos una cifra”, “nuestras familias nos esperan”, “lo que nos mata es la indiferencia”, “nosotros también estamos sufriendo”, “nadie nos responde”, “también somos peruanos”, “sentimos que el Perú nos ha abandonado”, “nos hacen sentir como leprosos”. Desde el 17 de marzo, cuando el Gobierno decretó el cierre de fronteras como medida para frenar la expansión del , mensajes como esos no han dejado de llegar a la redacción de El Comercio.

MIRA: Coronavirus en Nueva York: ¿A qué hospitales puedo ir si presento síntomas de COVID-19?

Las historias provenían desde México, Canadá, Estados Unidos, Tailandia, Indonesia, Namibia, Paraguay, Venezuela, Sudáfrica, Vietnam, entre otros. No importaba la diferencia horaria o los kilómetros de distancia, el drama casi siempre era el mismo: peruanos varados en el extranjero que querían volver al país y no obtenían respuestas de las autoridades.

Muchos viajaron por turismo, otros por estudios, por trabajo o por algún tratamiento médico. En su gran mayoría, el dinero se acababa. Había embarazadas, niños y ancianos. Algunos compatriotas tenían males preexistentes y a otros incluso el coronavirus los alcanzó durante la espera por un vuelo humanitario que los trajera de vuelta a casa.

MIRA: ¿Qué hacer ante una redada migratoria si eres una persona indocumentada? AQUÍ te contamos

Entre las primeras acciones que tomamos, estuvo la creación de una guía utilitaria para facilitar que estos compatriotas se contacten con las autoridades peruanas correspondientes y los detalles sobre el protocolo de prevención que debían seguir al tomar uno de estos vuelos y al llegar al territorio nacional.

Un mes después de que se emitiera la orden de cerrar las fronteras, 13 mil peruanos continúan varados en el extranjero, según datos de Cancillería proporcionados este viernes a El Comercio. Sin embargo, también pudimos conocer que 12.042 connacionales ya habían podido ser repatriados entre el 17 de marzo y el 16 de abril.

En contraparte, más de 28 mil extranjeros varados en el país han podido retornar a sus países de origen durante el mismo periodo.

MIRA: Los Ángeles: Guía completa de hospitales para acudir si presentas síntomas de coronavirus

Además, 53 peruanos han fallecido en el mundo a causa del COVID-19, según cifras del Gobierno. Diecinueve muertes se registraron en España, otras 18 en Italia y 16 más en Nueva York, Estados Unidos.

Entre las acciones de repatriación emprendidas desde Torre Tagle destacan 23 vuelos que han podido repatriar a 5.200 peruanos desde Estados Unidos, 8 vuelos provenientes de Chile con 1.043 compatriotas a bordo, 6 desde México trayendo a 1.433 connacionales y dos más desde Australia con 134 repatriados.

Jonathan Vasquez y Melissa Montes volvieron al Perú el último 20 de marzo en uno de los tres vuelos operados por Magnicharters que el gobierno mexicano coordinó por esos días para recoger a sus ciudadanos varados en Arequipa y Cusco. (Foto: Facebook Jonathan Vasquez)
Jonathan Vasquez y Melissa Montes volvieron al Perú el último 20 de marzo en uno de los tres vuelos operados por Magnicharters que el gobierno mexicano coordinó por esos días para recoger a sus ciudadanos varados en Arequipa y Cusco. (Foto: Facebook Jonathan Vasquez)
MIRA: ¿Qué es la ‘Tarjeta Angelino’ que se repartirá en Los Ángeles?

Los vuelos de repatriación se han realizado principalmente en tres etapas: una ventana de aproximadamente 72 horas en la que se permitió ingresar aviones comerciales, coordinaciones de Estado a Estado aprovechando naves enviadas por otros gobiernos para repatriar a sus connacionales y finalmente vuelos chárter cuyo costo ha sido dividido entre el Estado y los pasajeros.

Varados, pero no desamparados

El hecho de que nuestros compatriotas hayan quedado varados en medio del inédito contexto actual no implica que han quedado desamparados por las autoridades. El Comercio conversó al respecto con Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo.

MIRA: Estados Unidos: ¿Cómo saber si soy elegible para la 'Tarjeta Angelino’?

- Más allá de la repatriación, ¿qué otras obligaciones tiene el Estado con las personas varadas?

Como la Defensoría del Pueblo anotó en el informe especial número 1, los peruanos varados tienen derecho a retornar a su propio país. En esta emergencia resulta plausible entender que hay limitaciones, pero los más vulnerables deben volver. La Defensoría también indicó que a los peruanos que estuvieran en el exterior sin fecha de retorno cercana, deberían brindarles los mayores cuidados posibles. Y eso es una labor que le corresponde a los consulados, en base al derecho a la asistencia consular que tienen todos los ciudadanos.

En ese sentido, se debe ser eficaz en llegar a todos los peruanos en el lugar que se encuentren y brindarles algún nivel de asistencia, según lo necesiten. Esto puede ser una tarea difícil pero no se puede dejar de lado. Hay que agotar todos los caminos para llegar a todos los que necesiten ayuda del Estado. Es un deber y tendrá que extenderse debido a que el cierre de fronteras se tendría que extender más allá del 26 de abril. La asistencia del Estado deberá estar para que no sufran desamparo en esos países. En el mismo sentido, debe haber asistencia durante la cuarentena en el país y poscuarentena.

Un grupo de 40 peruanos repatriados de Canadá que llegaron a Lima el 24 de marzo fueron recibidos por personal en trajes blancos a su llegada al Grupo Aéreo Nº 8 de la FAP. (Foto: Cecilia Morales / Cortesía para El Comercio)
Un grupo de 40 peruanos repatriados de Canadá que llegaron a Lima el 24 de marzo fueron recibidos por personal en trajes blancos a su llegada al Grupo Aéreo Nº 8 de la FAP. (Foto: Cecilia Morales / Cortesía para El Comercio)
MIRA: Nueva York: ¿A dónde debo de comunicarme si sospecho que tengo síntomas de Covid-19?

- ¿A qué se refiere con asistencia poscuarentena?

Es decir, cuando concluyan la cuarentena deben poder retornar a su lugar de origen. Se están registrando muchos casos de personas que vienen del exterior, salen de la cuarentena y no pueden volver a sus regiones de origen. Ahora se han dictado normas que permiten retornar a las regiones, pero eso va a tomar tiempo hasta que funcionen. Mientras tanto, estas personas que estuvieron en el exterior viviendo como podía no puede ser dejada fuera del hotel y decirle que velen por ellos mismos.

- ¿A quién puede acudir quienes sientan que su consulado no los escucha?

En primer término, a la propia Cancillería. Tienen sus propios canales de control de este tipo de situaciones. También a la Defensoría del Pueblo, obviamente, para hacer llegar su reclamo frente a la ausencia de atención.

MIRA: Estados Unidos: ¿Qué ocurrirá con las audiencias de solicitud de asilo que quedaron pendientes?

- ¿Qué sucede si una persona varada se contagia del coronavirus al estar en esa situación?

El Estado tiene un rol garante. Si falló el rol garante de una manera deliberada, las personas tienen el pleno derecho a exigir la reparación correspondiente atendiendo al daño sufrido y si este daño ha sido provocado por una inacción absoluta del Estado frente a la situación que atravesaba.

Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo. (Foto: GEC)
Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo. (Foto: GEC)

Crisis de empatía

Además de lidiar con la difícil situación de encontrarse lejos en medio de una pandemia y de sentir en muchos casos la falta de acciones de las autoridades, los compatriotas varados han tenido que enfrentar también los ataques e insultos de parte de algunos connacionales en el Perú. Basta revisar las publicaciones de sus testimonios compartidos en las redes sociales de El Comercio para ver la magnitud del problema.

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: ¿qué sucederá con los inmigrantes detenidos por ICE?

Tan solo en notas publicadas esta semana, que daban cuenta de la situación de los connacionales que se encuentran en Sudáfrica, Namibia y Venezuela, se podían leer mensajes en los que se acusaba a los compatriotas en el exterior de querer traer el virus al Perú o se les recriminaba por haber tenido fondos para viajar.

“Mejor que se queden donde están”, “que sigan turisteando hasta que pase todo", “si quieren a sus familias arréglenselas como puedan” y “fueron ustedes los que trajeron el bicho” son solo algunos de los comentarios más recurrentes y que acumulan mayor número de ‘me gusta’ en Facebook.

La enfermera Ofelia Pinto forma parte del grupo de 88 peruanos que siguen varados en Sudáfrica a un mes del cierre de fronteras. En total, 103 compatriotas se encuentran en esa situación en África.
La enfermera Ofelia Pinto forma parte del grupo de 88 peruanos que siguen varados en Sudáfrica a un mes del cierre de fronteras. En total, 103 compatriotas se encuentran en esa situación en África.

Para entender mejor lo que todo esto refleja de nuestra sociedad conversamos con el antropólogo peruano Teófilo Altamirano, reconocido investigador del fenómeno de la migración.

- ¿Por qué a algunos les cuesta empatizar con los peruanos varados en el exterior?

Yo creo que aquí es necesario hablar de dos tipos de migrantes. El primero es el grupo de residentes, los que ya viven en el país de destino. En este caso el peruano que vive en el Perú ve a estos migrantes como personas que en realidad no tienen tanto derecho de retornar porque defiende que ni siquiera hemos resuelto los problemas del país, como es el caso, por ejemplo, de nuestros compatriotas que están retornando a sus comunidades de origen a pie.

MIRA: ¿Cuáles son los beneficios que ofrece el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos por desempleo?

El segundo tipo de migrante es el que se fue por alguna circunstancia particular, por turismo, para estudiar o trabajar. Ellos tienen un tiempo limitado de viaje y al no poder prever el cierre de fronteras se encuentran en una situación mucho más vulnerable. Aun cuando el drama de estos compatriotas es tan comprensible, en el Perú se está estableciendo una especie de segregación, discriminación, aislamiento. Muchos argumentan que es porque la pandemia llegó a través de la migración. Esto se repite todos los días, forma parte de su cultura, entonces van elaborando un imaginario en el que incluso aquellos que están fuera del país ya no deben retornar.

- En los ataques se repite mucho el argumento que apunta al nivel adquisitivo. Se dice que los peruanos en el exterior deberían tener dinero para mantenerse allá...

Pero la realidad es que mucha gente se va solamente por un periodo. Yo he estudiado muchos de esos casos en Japón, Europa, EE.UU., Argentina, Chile. La gente que se va tiene una percepción de tiempo limitado, es decir, distribuye su tiempo de acuerdo a la necesidad que tenga de estar en ese país. No es un tiempo extendible, ilimitado. Entonces cuando ese tiempo limitado se ha terminado no hay otra alternativa que ver el retorno como casi la única alternativa para poder seguir estando con la familia. El migrante varado tiene permanentemente en su mente lo que se llama el síndrome del eterno retorno, no hay otra idea en su cabeza, quiere retornar y no puede hacerlo porque las condiciones no se lo permiten.

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: ¿Los inmigrantes recibirán el cheque de ayuda de Donald Trump?

- ¿Qué sensación le queda a los peruanos varados al ver que a la lenta acción de las autoridades se suma la indiferencia de sus compatriotas?

Yo creo que es un sentimiento mixto. Por un lado, quieren retornar por la necesidad de estar con la familia, porque se les ha terminado ese periodo de viaje limitado. Y por otro, también ven que el gobierno no está tomando medidas inmediatas. Lo primero que piensa el peruano que está fuera del país es en su consulado y su embajada y los consulados y embajadas del Perú en el mundo están desbordados. Eso debe resolverlo el gobierno y el gobierno evidentemente no puede resolver tan pronto todos los problemas en un momento como este.

-¿Qué revelan estos episodios de nuestra sociedad?

Que tiene que haber una crisis como esta para que empiecen a surgir esos subconscientes del peruano, que están ahí subyacentes en la mente y que afloran en estas situaciones. Tiene que llegar la gota que rebalsa el vaso para que se produzcan este tipo de sensaciones, que en realidad nos están mostrando que nuestro país no solamente está fraccionado al interior, sino que también está fraccionado con los millones de peruanos que viven fuera del país, dentro de ellos los migrantes temporales que con todo derecho desean estar de retorno y reunirse con su familia para tener el alivio emocional que necesitan.

Teófilo Altamirano, antropólogo peruano y reconocido investigador del fenómeno de la migración. (Foto: Victor Zea / El Comercio)
Teófilo Altamirano, antropólogo peruano y reconocido investigador del fenómeno de la migración. (Foto: Victor Zea / El Comercio)

Derecho al retorno

Entre las diversas interrogantes que han planteado los diversos testimonios que llegaron a El Comercio había una que se repetía constantemente: ¿Acaso no tenemos derecho a regresar a nuestro país?

MIRA: Estados Unidos: ¿cómo saber si soy beneficiario del cheque de US$1.200 y cuándo cobrarlo?

Los acuerdos internacionales y la legislatura peruana establecen que toda persona posee el derecho de retorno, que le faculta la libertad de salir o regresar a su país de origen. En escenarios normales, claro está.

Ante lo excepcional de esta situación, conversamos con Elizabeth Salmón, doctora en Derecho Internacional y directora ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp), para conocer cuál es la verdadera responsabilidad del Estado con los peruanos varados en el exterior.

- En una situación normal, ¿qué obligación tiene el Estado y que derecho el ciudadano de retornar a su país?

Dentro de todo lo que incluye la libertad de tránsito hay una parte que significa salir libremente de tu país y no ser impedido de regresar a este de manera arbitraria. Este es un consenso en el marco del derecho internacional, está en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 22 de la Convención Interamericana y el artículo 2, inciso 11, de la Constitución Peruana.

- ¿Y en tiempos como los que vivimos actualmente?

En tiempos excepcionales, incluso en la Constitución se habla de problemas de salud, hay ciertos derechos que se restringen. Es completamente válido para el Estado democrático restringir derechos. Ese es el punto de partida para entender cualquier excepción de la excepción. Mi impresión es que hay casos de compatriotas en el exterior y extranjeros varados en el Perú que solamente pueden ejercer plenamente sus derechos en su Estado.

- Teniendo claras las limitaciones para repatriar a todos, ¿no es responsabilidad del Estado brindar el mínimo de condiciones para quienes quedaron varados -especialmente los más vulnerables- hasta que sea posible que regresen?

Eso está en el terreno de lo humanitario. El Estado tiene la obligación de ayudar a los peruanos que están en el extranjero a través de sus consulados en general, no solo en periodos de pandemias. Deben proveerles de seguridad, ir a verlos si los detienen, ayudarlos a salir si perdieron el pasaporte, entre otros. Entonces, lo que parece lógico es que en medio de estas circunstancias el consulado tiene que hacer mayores esfuerzos por cumplir con sus obligaciones de cuidado y acompañamiento. Si no puede hacerse posible el retorno por todas estas circunstancias que escapan a la voluntad del Estado se debe ayudar en la medida de lo posible con algún paquete. Pero tampoco es que exista una norma que diga que los peruanos que queden fuera en medio de una pandemia deben recibir un bono. No existe esa norma porque nadie esperaba una situación así. En resumen, el Estado tiene el deber de proteger a los peruanos en el extranjero a través de los consulados y en estos momentos deberían adaptarse a las circunstancias, subir sus estándares, brindar ayuda de tipo social inmediata.

- Lo que buscan muchos de nuestros compatriotas, más allá de recursos, son respuestas. No hemos visto suficientes canales oficiales en esta situación.

Ese es un tema de la mayor relevancia: el acceso a la información. En tiempos normales el acceso a la información es muy importante, pero en estos tiempos es casi una llave para acceder a cierto conocimiento que te permita estar en tranquilidad o acceder a cierta información que te permita llegar a comer, recibir salud o techo. Por ejemplo, un portal donde des información a los peruanos varados. Que puedan comunicarse con sus familias, que sepan que si no salen en 20 días recibirán tal cosa, ese tipo de planificación se requiere. El acceso a la información calma, evita que la persona caiga en desesperación o en manos inescrupulosas. La información es, en este momento, un derecho crucial y una herramienta para mantener a la gente tranquila. De no existir, va a hacer que las posibilidades de conflicto, de caos y vulnerabilidad incrementen.

Elizabeth Salmón, doctora en Derecho Internacional y directora ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Foto: Idehpucp)
Elizabeth Salmón, doctora en Derecho Internacional y directora ejecutiva del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (Foto: Idehpucp)

La delicada situación también ha provocado grandes actos de solidaridad. Desde la organización y preocupación que ha nacido entre los varados en un mismo país hasta los compatriotas residentes en esos lugares que han alojado en sus hogares a quienes ya no tienen los medios para mantenerse. Todos los esfuerzos son necesarios.

El Comercio se ha comprometido desde el inicio con los compatriotas varados en el exterior y reitera a quienes aún luchan por volver a casa que todos sus canales están abiertos para seguir escuchándolos. Si quiere compartir su testimonio puede hacerlo escribiendo a: y

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: origen, transmisión, síntomas del Covid-19

Coronavirus: origen, transmisión, síntomas del Covid-19

TE PUEDE INTERESAR