Yates y barcos en el puerto de Port d'Andratx en la isla balear de Mallorca. Los alemanes con casas de vacaciones en Mallorca están clamando por regresar a la isla bañada por el sol a medida que los bloqueos de coronavirus se alivian, pero las autoridades españolas no ceden. (Foto: AFP/OLIVER LANG)
Yates y barcos en el puerto de Port d'Andratx en la isla balear de Mallorca. Los alemanes con casas de vacaciones en Mallorca están clamando por regresar a la isla bañada por el sol a medida que los bloqueos de coronavirus se alivian, pero las autoridades españolas no ceden. (Foto: AFP/OLIVER LANG)
/ OLIVER LANG
Redacción EC

Berlín [AFP]. Los alemanes dueños de residencias secundarias en la isla española de Mallorca protestan por la decisión del gobierno español de prohibir su ingreso a España antes del fin del confinamiento decretado para combatir el nuevo .

Desde finales de abril, cientos de ellos han enviado cartas de protesta pidiendo al archipiélago balear, del cual forma parte Mallorca, que permita entrar a los propietarios extranjeros de viviendas, pero las autoridades españolas insisten en que tendrán que esperar hasta que el desconfinamiento sea completo.

Estos alemanes consideran “completamente exageradas” las restricciones de viaje impuestas para frenar la pandemia y exigen el final del estado de alarma sanitario debido a la disminución del número de nuevos casos de COVID-19. Algunos amenazan incluso con retirar sus inversiones de la isla.

“Tiene que haber turistas que vengan a Mallorca este año, de lo contrario la isla se va a empobrecer. Aquí, casi todo depende de los turistas”, advierte Ralf Becker en el el semanario Der Spiegel.

Mallorca es un destino de vacaciones popular entre los alemanes, hasta el punto de que la llaman “el 17º estado regional” de su país.

Unos 4,5 millones de alemanes viajaron a ella en 2019 para disfrutar de sus playas idílicas y de sus noches de fiesta.

Turistas alemanes hacen figuras en la arena con botellas de cerveza en la playa de El Arenal en Palma de Mallorca, España, donde una gran cantidad de turistas alemanes pasan sus vacaciones de verano. (Foto: AFP/Jaime REINA)
Turistas alemanes hacen figuras en la arena con botellas de cerveza en la playa de El Arenal en Palma de Mallorca, España, donde una gran cantidad de turistas alemanes pasan sus vacaciones de verano. (Foto: AFP/Jaime REINA)
/ JAIME REINA

Fronteras cerradas y cuarentena

Pero el gobierno español, que esta semana inició un desconfinamiento muy progresivo en una parte del país, incluidas las Baleares, que se prolongará hasta finales de junio, quiere evitar el riesgo de casos importados.

A partir del viernes, la entrada al país por vía aérea o marítima quedará limitada a españoles, residentes en España o casos específicos. Y aquellos que lleguen al país deberán someterse a una cuarentena de 14 días.

Una medida que durará hasta el final del estado de alerta que el gobierno del socialista Pedro Sánchez desea prolongar hasta finales de junio y que impide la entrada de propietarios de viviendas de verano porque el bien “no prueba la residencia en España.

El gobierno considera injusto que un español no pueda salir de su provincia para disfrutar de su residencia secundaria mientras dure el confinamiento y que un extranjero pueda venir a la suya en España.

El tema de la vuelta de los extranjeros, “es algo que nos preguntan todos los días”, reconoció el jueves la presidenta de la región balear, Francina Armengol.

Francina Armengol espera poder acoger “en julio a grupos de turistas de forma controlada” y tal vez empezar “por los propietarios de residencias secundarias”.

La compañía Eurowings, filial de Lufthansa, ha reanudado los vuelos entre Dusseldorf y Palma de Mallorca en mayo, pero con “menos del 10%” del tráfico habitual y sólo con “los que viven allí, hombres de negocios” o personas con certificado que justifique que se desplazan por una emergencia, explicó a La AFP.

Una cadena que prohíbe el acceso a un muelle se representa en la playa de Magaluf durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Palma de Mallorca, España. (Foto: REUTERS/Enrique Calvo)
Una cadena que prohíbe el acceso a un muelle se representa en la playa de Magaluf durante el brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Palma de Mallorca, España. (Foto: REUTERS/Enrique Calvo)
/ ENRIQUE CALVO

“No es un parque temático”

El diputado liberal alemán Alexander Lambsdorff comparte la ira de los extranjeros propietarios de residencias secundarias en Mallorca.

“Los numerosos ciudadanos de la Unión Europea que pagan impuestos sobre la propiedad en las islas Baleares desde hace muchos años deberían ser tratados de manera diferente de aquellos que son simplemente turistas”, alega.

En Mallorca, otros alemanes están bastante sorprendidos.

“¡Me avergüenzo de ser alemán cuando leo fragmentos de estas cartas! ¿Con qué derecho estas personas exigen un trato especial?”, señala indignada una lectora de Mallorca Zeitung, un periódico en alemán publicado en la isla.

“Las Baleares no son sólo un parque temático para inversores inmunes”, dijo en un vídeo la alemana Alice Weber, jefa de asuntos internacionales del partido regional ecologista de izquierda español Més per Mallorca.

“Lo que para ti parece un destino de lujo extravagante es el hogar de muchos niños que hoy se tienen que quedar en casa, pero que, a diferencia de ti, entienden que ahora no están autorizados a ir al patio de recreo”, agregó.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Por que los virus que saltan entre los animales pueden conducir a epidemias?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC