Coronavirus en Nueva York: Andrew Cuomo señaló que el equipo médico ha aumentado de precio y citó como ejemplo las mascarillas, que de 85 centavos la pieza ahora se venden a 7 dólares, y el precio de los ventiladores se disparó de 16.000 a 40.000 dólares cada uno. (AP Photo/Mark Lennihan, File).
Coronavirus en Nueva York: Andrew Cuomo señaló que el equipo médico ha aumentado de precio y citó como ejemplo las mascarillas, que de 85 centavos la pieza ahora se venden a 7 dólares, y el precio de los ventiladores se disparó de 16.000 a 40.000 dólares cada uno. (AP Photo/Mark Lennihan, File).
/ Mark Lennihan
Redacción EC

Nueva York [EFE]. El gobernador de , Andrew Cuomo, hizo un llamado este domingo al Gobierno federal a “nacionalizar de inmediato” las empresas que fabrican equipo médico, y que lo distribuya según las necesidades de los estado, ante el avance del en el país.

Cuomo pidió que el presidente de EE.UU., Donald Trump, el único con el poder para hacerlo, recurra a la Ley de Producción de Defensa para nacionalizar la producción de mascarillas, ventiladores y ropa para personal sanitario.

“Necesitamos asistencia del Gobierno federal”, indicó Cuomo, reclamo que también hizo el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, que pintó un cuadro sombrío de más muertes en los próximos días ante la falta de ventiladores y que ha pedido a Trump que movilice al Ejército porque tiene “un extraordinario poder médico y de organización”.

“Se debe dar prioridad a los fondos porque necesitamos equipo médico ahora”, afirmó.

Señaló que el equipo médico ha aumentado de precio y citó como ejemplo las mascarillas, que de 85 centavos la pieza ahora se venden a 7 dólares, y los ventiladores, en un estado, epicentro del brote en EE.UU. y que necesita 30.000, se disparó el precio de 16.000 a 40.000 dólares cada uno.

Cuomo indicó además que con 15.168 contagiados, Nueva York tiene 15 veces más casos que otros estados, de los que 9.045 son en la ciudad de Nueva York, hay 1.974 personas en hospitales y 114 muertes.

El pedido para nacionalizar la producción y distribución del equipo médico surge por el aumento desmedido de los precios y citó como ejemplo las mascarillas, que de 85 centavos la pieza ahora se venden a 7 dólares cada una, y de los ventiladores, fundamentales en las unidades de intensivo, aumentó de 16.000 a 40.000 dólares cada uno.

Insistió en que cuando la situación está por encima de la capacidad del estado, es entonces cuando el Gobierno federal "debe nacionalizar la adquisición de equipo médico ya que tiene la capacidad de hacerlo a través de la Ley de Producción de Defensa y hacerse cargo de su distribución".

Cuomo afirmó que Nueva York, epicentro del brote en EE.UU., necesita 30.000 ventiladores y que la falta de este equipo impide que se aumenten las unidades de cuidado intensivo para pacientes del virus . Indicó que Nueva York necesitará 37.000 unidades de cuidado intensivo y que sólo cuenta con 13.000.

La gente disfruta el día en Central Park mientras el brote de coronavirus continúa avanzando en Nueva York. (REUTERS / Eduardo Muñoz).
La gente disfruta el día en Central Park mientras el brote de coronavirus continúa avanzando en Nueva York. (REUTERS / Eduardo Muñoz).
/ EDUARDO MUNOZ

“Esta es una situación imposible de manejar”, aseguró durante una conferencia de prensa en la que dijo además que aumentarán de 53.000 a 110.000 las camas para afrontar la emergencia.

Reiteró, al igual que De Blasio, que si el Gobierno federal no interviene costará más vidas.

Como parte de ese plan, dijo que aprobó que cuatro instalaciones, dos de ellas centros de convenciones, sean habilitados como hospitales por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que este lunes comenzará a trabajar en ese proyecto para aumentar la capacidad de camas disponibles.

No obstante, destacó que el Cuerpo de Ingenieros no suple equipo médico ni personal, lo que sí hace el Gobierno federal.

Los hospitales estarán en las residencias de estudiantes de dos campus de la Universidad pública del Estado (SUNY) y los centros de convenciones Javits, en Manhattan, y el de Westchester, al norte de la ciudad. También han identificado un antiguo centro de rehabilitación en el distrito de Brooklyn con capacidad para 600 camas.

Por otro lado, Cuomo ordenó que la ciudad de Nueva York le entregue en 24 horas un plan para reducir la densidad de público que todavía se reúne en espacios públicos pese al avance del virus.

Indicó que el sábado visitó la ciudad y se percató de la cantidad de gente reunida en un lugar y mostró fotos en que había gran número de jóvenes. Agregó que se reunió con el alcalde y el presidente del Concejo, Corey Johnson, y les pidió el plan que quiere revisar en 24 horas.

Recordó que el 53 por ciento de los nuevos contagios son gente entre los 18 y 49 años porque los jóvenes no están respetando el distanciamiento social establecido de 2 metros entre personas y que no haya más de 7 reunidas en el mismo lugar.

Igualmente destacó que la Agencia federal de Alimentos y Fármacos (FDA) aprobó el envío que solicitó de medicamentos experimentales para los infectados con el virus. El gobernador informó el sábado que tras haber escuchado al presidente Trump hablando del medicamento en una conferencia de prensa lo llamó y dijo que Nueva York estaba interesado en la hidroxicloroquina, una droga usada contra la malaria y la artritis.

_____________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Bolivia decreta cuarentena total por coronavirus y aplaza elección presidencial. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC