Los pescadores colocan su bote en un lugar seguro antes de la llegada de la tormenta tropical Bonnie en Bluefields, Nicaragua, el 1 de julio de 2022. (Foto de OSWALDO RIVAS / AFP)
Los pescadores colocan su bote en un lugar seguro antes de la llegada de la tormenta tropical Bonnie en Bluefields, Nicaragua, el 1 de julio de 2022. (Foto de OSWALDO RIVAS / AFP)
/ OSWALDO RIVAS
Agencia EFE

El Gobierno de informó este viernes que evacuará las islas y cayos del en las próximas horas, ante el inminente impacto de la , que hoy fue ubicada a 1.089 kilómetros al este de las costas nicaragüenses y amenaza con convertirse en .

MIRA AQUÍ: Día de la Raza: ¿por qué se conmemora el 12 de octubre y cuál es la importancia de esta fecha?

El Ejército de Nicaragua “está preparándose para evacuar a las familias, sobre todo de las islas y cayos, que son los más expuestos”, anunció la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

La también primera dama no informó cuántas personas serán evacuadas de las islas y cayos del Caribe, donde habitan más de 7.800 personas, según datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), la mayoría en el archipiélago de Corn Island (Isla del Maíz), aunque también hay poblaciones dispersas en los cayos del norte de Nicaragua.

Las autoridades nicaragüenses esperan que Julia impacte con fuerza de huracán menor entre la noche del sábado y la mañana del domingo, entre las poblaciones de Prinzapolka y Sandy Bay Sirpe, un punto medio entre los más de 500 kilómetros de costa de Nicaragua en el mar Caribe.

REVISA AQUÍ: ¿Quiénes califican para la Lotería de visas 2024 en Estados Unidos?

Murillo afirmó que las autoridades están preparando las condiciones para evacuaciones de emergencia en caso de que sean necesarias.

Aunque las medidas que ha tomado Nicaragua en las últimas horas se corresponden con una alerta amarilla, la primera dama descartó una declaratoria de emergencia en este momento.

“Unas horas antes (del impacto) vamos a estar emitiendo alertas específicas para garantizar que todas las precauciones se eleven al máximo”, señaló.

MIRA AQUÍ: Centroamérica en alerta por fortalecimiento de depresión tropical en el Caribe

NICARAGUA EN ALERTA “SERENA”

Quien sí lanzó una alerta verbal horas antes fue el coordinador del Consejo de Desarrollo para la Costa Caribe y magistrado electoral, Lumberto Campbell, quien se refirió a una alerta “serena”.

El Gobierno de Nicaragua mantiene una vigilancia de huracán en su territorio Caribe, correspondiente con los pronósticos de los modelos meteorológicos.

Este viernes entró en vigor en Nicaragua la prohibición de zarpes hacia el mar Caribe, y los capitanes de las embarcaciones mercantes, de transporte y pesqueras, han recibido la recomendación de que busquen puerto seguro.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Julia podría convertirse en huracán la noche del próximo sábado, antes de que impacte en Nicaragua.

REVISA AQUÍ: “Estamos con usted”: Ortega saluda a Putin en ocasión de su cumpleaños 70

La tarde de este viernes Julia fue localizada al norte de Colombia, donde se desplazaba a 30 kilómetros por hora, con rumbo oeste, es decir, hacia Nicaragua, y vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora que se extendían hasta 130 kilómetros de su centro.

El NHC también advirtió de lluvias intensas, marejadas ciclónicas de hasta cuatro pies de altura sobre el nivel de la marea normal, en las zonas que abarcan sus vientos.

El impacto de huracanes en la costa este de Nicaragua es común, ya que el país centroamericano cuenta con un litoral de más de 500 kilómetros frente al mar Caribe, una de las zonas más ciclónicas del mundo.

En noviembre de 2020, Nicaragua fue impactada por los huracanes Eta e Iota, que azotaron la costa Caribe con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, con una diferencia de 13 días entre uno y otro.

Contenido sugerido

Contenido GEC