Corea del Norte dijo el 22 de noviembre que había logrado poner en órbita un satélite espía militar después de dos fracasos anteriores. (Foto de KCNA VIA KNS / AFP / ARCHIVO)
Corea del Norte dijo el 22 de noviembre que había logrado poner en órbita un satélite espía militar después de dos fracasos anteriores. (Foto de KCNA VIA KNS / AFP / ARCHIVO)
/ STR
Agencia EFE

El ejército surcoreano informó hoy lunes de que detectó el cohete espacial lanzado por como “un gran grupo de fragmentos” sobre el litoral , lo que apunta a que el intento de de poner un segundo satélite espía en órbita habría resultado fallido.

En un comunicado, el Estado Mayor Conjunto (JCS) señaló que detectó primero a las 22.44 hora local (13.44 GMT) la estela del proyectil lanzado desde el área desde Tongchang-ri (en el noroeste del país, donde se encuentra la base de lanzamientos espaciales de Sohae) hacia el mar del Oeste (nombre que recibe en las dos Coreas el mar Amarillo).

LEE TAMBIÉN: Cambio climático y pérdida de glaciares: La amenaza latente en Perú tras la extinción del glaciar venezolano

“El proyectil fue detectado como un gran grupo de fragmentos sobre aguas norcoreanas en torno a las 22.46 (13.46 GMT), y las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. están llevando a cabo un análisis detallado para determinar si el vuelo se realizó con normalidad, añade el texto.

Puesto que apenas distan dos minutos entre esa primera detección de la estela del vehículo y la segunda en forma de fragmentos, se cree que el proyectil habría estallado poco después de despegar y que Corea del Norte habría sumado así un nuevo fracaso para su programa espacial, después de que dos lanzamientos del cohete Chollima-1 resultaran fallidos en la primavera y el verano de 2023.

Pionyang logró finalmente en noviembre lanzar el cohete con éxito y logró poner en órbita su primer satélite espía, el Malligyong-1.

Por su parte, el ministro portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, indicó en rueda de prensa que el cohete “desapareció (del radar) en pleno vuelo sobre el mar Amarillo y por ello consideramos que no alcanzó la órbita terrestre”.

Hay que sumar también el hecho de que el sistema de alerta japonés para la población se activó inicialmente en Okinawa (suroeste del país) al detectar y calcular la trayectoria del proyectil pero se desactivó minutos después puesto que el cohete “nunca voló sobre el área designada”, según indicó una fuente del Gobierno nipón a la agencia Kyodo.

A su vez, la cadena japonesa NHK emitió unas imágenes aparentemente tomadas desde la frontera de China con Corea del Norte (la base de Sohae queda a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad China de Dandong) que muestran, sobre el cielo nocturno, una combustión con un patrón irregular primero y después lo que parece una deflagración.

Pionyang había notificado hoy a la guardia costera nipona una ventana de lanzamiento entre hoy lunes y el próximo 3 de junio para poner un nuevo satélite espía en órbita.

Corea del Norte aseguró a principios de año que lanzaría otros tres satélites espía “Malligyong” en 2024.

Se cree que para que el lanzamiento de noviembre fuera un éxito resultó clave la asistencia de Rusia, la cual se ha fortalecido enormemente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre de 2023.

Contenido sugerido

Contenido GEC