Muaz Kasasbeh, el piloto quemado vivo por el Estado Islámico
Muaz Kasasbeh, el piloto quemado vivo por el Estado Islámico

Amán. , el piloto jordano secuestrado por el grupo yihadista  (EI) en diciembre en Siria, ha sido el primer rehén en ser , según un video difundido hoy en Internet cuya autenticidad está siendo verificada.


El teniente de 26 años fue además el primer colaborador de la coalición que lidera Estados Unidos contra el Estado Islámico en la región de Siria e Iraq que cayó en manos de los extremistas.

(Foto: Twitter)

(Foto: Twitter)

Kasasbeh fue secuestrado el 24 de diciembre, cuando su jet de combate del tipo F16 se estrelló en las inmediaciones de Al Rakka, un enclave del Estado Islámico en el noreste de Siria. Los yihadistas aseguran haber derribado la aeronave, mientras que el gobierno de Estados Unidos dice que se trató de una falla técnica.

En el 2009 este joven piloto concluyó su formación en la Escuela Aérea del Rey Husein. Luego se entrenó junto con pilotos de las fuerzas aéreas surcoreanas. Su padre lo describió como un joven "muy modesto y religioso" que podía citar de memoria el Corán, publicó el "Jordan Times".

Kasaesbeh proviene de una familia influyente. Su padre es jeque de la tribu Barabsheh, del sur de Jordania. Es por eso que el rey jordano Abdalá II no quería que la situación escalara e invitó al padre, a la madre y a la mujer del piloto a su palacio. El combatiente fue declarado además héroe por el Ministerio de Exteriores.

(Foto: AP)

La madre del piloto pidió incansablemente du liberación. (Foto: AP)

En un momento pareció que el piloto podría ser liberado en el marco de un intercambio de prisioneros. El Estado Islámico exigió la semana pasada la liberación de una islamista, Sajida al Rishawi, encarcelada en Jordania tras fracasar en un intento de atentado suicida en 2005.

Jordania, ante la exigencia de liberar a la iraquí, exigió a la milicia pruebas de que el piloto se encontraba con vida. El Estado Islámico no brindó evidencias hasta que hoy se conoció el video de su presunta quema.

Fuente: DPA

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC