La cosmonauta rusa Valentina Tereshkova posa antes de abordar el Vostok 6, en el cosmódromo de Baikonur, el 16 de junio de 1963. Se convirtió en la primera mujer en volar al espacio. (Foto de TASS / AFP)
La cosmonauta rusa Valentina Tereshkova posa antes de abordar el Vostok 6, en el cosmódromo de Baikonur, el 16 de junio de 1963. Se convirtió en la primera mujer en volar al espacio. (Foto de TASS / AFP)
/ -
Agencia EFE

En un 16 de junio, pero de 1963, la astronauta rusa se convierte en la primera mujer que realiza un viaje espacial.

LEE TAMBIÉN: Sánchez reclama dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable

Otras efemérides

  • 1779.- España le declara la guerra a Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar.
  • 1861.- Se funda en La Habana el Liceo Artístico y Literario, sociedad cultural de gran significación histórica en Cuba.
  • 1802.- La isla de Menorca vuelve a ser tierra española, tras 72 años de dominación extranjera, por el Tratado de Amiens.
  • 1900.- El pueblo cubano vota la primera Constitución del país.
  • 1903.- Fundación de la compañía Ford Motor Company en Detroit (EE.UU.).
  • .- Registrada oficialmente la marca Pepsi-Cola.
  • 1911.- Nace el grupo informático International Business Machine, más conocido como IBM.
  • 1932.- Derribada en Chile la Junta de Gobierno de la llamada República Socialista. Se forma una nueva junta gobernada por Carlos Dávila, que días después se proclama presidente provisional.
  • 1950.- Apertura del Estadio Maracana de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA.
  • .- Aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
  • 1955.- Fallido golpe de Estado en Argentina contra el gobierno de Juan Domingo Perón por parte de la Marina de Guerra, cuyos aviones bombardearon la plaza de Mayo en Buenos Aires causando más de 300 muertos.
  • 1958.- Imre Nagy, político húngaro, es ejecutado, tras ser expulsado del partido comunista.
  • 1960.- Estreno en Nueva York de “Psicosis” de Alfred Hitchcock , protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh.
  • 1976.- Decenas de niños son asesinados en Soweto, Sudáfrica, por negarse a aprender “afrikkaans”, la lengua de los blancos que ostentaban el poder, y se inician las protestas que acaban con la vida de unas 700 personas en las siguientes semanas.
  • 1978.- Estreno en Estados Unidos de la película ‘Grease’, uno de los clásicos musicales del siglo XX.
  • 1983.- Yuri Andropov, elegido jefe del Estado soviético.
  • 1994.- El brasileño Joao Havelange es elegido para un sexto mandato al frente de la FIFA.
  • 1996.- El escritor español Antonio Muñoz Molina ingresa en la Real Academia de la Lengua Española.
  • 1999.- Los astronautas John Glenn, Chiaki Mukai, Pedro Duque y Valeri Poliakov son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
  • 2002.- La formación de derecha Unión por la Mayoría Presidencial (UMP) gana las elecciones legislativas de Francia y logra la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional.
  • 2004.- Andrés Valencia, ex embajador de México en Colombia, es nombrado ‘facilitador’ en el proceso de diálogo entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN.
  • 2005.- José Dirceu, ministro de la Casa Civil (presidencia) de Brasil, renuncia a su cargo como consecuencia de las denuncias de corrupción.
  • 2012.- La opositora birmana Suu Kyi recoge el Nobel de la Paz otorgado en 1991.
  • 2017.- 23 expresidentes iberoamericanos firman la llamada Declaración de México, con la que denuncian la situación en Venezuela y piden la paralización de la Asamblea Constituyente.
  • 2019.- Histórico apagón en Argentina, Uruguay y algunas zonas del sur de Paraguay debido a un fallo masivo en la interconexión entre los tres países.
  • .- El G20 acuerda crear un marco internacional para reducir el vertido de residuos plásticos al océano.
  • 2020.- Mueren 20 soldados indios en el primer choque fronterizo con China en 45 años.
  • 2021.- Cumbre Biden-Putin. Pactan la vuelta de embajadores y cooperar en ciberseguridad.
  • 2022.- Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey figuran entre las sedes del Mundial de Fútbol 2026 que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá.
SEPA MÁS: Liberados dos suecos presos en Irán y un iraní condenado en Suecia

Nacimientos

  • 1890.- Stan Laurel, ‘el flaco’, actor británico.
  • 1910.- Juan Velasco Alvarado, militar y político peruano.
  • 1917.- Katharine Graham, estadounidense, editora del diario ‘The Wahington Post’.
  • 1920.- José López Portillo, expresidente de México.
  • 1926.- Efrain Ríos Montt, expresidente de Guatemala.
  • 1934.- William Forsyth Sharpe, economista estadounidense, Premio Nobel.
  • 1937.- Erich Segal, escritor estadounidense.
  • .- Simeón de Sajonia Coburgo (rey Simeón II de Bulgaria), ex primer ministro de Bulgaria.
  • 1942.- Giacomo Agostini, italiano, campeón del mundo de motociclismo.
  • 1985.- Joël Dicker , escritor suizo
  • 1995.- Joseph Schooling, nadador singapurense.
MIRA AQUÍ: ¿Cuáles son las principales discrepancias en las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamás?

Defunciones

  • 1777.- Jean Bautiste Gresset, escritor francés.
  • 1977.- Werner von Braun, ingeniero y físico alemán.
  • 1979.- Nicholas Ray, director de cine estadounidense.
  • 1990.- Eva Turner, cantante lírica británica.
  • 1998.- Roberto Cañedo, actor mexicano.
  • 2000.- Nagako, esposa del emperador Hirohito.
  • 2005.- Enrique Laguerre, escritor puertorriqueño.
  • 2012.- Giuseppe Bertolucci, cineasta y guionista italiano.
  • 2017.- John G. Avildsen, cineasta estadounidense.
  • .- Helmut Kohl, político alemán.
  • 2020.- Edén Pastora, ‘Comandante Cero’, guerrillero nicaragüense.
  • 2021.- Janet Malcolm, periodista y escritora estadounidense.
  • 2022.- Ivonne Haza, soprano dominicana.
  • 2023.- Gino Máder, ciclista suizo.

Contenido sugerido

Contenido GEC