Entre los escritores mexicanos presentes en la feria, algunos de ellos residentes en España se encuentran la Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022 Daniela Tarazona y la también librera Sihara Nuño. Foto: EFE
Entre los escritores mexicanos presentes en la feria, algunos de ellos residentes en España se encuentran la Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022 Daniela Tarazona y la también librera Sihara Nuño. Foto: EFE
Agencia EFE

La 57 Feria del Libro de Valladolid, que se celebra hasta el próximo 9 de junio, tiene a como país invitado, y para ello más de una decena de autores del país se encontrarán con los lectores en diferentes actividades, como narraciones orales, encuentros con el público y conciertos.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, ha explicado a EFE que una de las razones para invitar a México a la feria es el vínculo con José Zorrilla, autor de “Don Juan Tenorio”, uno de los escritores vallisoletanos más famosos y que vivió en ese país, donde es “un referente” y “un personaje ilustre”, según sus palabras.

LEE: María Corina Machado: los Gobiernos europeos pueden hacer mucho más por la democracia venezolana

Entre los escritores mexicanos presentes en la feria, algunos de ellos residentes en España se encuentran la Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022 Daniela Tarazona y la también librera Sihara Nuño.

Por su parte, Juan Pablo Villalobos, quien ha vivido los últimos 18 años en España, advirtió que a pesar de compartir el mismo idioma, existen barreras culturales que dificultan la lectura de autores de otros países, abogando por una visión más amplia que reconozca la importancia de las literaturas extranjeras dentro del mismo ámbito lingüístico.

Autores piden una distribución más fluida entre México y España

Una idea que comparte Alejandro Barrón, autor de ‘Inventario de máquinas inútiles’, quien reconoce que a pesar de la apreciación mutua entre editoriales de México y España, se dan problemas de distribución, exacerbados por la pandemia, lo que afecta a la disponibilidad de su propio libro.

Sin embargo, no dudó en resaltar la “vitalidad actual del español”, especialmente en Latinoamérica, donde se experimente con nuevas formas de narración.

La Feria del Libro de Valladolid, del 31 de mayo al 9 de junio, convierte la Plaza Mayor de la ciudad en epicentro de la actividad literaria y cultural, donde las casetas de libreros y editores ponen a disposición del público las últimas novedades editoriales, junto con clásicos y títulos imprescindibles en cualquier biblioteca, así como literatura especializada.

Programa de la Feria del Libro de Valladolid

Además, el programa incluye presentaciones editoriales y firmas de autores, encuentros con literatos de primer orden, conferencias, actividades de animación a la lectura para los más pequeños o ciclos de poesía; mientras que el escritor leonés Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio Cervantes 2024, pronunció el pregón inaugural en el salón de actos del Círculo de Recreo.

En su reflexión, Díez defendió que “los libros son más que palabras impresas en papel; son testigos silenciosos de nuestra historia y cultura, guardianes de conocimiento y belleza. En un mundo cada vez más digitalizado, debemos proteger y valorar el libro como un objeto tangible que ofrece una experiencia sensorial única”.

Contenido sugerido

Contenido GEC