El actor estadounidense Marlon Brando habla con la prensa frente al juzgado de Santa Mónica el 14 de agosto de 1990. (Foto de C.SCHIEBECK / AFP)
El actor estadounidense Marlon Brando habla con la prensa frente al juzgado de Santa Mónica el 14 de agosto de 1990. (Foto de C.SCHIEBECK / AFP)
/ C.SCHIEBECK
Agencia EFE

En un , pero de 1973, el actor estadounidense Marlon Brando rechazó el premio Óscar por su papel en ‘El Padrino’ (‘The Godfather’) en protesta por el trato a la población nativa de su país.

OTRAS EFEMÉRIDES

1513.- Juan Ponce de León descubre La Florida.

MIRA AQUÍ: Cómo ocurrió el choque de un barco con el puente de Baltimore y qué se sabe de las posibles causas

1528.- Se establece la Capitanía de Venezuela.

1558.- El conquistador español García Hurtado de Mendoza funda en Chile la ciudad de San Mateo de Osorno, que fue destruida por los indios en 1602.

1642.- Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca (Bolivia).

1776.- Tras 27 días de resistencia, tropas españolas logran la rendición de los portugueses del fuerte de Santa Tecla, en Buenos Aires.

1802.- Paz de Amiens por la que España recobra la isla de Menorca, pero pierde la isla de Trinidad, en favor de los ingleses.

1882.- Primer día de operaciones del Banco Mercantil Mexicano, en la capital de México.

1854.- Francia e Inglaterra, aliadas de Turquía, declaran la guerra a Rusia con lo que comienza la Guerra de Crimea.

1871.- Las selecciones nacionales de rugby de Escocia e Inglaterra juegan en Edimburgo el primer partido internacional de esta modalidad deportiva.

1929.- Isidro Ayora es elegido presidente de Ecuador.

1933.- Japón se retira de la Sociedad de Naciones.

1934.- El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España para contener el terrorismo.

1942.- La asamblea legislativa argentina acepta la renuncia de Roberto María Ortiz a la presidencia de la República y este mismo día asume el cargo Ramón Castillo.

1945.- Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.

1958.- Nikita Kruschev asume la presidencia del Consejo de ministros de la Unión Soviética.

1968.- Suharto asume la presidencia de Indonesia con plenos poderes para gobernar.

1977.- Choque de dos aviones en el aeropuerto de Los Rodeos, en la isla española de Tenerife, la mayor catástrofe aérea de la historia de la aviación comercial, con 583 muertos y 61 heridos.

1993.- El secretario general del Partido Comunista, Jiang Zemin, es elegido presidente de la República Popular China.

1994.- El colombiano César Gaviria es elegido secretario general de la Organización de Estados Americanos.

1996.- Condenado a cadena perpetua y seis años adicionales el extremista judío Igal Amir por el asesinato del primer ministro Isaac Rabin.

1999.- Durante la celebración del I Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia se firma la Declaración de Granada, un documento con el que se pretende avanzar en la comunicación de la ciencia en el siglo XXI.

.- El Parlamento de Venezuela aprueba la Ley Habilitante que da plenos poderes al presidente, Hugo Chávez, para legislar sobre asuntos económicos.

2004.- El prototipo de nuevo avión no tripulado de la NASA, el X-43A, pasa con éxito su prueba de vuelo a 8.000 kilómetros por hora, siete veces la velocidad del sonido.

2006.- El expresidente de Chile, Ricardo Lagos, asume la presidencia del Club de Madrid, organismo dedicado al fortalecimiento de la democracia en el mundo.

2008.- El cineasta José Luis Borau y el escritor José María Merino son elegidos académicos de la Lengua.

MÁS INFORMACIÓN: “Son latinos”: qué se sabe de los 6 trabajadores dados por muertos tras el colapso del puente de Baltimore

2016.- El diario británico ‘The Independent’ publica su última edición en papel y a partir de este día solo tiene formato digital.

2021.- China e Irán sellan su alianza con un pacto de cooperación económica de 25 años.

.- Facebook bloquea durante un mes la capacidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de publicar información en la red social.

2022.- Will Smith, ganador del Óscar al mejor actor protagonista, agrede al cómico Chris Rock tras un chiste de este sobre su esposa.

NACIMIENTOS

1845.- Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X.

1851.- Ruperto Chapí, compositor español de zarzuelas.

1899.- Gloria Swanson, actriz estadounidense.

1903.- Xavier Villaurrutia, poeta y escritor mexicano.

1904.- José Montero Alonso, escritor y periodista español.

1909.- Ben Webster, saxofonista de jazz estadounidense.

1912.- James Callaghan, sindicalista y político inglés.

1923.- Shusaku Endo, escritor japonés.

1924.- Sarah Vaughan, cantante estadounidense de jazz.

1927.- Mstislav Rostropovich, músico ruso.

.- Miguel Picazo, cineasta español.

1932.- Agustín Rodríguez-Sahagún, político español y alcalde de Madrid (1989-1991).

1940.- Eduardo Sotillos Palet, periodista español.

1942.- Michael York, actor británico.

1944.- Enrique Barón, político español y expresidente del Parlamento Europeo.

1952.- María Schneider, actriz de cine francesa.

.- Josep Antoni Duran i Lleida, político español.

1953.- Annemarie Moser Proell, esquiadora austriaca.

1955.- Mariano Rajoy, político español.

1961.- Tony Rominger, ciclista suizo.

1963.- Quentin Tarantino, cineasta estadounidense.

.- Xuxa, presentadora de televisión, cantante y actriz brasileña.

1970.- Mariah Carey, cantante estadounidense.

1976.- Carlos Areces, actor español.

DEFUNCIONES

1770.- Juan Bautista Tiépolo, pintor italiano.

1960.- Gregorio Marañón, médico y humanista español.

1966.- José María Albareda, científico español.

1968.- Yuri Gagarin, primer astronauta soviético.

1988.- Renato Salvatore, actor italiano de cine.

1989.- Claudio Santoro, músico brasileño.

1995.- Ana Mariscal, actriz y directora de cine española.

2001.- Francisco Seara, piloto venezolano de motociclismo 2002.

.- Billy Wilder, cineasta norteamericano.

2003.- Domingo Ynduráin Muñoz, académico la RAE.

2006.- José Luis Martín Mena, humorista gráfico español.

.- Stanislaw Lem, escritor polaco.

TAMBIÉN VER: ¿Tiene opciones contra Maduro?: La candidatura de Manuel Rosales remece a la oposición

2007.- Miguel Márquez, torero español.

.- Faustino Oramas, músico cubano conocido popularmente como “El Guayabero”.

2018.- Stéphane Audran, actriz francesa.

2022.- Enrique Pinti, actor y director, icono del humor argentino.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC