El miércoles 27, The New York Times (NYT) presentó ante un tribunal de Manhattan una demanda contra Microsoft y Open AI por utilizar sus textos sin permiso para entrenar las capacidades de sus chatbots, tales como el ultrafamoso ChatGPT.
Este caso, según expertos consultados por El Comercio, podría marcar un hito en el futuro del periodismo.
MIRA: ¿Cómo terminó Navalny en una de las prisiones más aisladas de Rusia (y en qué condiciones está)?
“A través de Bing Chat de Microsoft (recientemente renombrado ‘Copilot’) y ChatGPT de Open AI, los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo, usándolo para construir productos sustitutivos sin permiso ni pago”, precisa la demanda del prestigioso medio, según pudo conocer la agencia EFE.
El documento legal continúa mostrando ejemplos de varios textos producidos por GPT-4 que son casi indistinguibles de algunas investigaciones publicadas por el medio. Además, evidencia que se le puede pedir al buscador Bing que copie párrafos enteros de noticias del NYT, que requiere una suscripción para leer gran parte de su contenido.
Muchos de los textos mencionados en la demanda están protegidos por ‘copyright’, y cada vez más autores y compañías exigen ser compensados por el uso de su obra.
Según el propio NYT, una portavoz de OpenAI, Lindsey Held, dijo en un comunicado que la empresa había “avanzado de forma constructiva” las conversaciones con el medio y que estaba “sorprendida y decepcionada” por la demanda. Microsoft, por otro lado, se negó a comentar sobre el caso.
“Ya se discute en medios de comunicación internacionales y organismos defensores de prensa, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), los asuntos relacionados a propiedad intelectual. Como sabemos, la inteligencia artificial generativa recoge la información de Internet para elaborar una respuesta. Pero esa información puede haber sido recogida y trabajada por un medio de comunicación. Un medio que le debe pagar a un periodista para que consiga la información o debe invertir para generar dicho conocimiento. Pero al darte la respuesta el bot, muchas veces el usuario ni siquiera debe entrar al link del medio”, comenta a El Comercio Rodrigo Salazar Zimmermann, presidente ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana.
“La discusión es más profunda que el simple uso de la inteligencia artificial. Este es el final de una larga cadena de demandas que los medios de comunicación han venido presentando contra las empresas de tecnología en relación al libre uso de los contenidos generados por dichos medios”, comenta Erick Iriarte, abogado experto en Derecho Digital.
Se supo, además, que el NYT no ha solicitado una reparación económica como parte de su demanda sino que ambas empresas se hagan responsables de “miles de millones de dólares” en daños y perjuicios, y que se destruyan los modelos de IA que utilizan información con ‘copyright’ de The New York Times.
“La responsabilidad implica también responsabilidad pecuniaria. Si el contenido estaba protegido por el derecho de autor se deberá pagar las regalías. Las discusiones de estos años han girado en torno a cómo deben pagar estas plataformas por los contenidos que utilizan. El argumento de dichas plataformas, sin embargo, es que están permitiendo divulgar el contenido y llegar a más usuarios”, señala el experto legal.
Esta batalla legal, en efecto, está muy lejos de ser la primera que protagonizan los medios de comunicación y las compañías de tecnología desde la aparición de Internet. El caso más reciente se generó en Australia a raíz de una regulación que ordenaba a gigantes como Google o Meta pagarle a los medios por el contenido que mostraba a sus usuarios.
En el 2021 esto se tradujo en la denominada ley Google, que llevó a que el gigante tecnológico amenazara con paralizar sus operaciones en el país oceánico. Sin embargo, eso no sucedió y desde entonces se han firmado más de 30 acuerdos comerciales entre empresas tecnológicas y medios de comunicación australianos. Además, el modelo se ha replicado en países como Francia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
“Sí, es muy parecido a la discusión que tenemos los medios con Google y Meta. El trasfondo del caso es que los editores tienen derecho a pedir un pago justo por el uso de sus contenidos y no está sucediendo. Lo que puedo intuir es que se utilizará este caso como un ensayo, tal como fue Australia con las negociaciones entre medios y plataformas digitales”, comenta Salazar.
- ¿Qué hay del Perú y América Latina? -
Es incierto cuánto tiempo tomará el juicio entre el NYT y Open AI; sin embargo, ambos expertos consultados por El Comercio consideran que podría tratarse de un punto de quiebre hacia el futuro de la prensa global.
Por el lado de las plataformas, explica Iriarte, “intentarán demostrar que se trata de un ‘uso justo’ de los contenidos. Como un maestro en la escuela, que se nutre de contenido y se los transmite a los alumnos, aunque esa transmisión no sea un ‘copia y pega’ exacto”. Mientras que los medios “apelarán a que el contenido estaba protegido por derechos de autor y se ha debido pagar por el uso del mismo”.
En el caso del Perú los expertos ven complicado que se pueda iniciar una acción de este tipo en el futuro cercano, principalmente porque no hay un organismo nacional con potestad para fiscalizar a estas empresas y por los elevados costos que representaría un proceso de este tipo. “OpenAI no es una empresa asentada en el Perú e imagino que ni siquiera tiene razón social en nuestro país. Indecopi no tendría competencia en este caso. Por otro lado, cuánto cuesta y cuánto dura un juicio de este tipo. Además, The New York Times es el periódico más grande del mundo, tiene una gran capacidad. ¿Podría un medio peruano sostener un proceso así? Es muy complicado. Y lo que viene el 2024 será más complejo por el explosivo crecimiento que tienen las IA”, señala Salazar.
En ese sentido, cobran mayor relevancia las acciones que se puedan tomar a nivel regional y bajo representación de organismos tales como la SIP.
“Va a ser muy importante lo que la SIP y muchos medios latinoamericanos puedan comunicar. Podría ser la punta de lanza para una discusión que terminaría clarificando el tema de las regalías relacionadas al derecho de autor. Sin embargo, llevado a una consecuencia negativa podría establecer que las plataformas tengan una suerte de ‘uso justo’ permanente mientras no haya mala fe en la utilización del contenido. Los medios latinoamericanos deberán estar pendientes de la discusión y a lo que resuelva la corte estadounidense. Por otro lado, no debemos olvidar que la IA también viene afectando a los periodistas pues muchos medios están utilizando estas tecnologías para sacar justamente a los periodistas de la ecuación”, comenta Iriarte.
Salazar, sin embargo, se muestra más cauto sobre la situación regional pero resalta pequeños pasos que se vienen dando en ese sentido. “América Latina está un poco retrasada en el pago del uso de contenido digital. Si estamos mal en eso, aún más en temas de IA. Sin embargo, en el tercer trimestre de este año la SIP publicó una suerte de principios a nivel global sobre IA. Ahí se discuten asuntos de propiedad intelectual, de transparencia en los algoritmos, entre otros. Para que esto trascienda y se convierta en una acción colectiva queda aún un largo trecho en el que se verán mermados los ingresos de los medios de comunicación”, explica.
“Lo que sí sé que está sucediendo, y que varias empresas se encargan de precisar con sus distribuidores, es que a la hora de redactar los contratos se crea una forma lingüística para precisar que el contenido no será usado para entrenar a ninguna de estas nuevas tecnologías”, remarca Salazar.