Han pasado cinco meses y el planeta ya contabiliza más de 5 millones de infectados de coronavirus en el mundo. Una cifra abultada pero que es necesario analizar bajo distintos ángulos. Como señala el epidemiólogo peruano Gabriel Carrasco-Escobar, doctorando en la Universidad de California, San Diego, e investigador, se trata de una “curva imperfecta” pero que muestra de alguna manera que los casos, a nivel global, han empezado a estabilizarse.
- Ya pasamos los 5 millones de contagiados en el mundo, pero no se trata de una cifra sencilla de explicar pues implica muchos factores. ¿Qué refleja en realidad esta cifra?
Es parecido a lo que pasa en el Perú donde un número general no explica las heterogeneidades o las particularidades que hay dentro del país. Lo mismo pasa con este número global. Hay mucha heterogeneidad en múltiples regiones y lo que hemos visto son múltiples epidemias ocurriendo de forma simultánea. Podríamos pensar en las regiones que divide la OMS, por ejemplo las Américas, Europa, Asia-Pacífico, África, etc., donde se ven epidemias muy distintas con velocidades distintas. Si bien es cierto que ya llegamos a los 5 millones de infectados, la mayor parte está en Europa y luego en América. Y esto es interesante porque no es una epidemia que haya nacido en estos lugares, sino que se originó en China, pero ha tenido un mayor impacto en estos dos continentes.
- Medios internacionales informan que el Perú supera los 100.000 casos de COVID-19 | FOTOS
- El impactante antes y después de un enfermero que se contagió de coronavirus y bajó 23 kilos
- ¿En qué consiste el tratamiento de plasma contra el Covid-19 y cuál es su eficacia?
En este contexto también es importante el tiempo. Por ejemplo, Europa está experimentando una disminución. En las últimas tres o cuatro semanas se ha comenzado a ver una reducción constante de casos en Italia y España, pero en otros países europeos, como Noruega o Suecia, la epidemia está empezando a agarrar velocidad, pero la tendencia general en todo el continente es a la baja.
En el continente americano, liderados por Estados Unidos donde hay una cantidad enorme de casos y de muertos, la cifra pareció estabilizarse en algún momento, es decir, el número de casos no se incrementó de forma muy abrupta, pero estuvo muy oscilante. Pero en las últimas semanas hay una ligera tendencia al alza. Entonces, lo que podemos decir, es que estos dos grandes continentes, que empujan este número de los 5 millones, están viviendo momentos diferentes de la epidemia.
Es importante entender también que la OMS, la Universidad Johns Hopkins y todas estas instituciones que hacen el conteo de casos, lo hacen en base a los reportes oficiales de cada país y ese es un gran problema porque la OMS, a pesar de tener sus guías, no ha logrado consensuar a nivel de todos los países cuál va a ser su definición de “caso” y cuál va a ser su definición de “muerte”.
- Porque hay países en Sudamérica que tienen pocos casos y otros donde ha habido discusiones sobre cómo realizar el conteo…
En el Perú hay una gran discusión porque parte de los números oficiales son los infectados por pruebas rápidas, y por eso el Perú está en el puesto 12 de infectados en el mundo, y en la región pocos países tienen la proporción de pruebas rápidas o diagnosticados por pruebas rápidas que tiene el Perú. Incluso, me atrevería a decir que a nivel mundial la mayor cantidad de personas diagnosticadas han sido por pruebas moleculares. Entonces, cada país define su caso de acuerdo a una metodología diferente y a los criterios técnicos que tiene. Por ello, esta curva es relativamente imperfecta, estos números son bastantes groseros pero permite, en cierta forma, ver una evolución de la pandemia a través de un vidrio nublado.
- ¿Entonces, cómo lograr que se vea el panorama más claro y cuál sería la tendencia de esta curva?
Para lograr un panorama claro se necesita que los países coordinen y tengan una definición de casos similar y es algo que probablemente no pase, por eso muchos le prestan atención al número de muertos y ven el comportamiento de la epidemia en base a esa cifra. Ya hemos pasado los 329 mil fallecidos a nivel mundial. Pero este dato también tiene dos problemas: el primero es la consideración entre los muertos de los sospechosos por Covid; y lo segundo es el subreporte, es decir, a aquellos muertos que el sistema no incluyó. No obstante, esta es la cifra más estable que tenemos y hay tres países que concentran la mitad de esos muertos que son Estados Unidos, Reino Unido e Italia. ¿Qué es lo que se vio en términos de evolución de la epidemia? Tomó tres meses llegar a los 100 mil muertos, pero llegar a los 200 mil, o sea el doble, tardó 15 días. Llegar a los 300 mil tardó 19 días, es decir más que el hito anterior. ¿Esto qué significa? Que la epidemia comenzó a tomar velocidad y nos sorprendió a todos a nivel mundial, pero que luego la transmisión en la mayoría de los países ha empezado a estabilizarse o disminuir progresivamente. Además, los sistemas de salud ya se han adecuado a tener una respuesta sistemática y orgánica, es decir muchas de las muertes que ocurrían en los primeros tres o cuatro meses, ocurrían por sistemas de salud desbordados, por protocolos pocos claros de atención, porque no había un control sobre el volumen de personal médico que atendía. A la par que hemos ido sufriendo, hemos ido curando nuestras heridas, hemos tenido cicatrices que han permitido que los sistemas de salud en general empiecen a montar una respuesta más ordenada, y eso hace que la curva en general de muertos y de casos empiece a, nivel global, a estabilizarse.
- Pero viendo la cifra de contagios, el crecimiento en el número y el ritmo no ha menguado…
Por ejemplo, en Estados Unidos ocurrió que debido a la gran presión se ha empezado un testeo mucho más masivo al que había hace unos 15 o 20 días. Esa fue una de las grandes críticas a la administración Trump. Entonces, al hacer una gran cantidad de pruebas, entonces hay una gran cantidad de infectados y por eso es que esos números también se elevan rápidamente.
- Se está hablando ahora de las cuarentenas focalizadas o regionales, porque ciertamente no se puede vivir en eterna cuarentena por más que aún no se llegue a la meseta. ¿Esta podría ser esta una alternativa?
Sí, es una de las grandes estrategias. De hecho China tuvo esta estrategia focalizada y en Italia también hubo. Hay que tomar en cuenta que necesitamos saber muy claramente qué necesitamos para pasar a esa estrategia, lo que algunos le llaman la danza, o el huayno en el contexto peruano, que es la etapa posmartillazo. El mismo autor de ese artículo dijo que hay tres cosas que se necesitan para aprender a ‘bailar’: Primero, tener la capacidad de poder hacer pruebas masivas, pues ningún país que haya tenido éxito en cuarentenas regionales ha hecho pocos tests. Por ejemplo, en Wuhan, China, ya no había casos pero apenas detectaron un brote de diez pacientes de Covid empezaron a realizar entre 100 mil 200 mil pruebas para tratar de formar un cerco. Entonces, en el Perú deberíamos asegurar esa capacidad, poder tener un sistema de vigilancia robusto que va a permitir identificar rápidamente un nuevo caso. Lo segundo es lo que se llama trazabilidad de contactos, es decir rastreos a los posibles contagiados y sus contactos. En algunos países se ha realizado a través de los celulares y de manera digital. En el Perú dudo que tengamos mucho éxito con esto, pero para ello se puede hacer una trazabilidad manual, a través de agentes sanitarios o brigadas epidemiológicas, y es algo que se necesita fortalecer. Y lo tercero es que en esos países donde funcionó la trazabilidad de contactos se necesita un alto cumplimiento de las medidas del gobierno. Si se quiere liberar una región o una zona, se requiere que la población acate las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarillas e higiene, y que una gran proporción de la población esté adecuada a esas costumbres y las ponga en práctica sin necesidad de un sistema de fiscalización tan grande porque no nos vamos a dar abasto. Las cuarentenas han transitado hacia formas regionales en momentos muy posteriores a la epidemia, digamos después de tres meses, y en el Perú tenemos una epidemia relativamente joven, estamos en un volumen grande de casos por día, entonces liberar o empezar a hacer cosas menos estrictas hará que los casos repunten. Entonces, en vez de tener una meseta, vamos a tener una meseta temporal o escalonada, donde se para la velocidad un tiempo pero va a repuntar otra vez.
__________________________
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El coronavirus obliga a los musulmanes a celebrar un Ramadán sombrío | FOTOS
- Reportan casi un centenar de infectados de COVID-19 en un crucero amarrado en Japón
- Abogado Wang Quanzhang liberado por China asegura que usan el coronavirus para limitar sus derechos
- “A medida que los países dejen de estar en shock por el coronavirus van a pedir cuentas a China”
- “Me preocupa qué pasará al salir del barco”: el peruano que lleva más de un mes a bordo de crucero en cuarentena
- Embajador del Perú en España confirma el fallecimiento de 11 peruanos por coronavirus
- Cómo Bolsonaro se la juega al seguir negando la gravedad de la pandemia del coronavirus