Cuba expondrá ante el principal órgano judicial de Naciones Unidas la transgresión de la Convención sobre el Genocidio. (Foto: AFP)
Cuba expondrá ante el principal órgano judicial de Naciones Unidas la transgresión de la Convención sobre el Genocidio. (Foto: AFP)
Agencia AFP

El anunció este viernes que se unirá como “tercer país” a la demanda interpuesta por Sudáfrica contra Israel ante la por su operación en , informó la cancillería.

LEE: Miles de personas son obligadas a evacuar tras incendios forestales en Nuevo México y California

“Cuba ha decidido participar como Tercer Estado en demanda de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ”, máximo tribunal de Naciones Unidas, dijo en un mensaje de X el canciller Bruno Rodríguez.

El jefe de la diplomacia cubana indicó que su país “argumentará” ante CIJ “la transgresión de la Convención sobre el Genocidio” cometido, según el funcionario, por Israel en Gaza.

En un comunicado, la cancillería precisó que Cuba, como Estado parte de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, hará uso de su derecho a presentar “su interpretación de las normas de la Convención que Israel ha violado flagrantemente con sus acciones en el territorio palestino ilegalmente ocupado de la Franja de Gaza”.

Un tercer Estado, que no sea parte del litigio, puede presentar sus argumentos jurídicos en apoyo de una interpretación de la convención sobre genocidio.

El año pasado, Sudáfrica inició este proceso ante la CIJ, con sede en La Haya, alegando que la ofensiva israelí en Gaza viola la convención de la ONU sobre el genocidio de 1948, una acusación que Israel desmiente con firmeza.

En otra decisión adoptada en enero, la Corte ordenó a Israel que hiciera todo lo posible para evitar actos de genocidio durante sus operaciones militares en Gaza.

MÁS: Las claves de la Cumbre de Paz sobre Ucrania que concluyó sin unanimidad: 12 Estados no firman el texto final

Cuba indicó que la demanda presentada por Sudáfrica “tiene como objetivo principal detener las atrocidades contra el pueblo palestino como resultado del uso desproporcionado e indiscriminado de la fuerza por parte de Israel”.

Señaló que Israel, con total impunidad y protegido por Estados Unidos, “ignora sus obligaciones como Potencia Ocupante en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra”.

“El genocidio, el Apartheid, el desplazamiento forzado y los castigos colectivos, no pueden tener cabida en el mundo actual”, añadió la cancillería cubana.

El 24 de mayo, el tribunal ordenó a Israel que detuviera “inmediatamente” su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde se aglutinaron cientos de miles de civiles desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ya ha dejado al menos 37.431 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Varios países latinoamericanos, como Colombia o México, se unieron a la demanda de Sudáfrica ante la CIJ, o avanzaron su intención de hacerlo, como es el caso de Chile.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC