1 / 12 Protestas por el caso Deon Kay. Los manifestantes se enfrentan a oficiales del MPD en la estación de policía del 7mo distrito después de que un oficial disparó y mató a un hombre en el sureste de Washington, DC, Estados Unidos. (EFE/SHAWN THEW).
2 / 12 Manifestantes reclaman a los policías por la muerte de Deon Kay, quien fue asesinado el pasado 2 de setiembre. (EFE/SHAWN THEW).
3 / 12 La imagen corresponde al mes de junio de 2020. Un hombre dibuja el rostro de George Floyd durante su funeral en la iglesia The Fountain of Praise en Houston. Floyd fue asesinado a fines de mayo de este año. (AP/David J. Phillip).
4 / 12 Un manifestante con una mascarilla que dice "No puedo respirar", frase que dijo George Floyd antes de fallecer. La manifestante asiste a un mitin contra la muerte en la custodia policial de Minneapolis de George Floyd, en Portland, Oregon. (REUTERS/Terray Sylvester).
5 / 12 Una mujer se para cerca de un mural de George Floyd en una vigilia con velas el 30 de agosto de 2020 en Minneapolis, Minnesota. (AFP/Brandon Bell).
6 / 12 Se ve un monumento improvisado en Rochester, Nueva York, cerca del sitio donde Daniel Prude fue detenido por agentes de policía. Prude, un hombre que había corrido desnudo por las calles del oeste de la ciudad de Nueva York, murió asfixiado luego de que un grupo de policías le cubriera la cabeza con una capucha y luego presionó su rostro contra el pavimento durante dos minutos. (AP/Adrian Kraus).
7 / 12 Los manifestantes se reúnen cerca de un monumento a Daniel Prude en el lugar de su muerte, en Nueva York. (AP/Ted Shaffrey).
8 / 12 Manifestantes participan en la marcha de Good Trouble Tuesday por Breonna Taylor, el martes 25 de agosto de 2020, en Louisville, Kentucky. (AP/Amy Harris).
9 / 12 En esta foto de archivo del 6 de julio de 2020, se ve un mural en el suelo que representa un retrato de Breonna Taylor en Chambers Park, en Annapolis, Maryland. (AP/Julio Cortez).
10 / 12 En esta fotografía de archivo del 4 de junio de 2020, un grupo de manifestantes se reúne frente a la corte del condado de Glynn mientras se lleva a cabo una audiencia preliminar en el interior para Travis McMichael, Gregory McMichael y William Bryan, en Brunswick, Georgia acusado de disparar contra Ahmaud Arbery mientras corría por su barrio en febrero. (AP/Stephen B. Morton).
11 / 12 Manifestantes se reúnen en la calle frente a una iglesia donde el exvicepresidente estadounidense y candidato demócrata para presidente Joe Biden tenía programado reunirse con líderes comunitarios y religiosos en Kenosha, Wisconsin, por los disparos hacia Jacob Blake. (EFE/TANNEN MAURY).
12 / 12 Manifestantes marchan y cantan después de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Kenosha, Wisconsin. (EFE/Tannen Maury).
Sus nombres se han convertido en un canto de cólera en las protestas que recorren Estados Unidos.
Son afroestadounidenses y sus homicidios este año a manos de la policía o de civiles han provocado manifestaciones en varios países.
- Jacob Blake dice que no es culpable de acusaciones de antes de que le dispararan en Kenosha
- Cientos de manifestantes marcharon en Times Square por la muerte de Daniel Prude en Nueva York | FOTOS
- Estados Unidos: suspenden a siete policías por la muerte de Daniel Prude en Nueva York
Breonna Taylor
Breonna Taylor, una técnica de emergencias de 26 años, fue abatida por la policía en su propio apartamento.
El 13 de marzo, tres policías vestidos de civil entraron a su domicilio en la ciudad de Louisville, en Kentucky (este), con una orden de allanamiento en busca de dos presuntos narcotraficantes. Era de noche.
El novio de Taylor, que estaba en la cama con ella, agarró una pistola y disparó a los agentes. Según dijo más tarde, pensaba que eran delincuentes.
Los policías, que no habían activado las cámaras que llevan encima, mataron a Taylor de ocho disparos. Uno de los agentes resultó herido en el tiroteo.
Los tres policías rellenaron un informe sobre lo ocurrido plagado de errores, y fueron suspendidos.
Pero más de 170 días después, ninguno de ellos ha sido detenido ni inculpado, y la herida sigue abierta en la comunidad afroestadounidense de Kentucky.
Estrellas como Beyoncé, LeBron James u Oprah Winfrey exigen que se haga rápidamente justicia.
George Floyd
Este hombre de 46 años murió asfixiado el 25 de mayo durante su arresto en Minneapolis, en el estado de Minnesota, en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Un policía blanco le clavó la rodilla en el cuello durante más de ocho minutos, ignorando las súplicas de Floyd, que advirtió varias veces de que no podía respirar.
La detención y muerte de Floyd fue filmada por transeúntes, y el vídeo se viralizó en las redes sociales provocando una gran conmoción en todo el país.
La indignación causó multitudinarias protestas en Estados Unidos para denunciar el racismo sistémico y la violencia policial, y tuvo eco en el extranjero, donde también hubo manifestaciones contra los malos tratos infligidos a las minorías étnicas.
El rostro de Floyd, que era padre de tres niños, se ha convertido en el símbolo de las marchas antirracistas en Estados Unidos.
Ahmaud Arbery
Este joven de 25 años fue asesinado a tiros en febrero en la ciudad de Brunswick, en Georgia (sur). Había salido a correr por un barrio residencial cuando dos hombres blancos, un expolicía y su hijo, lo asaltaron a plena luz del día.
Según ellos, persiguieron a Arbery en su camioneta tras confundirlo con un ladrón.
El escándalo estalló una vez más tras la difusión de un vídeo del asesinato en las redes sociales a principios de mayo, y aumentó cuando se comprobó que durante 74 días nadie fue detenido.
La indignación pública llevó a una nueva investigación y a la detención de tres hombres: Gregory McMichael, de 64 años, su hijo Travis, de 34, y William Bryan, de 50 años, el autor del vídeo del asesinato.
Jacob Blake
Un policía blanco hirió gravemente el 23 de agosto a Jacob Blake, de 29 años, en Kenosha, una ciudad del estado de Wisconsin, en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Blake quedó hemipléjico tras recibir siete u ocho disparos por la espalda mientras intentaba entrar en su coche, ante la mirada de sus tres hijos. Un cuchillo fue encontrado al interior del vehículo, según las autoridade.
Un testigo filmó la escena, y los dos policías que intentaban detener a Blake fueron suspendidos.
Tres meses después de la muerte de Floyd, este caso relanzó las protestas antirracistas en muchas ciudades del país.
El candidato demócrata a la presidencia Joe Biden mantuvo una entrevista telefónica con la víctima en su lecho de hospital.
Daniel Prude
Este hombre afroamericano de 41 años, que padecía problemas de salud mental, murió asfixiado por la policía tras su arresto el 23 de marzo en Rochester, Nueva York.
Mientras Prude estaba desnudo a temperaturas bajo cero, los agentes le pusieron una bolsa de lona en la cabeza para, dijeron, evitar que escupiera. Lo sujetaron a la fuerza hasta que perdió el conocimiento.
El escándalo estalló el miércoles después de que la familia publicara un video del arresto. El alcalde de Rochester ordenó el jueves la suspensión de siete oficiales involucrados.
Deon Kay
Este adolescente negro de 18 años fue asesinado a tiros en el pecho por la policía de Washington el miércoles. Con un arma en la mano, huía de agentes que pretendían interrogarlo.
Según imágenes de mala calidad de la cámara peatonal llevada por un oficial, Deon Kay no parece apuntar con su arma a la policía cuando le disparan.
______________________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-03-2020/t_d148f2345de94e99b6f410a86412e375_name_MMD_VD_20200903_EDU_USA_PoliciaManifestaciones_1WY2BG_es.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- “Encontré a mi hijo desaparecido 7 años después gracias a una página de Facebook”
- “Mi cerebro está roto”: las últimas palabras de la meteoróloga que murió a los 42 años
- El multimillonario heredero de Red Bull que mató a un policía con su Ferrari y que 8 años después sigue impune
- Joseph DeAngelo, el “Asesino del Golden State”, es condenado a 11 cadenas perpetuas por decenas de muertes y violaciones
- “Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años”, asegura la OMS
- Argentina declara servicios públicos y esenciales a internet, TV, telefonía y congela las tarifas