• El Niño
  • Yaku
  • Castillo
  • Tumbes
  • Clases
  • Clima
  • Liga 1
  • Dólar
  • Ecuador
  • Sismos
  • Béisbol 2023
  • Río Rímac
  • Clásico Mundial
  • Boluarte
  • Horóscopo
  • Bono 500
  • Colombia
  • Sismo
  • Año Escolar 2023
  • Bono
  • Venezuela
  • Ingreso Solidario
  • La Tinka
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • Editorial
  • Columnistas
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : Olas de calor y frío, erupciones o intensas lluvias: Estos son los des | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Ciclón Yaku EN VIVO:reporte de lluvias, huaicos en Lima, y el norte y centro del Perú

Desastres

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Olas de calor y frío, erupciones o intensas lluvias: Estos son los desastres naturales más devastadores del 2022 | FOTOS

Nevadas inéditas en Pakistán, un terremoto que dejó un millar de muertos en Afganistán, deslizamientos e inundaciones que mataron a cientos de personas en Colombia, Ecuador y Brasil, o la intensa ola de calor que azota a Europa son algunos de las principales tragedias climáticas registradas en lo que va del año

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
Redacción EC
Redacción EC
27/07/2022 13H20
Año tras año, el calentamiento global viene agravando la condición del planeta, generando con cada vez mayor frecuencia desastres naturales de magnitudes históricas. A continuación, un breve repaso de los mayores fenómenos de este tipo registrados en lo que va del 2022.
THIBAUD MORITZ / AFP
1/13
Desastres de gran magnitud / THIBAUD MORITZ / AFP

Año tras año, el calentamiento global viene agravando la condición del planeta, generando con cada vez mayor frecuencia desastres naturales de magnitudes históricas. A continuación, un breve repaso de los mayores fenómenos de este tipo registrados en lo que va del 2022.

En enero, unas intensas nevadas registradas en la región de Galyat, al norte de Pakistán, provocaron que miles de vehículos se quedaran varados cerca de una estación de esquí. Pese a la labor de los equipos de rescate, las temperaturas de hasta -8°C y la nieve que bloqueó la salida de los vehículos provocó la muerte de 23 personas, incluidos 9 niños.
AAMIR QURESHI / AFP
2/13
Nevadas históricas en Pakistán / AAMIR QURESHI / AFP

En enero, unas intensas nevadas registradas en la región de Galyat, al norte de Pakistán, provocaron que miles de vehículos se quedaran varados cerca de una estación de esquí. Pese a la labor de los equipos de rescate, las temperaturas de hasta -8°C y la nieve que bloqueó la salida de los vehículos provocó la muerte de 23 personas, incluidos 9 niños.

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai registrada el 15 de enero provocó un enorme tsunami que impactó en Tonga. Las autoridades reportaron que tres personas murieron a causa de ambos fenómenos y unas 84 mil se vieron afectadas por ambos desastres. Al otro lado del mundo, en el Perú, dos mujeres murieron ahogadas en una playa del norte, además provocó un derrame de petróleo en las costas del distrito de Ventanilla.
MAXAR TECHNOLOGIES / AFP
3/13
Erupción y tsunami en Tonga / MAXAR TECHNOLOGIES / AFP

La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai registrada el 15 de enero provocó un enorme tsunami que impactó en Tonga. Las autoridades reportaron que tres personas murieron a causa de ambos fenómenos y unas 84 mil se vieron afectadas por ambos desastres. Al otro lado del mundo, en el Perú, dos mujeres murieron ahogadas en una playa del norte, además provocó un derrame de petróleo en las costas del distrito de Ventanilla.

La erupción fue dos veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, según la NASA. La potencia de la explosión causó que el material fuese arrojada hasta 40 kilómetros de altura, además de desaparecer la isla en la que se había formado el volcán.
AFP / NOAA / NASA
4/13
Explosión ultrasurtseyana / AFP / NOAA / NASA

La erupción fue dos veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial, según la NASA. La potencia de la explosión causó que el material fuese arrojada hasta 40 kilómetros de altura, además de desaparecer la isla en la que se había formado el volcán.

A finales de enero, las intensas lluvias que cayeron durante días sobre la ciudad de Quito provocaron un alud que afectó principalmente a los barrios del centro oeste de la capital ecuatoriana. Las autoridades cifraron en 24 el número de fallecidos, 52 heridos y 12 desaparecidos. Además, estimaron que el fenómeno afectó a un total de 348 personas y destruyó 38 viviendas. El municipio capitalino declaró tres días de luto por las víctimas.
RODRIGO BUENDIA / AFP
5/13
Quito de luto / RODRIGO BUENDIA / AFP

A finales de enero, las intensas lluvias que cayeron durante días sobre la ciudad de Quito provocaron un alud que afectó principalmente a los barrios del centro oeste de la capital ecuatoriana. Las autoridades cifraron en 24 el número de fallecidos, 52 heridos y 12 desaparecidos. Además, estimaron que el fenómeno afectó a un total de 348 personas y destruyó 38 viviendas. El municipio capitalino declaró tres días de luto por las víctimas.

También en febrero, el paso del ciclón tropical Batsirai arrasó con la isla de Madagascar. Las inundaciones que provocó este fenómeno se cobraron 120 vidas, además de causar la evacuación de otras 31.800 personas. Batsirai fue el segundo ciclón que afectó a la isla africana, luego de que en enero la tormenta Ana dejara un saldo de 58 muertos y 131 mil afectados, según la ONU. Ana también afectó a Mozambique y Malaui, dejando más de 50 muertos y casi 400 heridos en ambos países.
RIJASOLO / AFP
6/13
Ciclón letal en Madagascar / RIJASOLO / AFP

También en febrero, el paso del ciclón tropical Batsirai arrasó con la isla de Madagascar. Las inundaciones que provocó este fenómeno se cobraron 120 vidas, además de causar la evacuación de otras 31.800 personas. Batsirai fue el segundo ciclón que afectó a la isla africana, luego de que en enero la tormenta Ana dejara un saldo de 58 muertos y 131 mil afectados, según la ONU. Ana también afectó a Mozambique y Malaui, dejando más de 50 muertos y casi 400 heridos en ambos países.

Las intensas lluvias registradas a inicios de año provocaron un letal deslizamiento de tierra sobre las ciudades de Dosquebradas y Pereira, departamento de Risaralda, al oeste de Colombia. En total, 16 personas murieron y otras 36 resultaron heridas a causa del derrumbe.
EJÉRCITO DE COLOMBIA / AFP
7/13
Derrumbe en Colombia / EJÉRCITO DE COLOMBIA / AFP

Las intensas lluvias registradas a inicios de año provocaron un letal deslizamiento de tierra sobre las ciudades de Dosquebradas y Pereira, departamento de Risaralda, al oeste de Colombia. En total, 16 personas murieron y otras 36 resultaron heridas a causa del derrumbe.

La ciudad brasileña de Petrópolis, ubicada en el estado de Río de Janeiro, fue escenario de una serie de tragedias este 2022, principalmente causadas por las intensas lluvias en la montañosa región. Un fuerte temporal registrado el 15 de febrero causó la muerte de 233 personas, incluidos 44 niños, además de un millar de damnificados. Un mes más tarde, fuertes lluvias causaron 95 deslizamientos e inundaciones en la región, registrándose 5 muertes y 4 desapariciones más.
MAURO PIMENTEL / AFP
8/13
Catástrofes en Petrópolis / MAURO PIMENTEL / AFP

La ciudad brasileña de Petrópolis, ubicada en el estado de Río de Janeiro, fue escenario de una serie de tragedias este 2022, principalmente causadas por las intensas lluvias en la montañosa región. Un fuerte temporal registrado el 15 de febrero causó la muerte de 233 personas, incluidos 44 niños, además de un millar de damnificados. Un mes más tarde, fuertes lluvias causaron 95 deslizamientos e inundaciones en la región, registrándose 5 muertes y 4 desapariciones más.

A inicios de junio un nuevo temporal causó decenas de deslizamientos e inundaciones en el noreste de Brasil. Uno de los estados más afectados fue el de Pernambuco, donde se registraron 106 muertes a causa de los fenómenos naturales. Además, unas 6.200 personas tuvieron que evacuar sus casas en los 24 municipios donde se declaró el estado de emergencia.
CLAUBER CAETANO / PRESIDENCIA DE BRASIL / AFP
9/13
Pernambuco bajo el agua / CLAUBER CAETANO / PRESIDENCIA DE BRASIL / AFP

A inicios de junio un nuevo temporal causó decenas de deslizamientos e inundaciones en el noreste de Brasil. Uno de los estados más afectados fue el de Pernambuco, donde se registraron 106 muertes a causa de los fenómenos naturales. Además, unas 6.200 personas tuvieron que evacuar sus casas en los 24 municipios donde se declaró el estado de emergencia.

A finales de junio, un terremoto de magnitud 6,1 desoló el sudeste de Afganistán. El sismo dejó un saldo de mil muertos y 1.500 heridos, además debido a que los talibanes ya controlaban el país, diversos gobiernos se negaron inicialmente a enviar ayuda humanitaria a la empobrecida nación. Finalmente, tras intensas negociaciones, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea destinaron ayuda a la población afgana. El 20 de julio, sin embargo, un nuevo sismo se registró en la misma zona, dejando 18 muertos y 13 heridos.
SAHEL ARMAN / AFP
10/13
Terremoto en Afganistán / SAHEL ARMAN / AFP

A finales de junio, un terremoto de magnitud 6,1 desoló el sudeste de Afganistán. El sismo dejó un saldo de mil muertos y 1.500 heridos, además debido a que los talibanes ya controlaban el país, diversos gobiernos se negaron inicialmente a enviar ayuda humanitaria a la empobrecida nación. Finalmente, tras intensas negociaciones, Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea destinaron ayuda a la población afgana. El 20 de julio, sin embargo, un nuevo sismo se registró en la misma zona, dejando 18 muertos y 13 heridos.

El sábado 23 de julio, las autoridades californianas declararon uno de los mayores incendios del año cerca del Parque Nacional Yosemite. El denominado Oak Fire se extendió por más de 2.500 hectáreas, obligando a que miles de persones evacúen y se corte el suministro de energía en 2 mil negocios y hogares, según las autoridades. Los científicos apuntan que el origen del incendio se encuentra en la extrema sequía que se registra en la zona y que se agrava año a año.
DAVID MCNEW / AFP
11/13
Desastres naturales / DAVID MCNEW / AFP

El sábado 23 de julio, las autoridades californianas declararon uno de los mayores incendios del año cerca del Parque Nacional Yosemite. El denominado Oak Fire se extendió por más de 2.500 hectáreas, obligando a que miles de persones evacúen y se corte el suministro de energía en 2 mil negocios y hogares, según las autoridades. Los científicos apuntan que el origen del incendio se encuentra en la extrema sequía que se registra en la zona y que se agrava año a año.

Durante las primeras semanas de julio, el mundo experimentó una intensa ola de calor que afectó principalmente al hemisferio norte. Estados Unidos y China reportaron temperaturas inusuales, pero sin duda el fenómeno afectó principalmente a Europa Occidental. Países como Reino Unido, Francia, España o Portugal rompieron récords históricos de calor, superando los 40°C en muchos casos. La península ibérica, además, registró miles de incendios forestales a causa de las elevadas temperaturas, mientras que la OMS estimó que unas 1.700 personas habían muerto en España y Portugal a causa de la ola de calor.
AFPCRISTINA QUICLER / AFP
12/13
Europa en llamas / CRISTINA QUICLER / AFP

Durante las primeras semanas de julio, el mundo experimentó una intensa ola de calor que afectó principalmente al hemisferio norte. Estados Unidos y China reportaron temperaturas inusuales, pero sin duda el fenómeno afectó principalmente a Europa Occidental. Países como Reino Unido, Francia, España o Portugal rompieron récords históricos de calor, superando los 40°C en muchos casos. La península ibérica, además, registró miles de incendios forestales a causa de las elevadas temperaturas, mientras que la OMS estimó que unas 1.700 personas habían muerto en España y Portugal a causa de la ola de calor.

La noche del martes, mañana del miércoles en Filipinas, se registró un terremoto de magnitud 7 en la región de Abra, al norte del país, pero el movimiento se sintió hasta la capital Manila, a 300 kilómetros del epicentro. Al cierre de este artículo, las autoridades reportaron 5 muertes a causa del terremoto y más de un centenar de heridos.
OFICINA DEL REPRESENTANTE DE ABRA, CHING BERNOS / AFP
13/13
Tiembla Filipinas / OFICINA DEL REPRESENTANTE DE ABRA, CHING BERNOS / AFP

La noche del martes, mañana del miércoles en Filipinas, se registró un terremoto de magnitud 7 en la región de Abra, al norte del país, pero el movimiento se sintió hasta la capital Manila, a 300 kilómetros del epicentro. Al cierre de este artículo, las autoridades reportaron 5 muertes a causa del terremoto y más de un centenar de heridos.

TAGS

Pakistán

Afganistán

Filipinas

Colombia

Ecuador

España

Portugal

Desastres naturales

Ola de calor

Terremoto

Inundaciones

TE PUEDE INTERESAR

  • Francia abre la vía para incautar los bienes de los oligarcas fieles a Vladimir Putin
  • España aprueba su plan para que miles de extranjeros puedan trabajar legalmente en el país. ¿Quiénes califican?
  • El impresionante edificio de 120 km de largo para 9 millones de personas que Arabia Saudita quiere construir en el desierto
  • “Si Rusia se detiene, acaba la guerra; si lo hace Ucrania, se acaba Ucrania”
  • Otra vez Rusia corta el gas: ¿El acuerdo de la UE será suficiente para afrontar el invierno?
Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia